Escalada de drones en Colombia y Venezuela llevaría el sello de la guerra de Rusia y Ucrania

Por Anastasia Gubin
30 de agosto de 2025 13:42 Actualizado: 30 de agosto de 2025 13:42

El derribo de un helicóptero en Antioquia el 21 de agosto —asociado inicialmente al uso de un dron— dejó 12 policías muertos y tres heridos y sirvió para revelar una tendencia inquietante: las tácticas de guerra de bajo costo perfeccionadas en Rusia y Ucrania ya figuran en el arsenal de grupos criminales en Hispanoamérica y podrían fácilmente extenderse a los regímenes dictatoriales de América, como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Un influyente canal en la aplicación de mensajería Telegram, dirigido por un ex oficial de prensa del Ministerio de Defensa ruso, asegura que los cárteles de la región están operando drones de fabricación ucraniana y drones de fabricación rusa, los primeros en Colombia y los segundos en Venezuela; y que el despliegue masivo de estos podría contrarrestar el reciente aumento de la actividad militar de EE. UU. en el mar Caribe con ataques selectivos a las bases estadounidenses.

El responsable del autodenominado Centro de Análisis Militar pro ruso (Rybar), Mijaíl Zvínchuk, compartió en Telegram como en julio habló en el foro «Voces del Nuevo Mundo» en Caracas, donde intercambiaron experiencias con los blogueros venezolanos. El sitio, alineado al Kremlin, promueve los drones rusos al régimen venezolano de Nicolás Maduro y también a grupos paramilitares de la región para desestabilizar a los regímenes democráticos.

En una cita dice: «Los clientes potenciales podrían ser, por ejemplo, luchadores por la independencia mexicanos, los indios cherokees u otras formaciones no estatales».

Aunque finalmente se dijo que el helicóptero colombiano fue abatido con explosivos que se encontraban enterrados, hay numerosos casos confirmados de ataques de drones recientes en la región. La Armada colombiana dijo el 12 de agosto en el Río Naya, de Buenaventura, Valle del Cauca, unos drones lanzaron granadas tipo mortero contra una unidad fluvial dejando tres militares muertos y cuatro heridos.

Además, el 4 de agosto, dos drones con explosivos detonaron cerca de Nicolás Maduro durante un acto, según Reuters.

En otro caso reciente, el 20 julio, en El Carmen, al Norte de Santander, un ataque del grupo paramilitar ELN con drones explosivos contra las tropas del Ejército dejó tres militares muertos y ocho heridos.


Lea también: Un nuevo crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de EE. UU. hacen reaccionar a Venezuela, Cuba y Nicaragua 


Esto puede ser solo el comienzo de una escalada bélica al estilo ruso/ucraniano pero en Colombia/Venezuela. Antes de que Rusia invadiera Ucrania,  en 2014 se desencadenó una violenta guerra civil en zonas de sur y este del país, donde la participación rusa fue indirecta. Grupos armados desestabilizaron la región.

Drones de manejo manual y drones kamikaze

En una publicación de Telegram titulada «drones para cárteles», se afirmaba que el atentado con dron en Colombia fue perpetrado por «mercenarios colombianos, con experiencia adquirida en las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, y sugirieron que los colombianos están adaptando la tecnología de drones del tipo FPV (First-Person View o vista en primera persona) y la convirtieron «en un instrumento de presión sobre el gobierno nacional». Esta sugerencia de información no ha sido verificada. Estos drones son fabricados incluso con componentes chinos.

En medio de su discurso bélico, la publicación sostenía que las autoridades de Ucrania «ahora estarían dispuestas a exportar las líneas de montaje de drones FPV, drones dirigidos manualmente, a Colombia»,  y aseguró que de esta manera los cárteles «obtendrían monopolio del nuevo «negocio de drones» en la región».

Para el régimen de Venezuela, propuso los drones de largo alcance que suelen lanzarse en modo masivo.

«Los drones han dejado de ser «juguetes» para convertirse en un arma plena de los cárteles», sostuvo en otra publicación.

«Desde abril de 2024, ya van 301 golpes» en Colombia.


Lea también: EE. UU. presiona a Maduro: ofrece 50$ millones por su cabeza y despliega buques de guerra frente a Venezuela


Promoción externa para que Maduro ataque las bases estadounidenses

El centro militar ruso Rybar sugiere que con «unos 2000 drones kamikaze baratos y de largo alcance podrían alcanzar las bases estadounidenses en la región del Caribe y, en determinadas condiciones, incluso objetivos en la parte continental de Estados Unidos».

Si los drones se lanzaran desde Caracas, presume que intentarían golpear a la base naval de Guantánamo, en el sureste de Cuba, la base Fort Buchanan, en Puerto Rico, la Base Aérea de la Guardia Nacional Muñiz de Puerto Rico; el St. Croix, en las Islas Vírgenes; y la base aérea de Melgar, en Colombia, donde han estado desplegados instructores estadounidenses.

Si los drones se lanzaran desde el occidente de Venezuela o desde barcazas alcanzarían la Base Aérea de Reserva de Homestead, en Florida, donde EE. UU. tiene bases de escuadrones de cazas F-16 listos para el despegue, entre otros, la Base Aérea Soto Cano, en Honduras, donde, entre otras cosas, se encuentra el cuartel general del Grupo de Tareas Conjunto y el Centro Atlántico de Pruebas Submarinas (AUTEC), en las Bahamas, que es una instalación clave para ensayos integrales de submarinos nucleares estadounidenses y otros equipos de aguas profundas prometedores.

La aplicación sugiere a Maduro utilizar los drones rusos para que obtenga «al menos una protección básica de sus intereses».

«Si Venezuela adquiriera varios miles de UAV», Estados Unidos «se vería obligado a incrementar el número de fuerzas y medios, porque la probabilidad de impactos contra su aviación dejaría de ser tan ilusoria».

«Esto podría hacer que las autoridades en Washington se lo piensen: ¿merece la pena el juego si, en vez de un golpe relámpago, hubiera que concentrar un gran agrupamiento? Más aún con el sobreesfuerzo de la Marina por su actividad en la región Asia-Pacífico y en Oriente Medio».

«Venezuela es un gran comprador de armamento ruso», sugirió.

Junto a ello, indicó otro tipo de amenazas para lanzar en Estados Unidos. Por ejemplo, que el uso de los UAV de largo alcance hoy en día se hace cada vez más evidente «para golpear refinerías y objetivos industriales», y advirtió que en Europa, los drones supuestamente lanzados desde Rusia «penetran tranquilamente en el interior en Polonia o Lituania».

«Con el aumento de la producción, estos aparatos se abaratan y, por tanto, se vuelven más accesibles para países que quieren un «brazo largo», pero no pueden permitirse misiles de crucero».

Sistema de misiles ruso en Caracas y la frontera de Brasil

Un sistema de misiles antiaéreos ruso S-300 se observa durante un desfile de ensayo en el marco de las celebraciones del Día de la Independencia en el Fuerte Tiuna, Caracas, el 3 de julio de 2023. (Federico Parra / AFP vía Getty Images)

Venezuela cuenta con sistemas de misiles lS-300VM, sin embargo, se desconoce si están completamente operativos. Son sistemas de misiles antibalísticos de fabricación rusa, de la empresa Almaz-Antey que pueden atacar simultáneamente hasta 24 objetivos y hasta 48 misiles guiados.

En marco 2019, el sitio de imágenes satelitales Image Sat informó que «Venezuela ha puesto el S-300 en preparación operativa después de realizar simulacros en febrero».

«Venezuela posee tres sistemas de defensa aérea S-300, que incluyen lanzadores, sistemas de radar y apoyo. Llevar un sistema estratégico tan valioso a una posición fronteriza es una provocación», añadió.

Estos sistemas fueron adquiridos durante el gobierno de Hugo Chávez. «Con él, incorporó el concepto de defensa aérea desarrollado por los rusos desde la Guerra Fría. Se trata de un sistema escalonado, que abarca desde el nivel más bajo, con cañones, hasta misiles de gran altitud».

El 5 de julio de 2025, en el desfile del aniversario de la Independencia celebrado en el Paseo Monumental de Los Próceres en Caracas, Venezuela exhibió entre sus principales medios de defensa aérea los S-300VM Antey-2500, junto con BUK-M2E, S-125 Pechora-2M y Igla-S; en el mismo acto se mostraron otros equipos de origen ruso como tanques T-72B1, vehículos BMP-3 y obuses autopropulsados 2S19 Msta-S, además de formaciones de Su-30MK2, según Info defensa.

Estados Unidos: Maduro «Es un líder fugitivo del Cártel de los Soles»

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, escucha una pregunta durante la rueda de prensa diaria en la Sala de Prensa Brady de la Casa Blanca el 19 de agosto de 2025 en Washington, DC. Leavitt habló sobre las recientes conversaciones de paz del presidente Trump destinadas a poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania. (Foto de Anna Moneymaker/Getty Images).

Trump «está dispuesto a usar todo el poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia», respondió la secretaria de la Casa Blanca; Karoline Leavit, cuando un periodista le preguntó el 19 de agosto por el despliegue de barcos hacia el Caribe y cerca de las costas de Venezuela.

Aunque no es un hecho inusual en la región. Esta presión pareció aumentar tras la reciente asignación del Cártel de los Soles como grupo Terrorista Global Especialmente Designado, un grupo por el que se acusa a Nicolás Maduro, como principal responsable, y por el que se aumentó la recompensa en agosto a 50 millones de dólares (42 millones de euros).

«El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel de narcotráfico», dijo Leavit.

«Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país», añadió.

Lo cierto es que Estados Unidos reforzó las medidas contra Nicolás Maduro y el narcoterrorismo en 2020, cuando el Departamento de Justicia presentó cargos formales contra él y 114 de sus ayudantes. Este mes desplegó una serie de navíos adicionales, entre ellos barcos con misiles de crucero, buques anfibio y un submarino nuclear lo que generó respuestas de Nicolás Maduro y de los estados autoritarios de la región.

El Cártel de Los Soles es descrito como un grupo criminal, que brinda apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, en particular al Tren de Aragua, de origen venezolano.

El líder venezolano convocó a un «proceso de alistamiento nacional» de la Milicia Bolivariana para el fin de semana del 23 y 24 de agosto, con puntos de registro en cuarteles, plazas y las 15 751 Bases Populares de Defensa Integral, debido a una «amenaza de EE. UU. al desplegar buques de guerra en el Mar Caribe y otras agresiones».

Las autoridades de Venezuela dijeron además que desplegaron 15 000 funcionarios de seguridad y drones para distintas misiones en la frontera.

«Enviar tres destructores a una sola misión es una señal seria: antes solían emplear uno (…) Cabe esperar maniobras provocativas cerca de las aguas venezolanas y mayor actividad de la aviación estratégica de EE. UU. Incluso el Sampson, en el Pacífico, puede amenazar territorio venezolano con misiles de crucero», destacó Rybar.

«En el Caribe se está desplegando un contingente considerable con armamento ofensivo (…) Trump, puede escalar la situación amparándose en la «defensa de EE. UU.», añadió.

Almirante Alvin Holsey: «Rusia busca socavar los intereses regionales de EE. UU.»

(Izquierda) El presidente Donald Trump pronuncia un discurso en un mitin de Keep America Great en Phoenix el 19 de febrero de 2020; (Derecha) El presidente ruso Vladimir Putin pronuncia un discurso durante una ceremonia en Jerusalén el 23 de enero de 2020. (Jim Watson y Emmanuel Dunand/AFP vía Getty Images)

El almirante de la Armada Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, en su postura publicada el 13 de febrero de 2025, sostuvo que «Rusia busca socavar los intereses regionales de EE. UU., apoya regímenes autoritarios afines en Cuba, Nicaragua y Venezuela y fortalece lazos con otros países receptivos», señaló el almirante.

«El buque escuela Perekop visitó Cuba, Nicaragua y Venezuela ese mismo año», dijo el almirante.

También mencionó a Irán y destacó que el régimen «trabaja principalmente con Venezuela para proporcionar drones y buques de guerra a Caracas».

«El Hizbolá libanés tiene presencia en la región desde la década de 1980; lava dinero, extorsiona y se lucra del narcotráfico, especialmente en la triple frontera».

Holsey dijo que  «Venezuela ejemplifica los efectos devastadores del autoritarismo. Nicolás Maduro y su régimen están implicados en narcoterrorismo, corrupción, narcotráfico, lavado, abusos de derechos humanos y otras actividades nefastas» y que la organización Tren de Aragua, utilizada por el Cártel de los Soles, supone una amenaza significativa para la región y ha extendido su alcance hasta Estados Unidos.

«Bajo Maduro, Venezuela se ha convertido en un importante centro de tráfico de cocaína y armas, transformando el país en una fuerza desestabilizadora en el hemisferio occidental».

«La elección fraudulenta de Maduro en julio de 2024 y las detenciones, desapariciones y represalias posteriores recibieron condena internacional», añadió el almirante. «Mantenemos un frente unido ante estos actos de agresión injustificada y rechazamos las tácticas opresivas e ilegales del régimen de Maduro».

Holsey también se expresó sobre China, y sus incursiones en Sudamérica, y sobre Rusia e Irán, indicando su particular ayuda a Venezuela y a los Estados autoritarios.

Holsey también compartió sus preocupaciones sobre la influencia de China en la región en un encuentro desarrollado en Argentina el último fin de semana con los principales líderes de defensa regional. 

«El Partido Comunista Chino continúa su incursión metódica en la región, buscando exportar su modelo autoritario, extraer recursos preciosos y preparar el escenario con potencial infraestructura de doble uso, desde puertos hasta el espacio», dijo Holsey.

El subsecretario de Defensa para Asuntos de Defensa Nacional y Hemisféricos, M. Roosevelt Ditlevson agregó que China controla la inteligencia militar y las instalaciones espaciales en todo el hemisferio y amenaza puntos de acceso marítimo críticos como el Canal de Panamá, que es vital para la economía de cada nación.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.