El Departamento de Estado está denegando los visados a los líderes palestinos para asistir este mes a la Asamblea General de la ONU en Nueva York y revocando los visados que se habían concedido anteriormente a esas personas.
El secretario de Estado Marco Rubio está denegando y revocando las visas de las personas que pertenecen a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y a la Autoridad Palestina (AP) antes de la reunión de la ONU, que se celebrará entre el 9 y el 28 de septiembre, según una declaración de un portavoz del Departamento de Estado.
«Redunda en interés de nuestra seguridad nacional exigir responsabilidades a la OLP y a la AP por no cumplir sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz», se lee en la declaración.
El departamento dijo que, antes de que cualquiera de ellos «pueda ser considerado socio para la paz, debe repudiar de forma sistemática el terrorismo», lo que incluye el ataque terrorista perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que se saldó con más de 1.200 muertos y más de 250 rehenes.
«La Autoridad Palestina también debe poner fin a sus intentos de eludir las negociaciones mediante campañas de litigios internacionales», como recurrir a la Corte Penal Internacional (CPI) y a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), junto con los intentos de lograr el reconocimiento de un Estado palestino, añadió la declaración.
El Departamento de Estado señaló que esas acciones han «contribuido de manera significativa a la negativa de Hamás a liberar a sus rehenes y al fracaso de las conversaciones de alto el fuego en Gaza».
The Guardian
En la declaración no se incluían los nombres de los funcionarios o miembros de la AP o de la OLP a los que se les revocará o denegará el visado. Esto implicaría que funcionarios palestinos no podrán intervenir o mantener reuniones al margen de la Asamblea.
Lea también: De Franco a Sánchez: evolución de la posición de España en el conflicto palestino-israelí
El Consejo de Ministros de España aprobó el 28 de mayo el reconocimiento del Estado de Palestina, una decisión que el titular de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha calificado de «hito histórico». Palestina fue uno de los antiguos territorios otomanos no independientes que en 1922 se puso bajo la administración británica, según la Organización de las Naciones Unidas. Albares volvió a reclamar la membresía plena de Palestina en la ONU el 29 de julio.
El presidente de Francia dijo que su país reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General. El Reino Unido y Canadá han anunciado que se preparan para hacerlo, y Australia figura entre los países que estudian sumarse.
Esta semana, el canciller alemán Friedrich Merz afirmó que Alemania no se sumará a esa iniciativa; lo dijo en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Lea también: Albares lidera el apoyo a Palestina en una cumbre internacional en Madrid – Versión de la historia de Israel
El enviado estadounidense Steve Witkoff dijo el martes que espera que el conflicto entre Israel y Hamás termine antes de que finalice el año.
«Creemos que vamos a resolver esto de una forma u otra, sin duda antes de que termine este año», declaró en Special Report con Bret Baier.
Hamás está dando señales de que está abierto a un acuerdo. Los israelíes, al anunciar esta operación, también anunciaron que financiarían 600 millones de dólares en ayuda para Gaza y que estaban dispuestos a continuar las conversaciones con Hamás.
Artículo publicado primero en The Epoch Times con el título «State Department Says It’s Denying Visas to Palestinian Officials Ahead of UN General Assembly»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.