SALUD Y BIENESTAR

Día Mundial de la Acupuntura: una celebración de tradición, ciencia y compromiso

octubre 24, 2025 9:03, Last Updated: octubre 24, 2025 18:24
By

Cada 24 de octubre, miles de profesionales y pacientes en todo el mundo dirigen su mirada hacia una práctica que lleva milenios aliviando el dolor y restaurando el equilibrio: la acupuntura. Pero esta fecha no es casual, ni tampoco una simple conmemoración folclórica. Detrás de este día se esconde una historia fascinante de reconocimiento internacional y una lucha constante por la legitimidad científica y profesional.

Una fecha con historia: cuando la tradición se encontró con la ciencia.

El 24 de octubre de 1987 marcó un antes y un después para la acupuntura moderna. Ese día, en un acto que reunió a expertos de numerosos países, nació la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura (WFAS por sus siglas en inglés). No fue un evento más en el calendario médico: representó el momento en que la acupuntura dejó de ser vista exclusivamente como una práctica tradicional oriental para convertirse en una disciplina terapéutica organizada, avalada y reconocida globalmente.

Este hito institucional fue el resultado de años de trabajo previo. Ya en 1979, la Organización Mundial de la Salud había reconocido la validez de la acupuntura como procedimiento terapéutico eficaz. Más tarde, la UNESCO la incluyó, junto con la moxibustión, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Pero fue la creación de la WFAS lo que permitió establecer un lenguaje común, criterios científicos compartidos y estándares técnicos que hoy avalan la práctica en sistemas de salud de todo el mundo.

En 2011, durante la Conferencia Académica de Acupuntura en Brasil, se oficializó el 24 de octubre como Día Mundial de la Acupuntura, consolidando así el homenaje a aquella fecha fundacional.

Más que agujas: una terapia respaldada por la evidencia científica

Hoy en día, la acupuntura ya no necesita defender su existencia, pero sí su lugar en el ecosistema sanitario moderno. Los datos hablan por sí solos: hospitales públicos y privados de todo el mundo la integran como complemento terapéutico. En Europa, varios países la incluyen en sus sistemas públicos de salud. Los centros hospitalarios más prestigiosos de Estados Unidos y Canadá cuentan con unidades especializadas. La evidencia científica que respalda su eficacia y seguridad crece año tras año.


Lea también: ¿Cómo ha evolucionado la esperanza de vida en el mundo? Reflexiones sobre el modelo médico actual


Sin embargo, a pesar de estos avances, persiste una paradoja: en España, a diferencia de otros países de nuestro entorno, aún no existe una regulación oficial que establezca claramente quién puede practicarla, bajo qué formación y con qué garantías sanitarias.

«¿Puedo ejercer tranquilamente la acupuntura?» «¿Es legal realizar tratamientos sin ser sanitario?» «Como fisioterapeuta, ¿puedo punturar?»

Estas son algunas de las consultas más frecuentes que llegan a la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS), y reflejan la confusión que genera la ausencia de un marco legal claro.

Liu Zheng, presidente de la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS). Foto: Gentileza de AAS.

Esta incertidumbre no solo afecta a los profesionales, sino también a los pacientes, que merecen saber que están en manos de personas con formación rigurosa y capacitación sanitaria adecuada. La necesidad de regulación no es un capricho corporativo, sino una cuestión de salud pública.

El poder de la unión

La historia de la WFAS demuestra algo fundamental: cuando diferentes asociaciones, escuelas y expertos se unen en torno a un objetivo común, los logros son posibles. Este mismo espíritu de comunidad y aprendizaje colectivo es el que guía a la AAS en su compromiso con la promoción, la investigación y la enseñanza de la acupuntura.

La acupuntura no compite con otras disciplinas sanitarias; las complementa. Gracias a ella, profesionales de distintas especialidades pueden trabajar en equipo, poniendo en el centro lo único que realmente importa: la salud y el bienestar de los pacientes.

Un día para celebrar, un futuro por construir

Este 24 de octubre es una invitación a reflexionar sobre el camino recorrido y el que queda por andar. Es momento de reconocer el valor terapéutico de una práctica milenaria que ha sabido adaptarse a los tiempos modernos sin perder su esencia. Es también una oportunidad para recordar que el respeto por la tradición y el rigor científico no son conceptos opuestos, sino complementarios.

Desde la AAS y otras organizaciones profesionales, el mensaje es claro: la acupuntura merece una regulación oficial que garantice la excelencia en su práctica, proteja a los profesionales comprometidos con el rigor científico y, sobre todo, asegure que los pacientes reciben tratamientos con las máximas garantías sanitarias.

Así que hoy, mientras celebramos el Día Mundial de la Acupuntura, brindemos por esta profesión que trasciende fronteras y culturas, que une ciencia y tradición, y que nos recuerda que, en medicina como en la vida, a veces los cambios más profundos comienzan con algo tan simple como un punto de encuentro.



El Prof. Liu Zheng es un activo investigador y divulgador de la Medicina Tradicional China, director de la prestigiosa Clínica de Medicina Integrativa y Acupuntura MEDIZEN (Madrid) y docente principal de programas de postgrado de Acupuntura en diversas instituciones académicas de Ciencias de la Salud. 

Es director y docente titular de Campus Acupuntura, centro de estudio e investigación de Acupuntura. Actualmente ostenta el cargo de presidente de la Asociación de Acupuntores Sanitarios 

Es además, autor de varios libros de gran éxito sobre la Medicina Tradicional China y Acupuntura.

Contacto: liu@clinicamedizen.es

Instagram: @Prof. Liu Zheng – Medicina China

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR