La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid ordenó el archivo del «caso Malinche», en que se acusó al productor musical español Nacho Cano de tráfico ilegal de personas después de recibir jóvenes mexicanos becarios para su musical «Malinche».
El exintegrante de la popular banda Mecano y otros tres responsables del espectáculo fueron denunciados ante la justicia por una de las becarias mexicanas del espectáculo.
Los becarios entraron como turistas y luego procedieron a realizar sus trámites para conseguir la visa correspondiente.
Los magistrados concluyeron que siguieron «un procedimiento no poco común consistente en entrar como turista sin necesidad de visado y, una vez en nuestro país, solicitar el visado para estudiantes, práctica asumida por la normativa de la Unión Europea», informó el Poder Judicial el 25 de abril.
La Sala de la Audiencia estimó parcialmente el recurso de los acusados por tráfico ilegal de personas ya que «no han tratado de introducir a los ciudadanos mexicanos de forma clandestina con una presunta entrada como turistas con la intención de permanecer en España, con infracción de las normas de extranjería».
«No se trata de falsear su entrada en España para una permanencia ilegal, pues el propósito era conseguir el permiso necesario que, si bien fue denegado, la razón no fue por dicha entrada», dictó la sala de la Audiencia.
«El procedimiento puede ser o no el adecuado, pero no llega a integrar la gravedad del tipo penal del artículo 318 bis», que castiga el tráfico ilegal de personas, añadió.
Los jueces descartaron seguir «con tan prolija investigación, cuando ya se ha dado una explicación razonable», también anunciaron que «se desprende una falta de indicios racionales suficientes de comisión de un delito contra los derechos de los trabajadores y de los extranjeros, con independencia de que cumplan o no los requisitos administrativos a valorar en otra jurisdicción», informó la agencia EFE,
En julio de 2024, Cano fue detenido por la Policía española acusado de delitos contra los derechos de los trabajadores y de favorecimiento de la inmigración irregular, como consecuencia de la denuncia que interpuso la becaria mexicana.
Unas semanas después, el Juzgado abrió un procedimiento penal contra el productor musical y tres responsables del espectáculo.
Tras la detención el año pasado, Cano reclamó que no fue tratado correctamente por no ser «ni de izquierdas ni comunista», según RTVE. También acusó la actuación de la Policía, lo que provocó una respuesta del Ministerio de Interior y una amenaza de querella del Sindicato Unificado de Policía (SUP).
El artista recordó que se trataban de becarios y no trabajadores y de hecho la Fundación Casa de México en España aseguró en un comunicado que había acordado poner en marcha tres becas junto a Jana Escuela Internacional de Artes Escénicas, quien colabora con Malinche The Musical Spain, por «un periodo no mayor de 12 meses» y que los estudiantes beneficiados cumplen con «todos los requisitos legales», informó la cadena de noticia.
Cano dijo que a los becados se les proporcionó alojamiento en un hostal de Callao y a través de un programa los fue incorporando al escenario. Sin embargo, una de las personas del programa no fue admitida en el Musical.

La Guardia Civil «me apoyó en todo momento»
Después de conocer la decisión de la Audiencia provincial de Madrid, estando en México, donde se está representando el musical «Malinche», Cano se dirigió en un vídeo para agradecer a sus abogados y «a todas las personas buenas que aún quedan en España, funcionarios de Trabajo que han hecho un trabajo impecable, muchísimas gracias a la Audiencia Provincial, por poner las cosas en su sitio»
«Son las cuatro de la mañana en Ciudad de México, y me acaban de dar la noticia del sobreseimiento de toda esta cuestión», dijo el artista.
El productor dijo que piensa presentar una querella contra la jueza, que lo enjuició «por lo que ha hecho, que sabe que está mal».
«No sé qué nivel de involucración tiene en la orquestación de todo esto, eso lo averiguaré, y por supuesto, de esos policías que desmerecen al Cuerpo de Policía», dijo Cano, refiriéndose a los policias que lo detuvieron.
A su vez, agradeció la labor de la Guardia Civil, «que me apoyó en todo momento, todos y cada uno de ellos», y calificó de «cuerpo intachable que está haciendo un trabajo magnífico».
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, celebró el dictamen y reclamó a través de X la situación de «calvario al que han sometido a Nacho Cano durante este año».
Ayuso dijo en un vídeo que había que tomar nota de lo sucedido en este caso «porque es gravísimo» que en su opinión una persona sea detenida «por el único hecho de mostrar una preferencia política».
«Nadie, puede ser perseguido por los poderes del Estado por motivos políticos», escribió en la publicación.
«Se han dado situaciones que, ni siquiera con la dictadura franquista, la persecución a una persona número uno de la cultura», dijo Ayuso.
«Esto sí es censura […] esto sí es la dictadura», declaró la presidenta, añadiendo que el artista «es un de los mejores compositores de música de nuestro país pero, sin embargo, se han aprovechado de esta situación para difamarle día a día».
Nacho Cano probablemente presentará una querella contra la titular del Juzgado de Instrucción 19 de Madrid, María Inmaculada Iglesias, dijo EFE.
La jueza le investigó durante nueve meses por delitos contra los derechos de los trabajadores y de los inmigrantes. La decisión de la Audiencia Provincial de Madrid, que se ha conocido este viernes, no se puede recurrir.
El productor ya había presentado una denuncia contra la jueza Iglesias que le investigaba por prevaricación que fue rechazada el 19 de diciembre pasado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.