El ultimátum de Trump a Hamás expira, ¿y ahora qué?

No se ha producido la gran explosión. A pesar de que el ultimátum de Trump a Hamás expiró a medianoche, no hay tregua con Israel. El destino de los rehenes sigue siendo incierto y las negociaciones continúan. El senador estadounidense Graham cree que Hamás se ha impuesto una vez más. ¿Por cuánto tiempo?

Por Tom Goeller
6 de octubre de 2025 17:20 Actualizado: 6 de octubre de 2025 17:20

El presidente estadounidense Donald Trump informó, pocos minutos antes de que expirara su ultimátum a la organización terrorista palestina Hamás, que durante el fin de semana se habían mantenido «conversaciones muy positivas» entre Hamás y «países de todo el mundo», entre ellos interlocutores árabes y musulmanes, para lograr la liberación de los rehenes, poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y alcanzar «la paz en Oriente Medio».

En su plataforma «Truth Social» escribió además: «Estas conversaciones han sido muy fructíferas y avanzan rápidamente». Este lunes (6 de octubre), «equipos técnicos» se reunirían de nuevo en Egipto para «ultimar y aclarar los últimos detalles», afirmó Trump con confianza. «Me han dicho que la primera fase debería concluir esta semana», continuó Trump. Instó a «todos» a «actuar con rapidez».

Declaraciones vagas sobre la liberación de rehenes esta semana

Sin embargo, las palabras del presidente estadounidense no permiten deducir qué entiende por «primera fase» y si con ello insinúa que los rehenes serán liberados esta misma semana.

El 29 de septiembre, Donald Trump presentó un plan de paz de 20 puntos que fue aceptado por Israel y aplaudido por el mundo árabe y occidental. Solo Hamas, que es una parte decisiva del acuerdo, sigue estudiándolo y, al parecer, ha impuesto nuevas condiciones para la negociación.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, publicó el fin de semana en la página web del ministerio de Asuntos Exteriores de Israel una nota similar a la de Trump: se mostró confiado en que los rehenes podrían ser liberados durante la fiesta judía de Sucot, que comienza hoy lunes por la noche y dura una semana.

«Podré informarles sobre el regreso de todos nuestros rehenes, tanto los vivos como los muertos, en una sola fase», escribió Netanyahu, sin concretar qué se entiende por «fase». Sin embargo, dejó claro que las fuerzas armadas israelíes seguirían «en posiciones avanzadas dentro de la Franja de Gaza y en las zonas de control dentro de la misma».

Trump: «Todo el mundo recibirá un trato justo»

El 4 de octubre, Trump siguió difundiendo esperanza y, en una publicación en «Truth Social», elogió a Israel por haber «suspendido temporalmente» los bombardeos en la Franja de Gaza. Sin embargo, según los medios de comunicación árabes, esto no fue así. Al contrario, los ataques israelíes causaron la muerte de 24 palestinos. Trump amenazó a Hamás con que «no toleraría retrasos», aunque muchos lo esperaran. Al mismo tiempo, prometió a ambas partes: «¡Todos recibirán un trato justo!».

Secretario de Estado estadounidense: Hamás ha aceptado el «plan marco»

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, salió públicamente en defensa de su presidente. En la cadena estadounidense NBC, Rubio afirmó que Hamás había «aceptado el plan marco del presidente para la liberación de los rehenes». Al mismo tiempo, el jefe de la diplomacia estadounidense se mostró escéptico: «Con ello no quiero decir que se trate de personas en las que confío al cien por cien, y tampoco deberíamos hacerlo». No obstante, el acuerdo es «un gran logro» por parte de Hamás. Ahora «se sabrá muy pronto si Hamás habla en serio o no», añadió.

Ya se están llevando a cabo «conversaciones técnicas sobre la logística» de una posible liberación de los rehenes. La «máxima prioridad» es la liberación de todos los rehenes a cambio de que Israel se retire a la llamada «línea amarilla», que es la posición «que había adoptado a mediados del mes pasado, es decir, en agosto», explicó Rubio. «Y en eso nos estamos centrando».

Trump también publicó un mapa en Truth Social que marca la línea de retirada israelí. Para el presidente estadounidense, sus publicaciones en línea son, en cierto modo, una forma de comunicarse directamente con Hamás.

Senador Graham: Hamás ha rechazado la propuesta de Trump

Trump ha recibido críticas incluso desde su propio partido. El republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur, senador en Washington desde hace 22 años, se siente engañado por Hamás. «La reciente reacción de Hamás al plan del presidente Trump para poner fin a la guerra, que Israel había aceptado, es lamentablemente previsible. Un clásico «sí, pero»…», criticó el 3 de octubre en la plataforma X. Allí también publicó un texto que supuestamente es la respuesta oficial de Hamás al plan de 20 puntos de Trump.

Graham añadió: «De ello se desprende que Hamás no está dispuesto a «desarmarse», sino que quiere mantener el control sobre la Franja de Gaza y vincular la liberación de los rehenes a las negociaciones. En esencia, se trata de un rechazo por parte de Hamás a la propuesta de «lo tomas o lo dejas» del presidente Trump», afirmó el influyente senador.

Trump amenaza con la «aniquilación total»

Al ser preguntado por el escepticismo de Graham, Trump declaró en una entrevista mediante mensajes a la CNN que la agrupación Hamás debía esperar la «aniquilación total» si se negaba a ceder el poder y el control sobre la Franja de Gaza, mientras él seguía intentando impulsar su propuesta de plan de alto el fuego.

Según noticias publicadas en los medios árabes el 5 de octubre,Israel y Hamás se estarían preparando para negociaciones indirectas en Egipto. La base de las conversaciones sería el plan de 20 puntos de Trump para un alto el fuego.

Hoy comienzan las negociaciones en Egipto

Según medios árabes, Hamás anunció el 5 de octubre que su delegación, encabezada por Khalil al-Hayya, había llegado a Sharm el-Sheikh (Egipto) y que hoy lunes iniciaría las negociaciones «sobre los mecanismos para un alto el fuego, la retirada de las tropas de ocupación [israelíes] y un intercambio de prisioneros».

El primer ministro israelí declaró en X que la delegación israelí para las conversaciones en Egipto estaría encabezada por Ron Dermer. Dermer es ministro de Asuntos Estratégicos y desde 2022 dirige las conversaciones con Hamás sobre la liberación de los rehenes.

Mientras tanto, el presidente estadounidense Trump seguirá de cerca las conversaciones desde Washington, tal y como anunció en su última publicación sobre el tema en Truth Social: «Seguiré observando este «conflicto» centenario. El tiempo apremia; de lo contrario se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver».

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Trumps Ultimatum an die Hamas läuft ab – und nun?»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.