Control del chat: el desacuerdo en el Gobierno alemán podría revertir los planes de la UE

El 7 de octubre, los ministerios federales competentes no lograron un acuerdo sobre una postura común respecto a los planes de la UE para un control integral del chat. La ministra de Justicia, Stefanie Hubig (SPD), aparentemente se niega a aceptar un compromiso que perjudicaría los servicios de comunicación y mensajería privados. Aún está pendiente una declaración oficial de todo el gobierno

Por Patrick Reitler
10 de octubre de 2025 07:59 Actualizado: 10 de octubre de 2025 08:00

En resumen:

La ministra federal de Justicia, Stefanie Hubig (SPD), rechaza los planes de la UE para monitorizar los chats en la lucha contra la pornografía infantil.

Los grupos parlamentarios del SPD y la CDU/CSU en el Bundestag también se oponen.

Por lo tanto, no hay una postura alemana común en el Consejo de la UE.


La introducción a nivel europeo del llamado «control de chat» en la lucha contra la pornografía infantil, según lo previsto por la Comisión Europea y la Presidencia danesa del Consejo, podría quedar, por ahora, descartada: la ministra de Justicia, Stefanie Hubig (SPD), no ha logrado convencer al Ministerio Federal del Interior de que presente una propuesta de compromiso para el proyecto, controvertido desde hace años.

El 8 de octubre, Hubig fue citada en el sitio web del Ministerio Federal de Justicia y Protección del Consumidor (BMJV) diciendo: «El control injustificado de chat debe ser tabú en un Estado de derecho. La comunicación privada nunca debe estar bajo sospecha general».

La titular de Justicia aclaró que el Estado no puede obligar a aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Signal o Threema a «escanear masivamente los mensajes en busca de contenido sospechoso antes de enviarlos». La socialdemócrata prometió:


Alemania no aceptará tales propuestas a nivel de la UE


No obstante, se comprometió a avanzar en la lucha contra la pornografía infantil «también a nivel de la UE».


Pero ni siquiera los peores crímenes justifican la renuncia a los derechos civiles básicos. He insistido en esto en las votaciones del gobierno federal durante meses. Y así seguirá siendo


Aún está pendiente la confirmación oficial del BMI

La confirmación oficial del Ministerio Federal del Interior (BMI) y del Ministerio Federal de Justicia (BMJV), ambos responsables del seguimiento en el Consejo de la UE, sigue pendiente. The Epoch Times ha solicitado a ambos ministerios sus comentarios sobre la situación actual. Sin embargo, a la fecha de publicación de este artículo, no se había recibido confirmación ni desmentido del BMI. La cuestión de cómo se procederá con el objetivo a nivel de la UE de combatir el abuso sexual infantil en el mundo digital también permanece abierta.

El exdiputado europeo Patrick Breyer (Partido Pirata) está firmemente convencido de que el proyecto, controvertido desde hace años, no superará el siguiente obstáculo: debido a la falta de una posición común del gobierno alemán, «el Consejo de la UE carece ahora de la mayoría necesaria para adoptar la propuesta la próxima semana según lo previsto», de acuerdo con el sitio web de Breyer. Breyer atribuye el fracaso interno a la enorme presión pública:


Sin la incansable resistencia de innumerables ciudadanos, científicos, organizaciones y empresas, los gobiernos de la UE habrían decidido la próxima semana un control totalitario y exhaustivo del chat y habrian enterrado la privacidad digital de la correspondencia


Movilización de cientos de académicos

Breyer se refería a peticiones y cartas abiertas que se habían opuesto a los planes de la Comisión Europea en los últimos años.

Según un grupo internacional de académicos, incluso la propuesta recientemente revisada de la Presidencia danesa de la UE «crearía oportunidades sin precedentes para la vigilancia, el control y la censura» y plantearía «un riesgo inherente de abuso por parte de regímenes menos democráticos». Una declaración conjunta de unos 700 firmantes de diversas partes del mundo afirma:


«No hay duda de que esta propuesta socava por completo estas medidas de seguridad y privacidad, esenciales para proteger la sociedad digital»


En respuesta a una solicitud de Netzpolitik.org, la Asociación Alemana de Protección Infantil también confirmó su rechazo a la vigilancia de chats como medio para un fin, argumentando que este método pone en peligro los derechos de niños y jóvenes. En su lugar, la asociación recomendó —entre otras cosas— la ampliación de las investigaciones ad hoc con las facultades ya existentes, mayor prevención y educación, y obligaciones claras para los proveedores, entre las que se incluye el análisis de contenido no cifrado. Una lista de preguntas enviada por The Epoch Times a la Asociación de Protección Infantil seguía sin respuesta en el momento de la publicación de este artículo.

Entre los proveedores de servicios de mensajería, Meredith Whittaker, directora de la aplicación Signal, criticó con dureza los planes: «Si tuviéramos que elegir entre socavar la integridad de nuestro cifrado y nuestras garantías de protección de datos o abandonar Europa, lamentablemente optaríamos por abandonar el mercado».

Reunión vespertina: la lucha de los embajadores

En la tarde del 8 de octubre, los Estados miembros de la UE debatirán la situación actual a nivel de embajadores.

Si, a pesar de toda la resistencia, todo apunta a un acuerdo, los ministros responsables podrían votar a principios de la próxima semana, según el RND. Sin embargo, la voz de Alemania tiene un peso especial en la votación debido a su gran población.

Tras una votación exitosa en el Consejo de Ministros, comenzaría la fase de negociación entre el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, que debería conducir a la decisión final sobre el nuevo reglamento de la UE para una mejor protección de la infancia y la juventud.

Parece improbable que el Parlamento lo apruebe sin más: hasta el momento, ningún partido político ha mostrado disposición a llegar a un acuerdo. Al contrario: en noviembre de 2023, los eurodiputados adoptaron por unanimidad su propia propuesta, cuyo objetivo era dar mayor importancia a la protección de los derechos civiles fundamentales.

¿Von der Leyen bajo presión?

El ex «pirata» de la UE Breyer ya ha recomendado esta «propuesta alternativa» a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen (CDU): permitiría una «protección infantil efectiva» incluso «sin vigilancia masiva», ya que apuesta por aplicaciones más seguras mediante la seguridad desde el diseño, la limpieza proactiva de internet y la exigencia de retirada rápida de contenidos ilegales.

Breyer instó a la presidenta de la Comisión a «admitir finalmente su fracaso con el plan distópico de control de chats». Debería «retirar definitivamente el proyecto de ley, que no ha logrado la mayoría en el Consejo durante años y es, a todas luces, irreparable».

Los grupos parlamentarios de la CDU y el SPD también se oponen a los planes de la UE.

Según el informativo «Tagesschau», Dirk Wiese, representante parlamentario del grupo del SPD, también se pronunció en contra del control de los chats con arreglo a las directrices actuales de la UE: no está convencido de que dicha regulación pueda sostenerse en los tribunales alemanes. En cambio, abogó por «poderes de investigación adecuados» para las autoridades.

En la tarde del 7 de octubre, Jens Spahn, líder del grupo parlamentario de los partidos CDU/CSU en el Bundestag, también anunció su rechazo a los planes actuales de la Comisión Europea:


Nosotros, el grupo parlamentario de la CDU/CSU en el Bundestag, nos oponemos a la vigilancia indiscriminada de los chats. Sería como abrir todas las cartas por precaución y comprobar si contienen algo ilegal. Eso es inaceptable y no lo permitiremos


Sin embargo, las declaraciones de Spahn y Wiese como representantes parlamentarios no tienen un impacto directo en las decisiones de la UE. En última instancia, son los ministerios federales quienes deciden su posición de voto en el Consejo de la UE.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Chatkontrolle: Uneinigkeit in der Bundesregierung könnte EU-Vorhaben kippen»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.