OPINIÓN

La ruta europea del brillo oculto: España, pieza clave en la trama que movió oro venezolano y dinero sucio

septiembre 30, 2025 11:53, Last Updated: septiembre 30, 2025 17:17
By

La red global que transformó oro venezolano en capital con apariencia legal es real y está documentada en múltiples frentes. España desempeña un papel de plataforma financiera y judicial, más que de receptor directo del metal. Los casos abiertos demuestran que el país figura en el tablero de la legitimación de fondos provenientes de Venezuela.

Según un informe federal en poder de este medio, respaldado por autos judiciales, comunicados oficiales y declaraciones juradas, se documenta una red global de tráfico de oro venezolano y blanqueo de capitales. España emerge como un nodo estratégico, no tanto como destino final del oro físico, sino como plataforma financiera, mercantil y judicial. El informe ofrece una visión detallada de las rutas, los actores y los mecanismos que sostuvieron este circuito internacional.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos sigue de cerca el impacto del dinero proveniente de la venta ilegal de oro venezolano en el sistema financiero estadounidense. Ante la posibilidad de que estos flujos ilícitos hayan atravesado bancos y estructuras financieras bajo su supervisión, las autoridades han revisado con detalle las actuaciones judiciales en España relacionadas con este tema. Esta vigilancia refleja la coordinación internacional necesaria para rastrear los movimientos de capitales ilícitos y subraya el papel de España como un nodo clave dentro de la red global de legitimación de fondos.

Sumarios judiciales españoles

La investigación estadounidense detalla cómo la Audiencia Nacional ha intervenido en varias causas ligadas al blanqueo de capitales provenientes de Venezuela. En abril de 2024, una operación en Madrid incluyó detenciones y registros, con cooperación internacional, principalmente de Portugal y Estados Unidos.


Lea también: Presentan en Bruselas los «Pfizer Papers»: miles de documentos inéditos sobre la vacuna contra la COVID


Los expedientes muestran vínculos con operadores cercanos a la élite bolivariana y familiares de empresarios implicados en tramas de corrupción. Algunos esquemas replican patrones descritos por el Departamento de Justicia (DOJ por sus siglas en inglés) en el caso Alex Saab, señalado como testaferro de Nicolás Maduro. Contratos estatales, incluidos los del programa del chavismo de alimentos para pobres CLAP, se habrían usado con sobreprecios, sociedades pantalla y triangulación de fondos mediante corresponsalías bancarias, convirtiendo recursos y mercancías en activos blanqueados con proyección global.

Rutas internacionales del oro

Según el informe, se documentaron exportaciones de oro venezolano hacia Turquía, Emiratos Árabes Unidos y algunos países africanos entre 2016 y 2020. Estos mercados, con controles de trazabilidad débiles, facilitaron la «limpieza» del metal mediante refinado o reetiquetado. Lingotes de origen cuestionable reaparecieron en el comercio internacional con apariencia de legalidad.

En marzo de 2019, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a Minerven, la minera estatal venezolana, por su papel en la financiación del régimen. Sin embargo, en 2023, la administración de Joe Biden otorgó licencias temporales y aplicó flexibilizaciones diplomáticas que oscurecieron las cifras del comercio de oro, dificultando el seguimiento de los flujos y la transparencia de las transacciones internacionales.

España, nodo financiero

El dossier federal revela que, aunque España no fue receptor principal del oro físico, sirvió como plataforma de apoyo. Bancos, despachos mercantiles, bufetes de abogados y empresas de maletín con presencia en el país actuaron como engranajes para legitimar capitales. Los sumarios evidencian cómo flujos sospechosos atravesaron estructuras financieras españolas.


Lea también: La ONU niega el acceso de prensa a The Epoch Times en medio de una creciente campaña de presión del PCCh


Un caso emblemático es Duro Felguera. Su procesamiento por indicios de sobornos en adjudicaciones venezolanas refleja la permeabilidad de empresas españolas a estos flujos. Documentación extranjera incorporada a autos nacionales refuerza el papel de España como escenario judicial y financiero dentro de la red.

Acusaciones políticas controvertidas

Hugo «El Pollo» Carvajal, exjefe de inteligencia del chavismo y quien se declaró culpable de delitos de narcoterrorismo en EE. UU., aseguró que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero habría recibido derechos sobre una mina de oro en Venezuela. Estas afirmaciones fueron consignadas en informes de la Audiencia Nacional, pero los documentos prometidos por Carvajal no se han publicado íntegramente en fuentes judiciales abiertas.

En la misma línea, la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, cercana al chavismo, afirmó en 2020 que Zapatero tenía participación en una mina venezolana. Su testimonio, difundido en entrevistas y vinculado tanto al régimen chavista como a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no estuvo acompañado de documentación verificable. Hasta la fecha, no existen registros públicos que confirmen de manera concluyente la titularidad de concesiones mineras a nombre del expresidente.

La narrativa sobre estos vínculos persiste en declaraciones políticas y reproducciones periodísticas, pero la evidencia documental accesible sigue ausente. El informe federal en poder de este medio subraya que las agencias competentes han logrado ampliar este aspecto específico con fuentes que actualmente están bajo custodia de las autoridades norteamericanas.

El oro y el financiamiento del régimen

Los procesos del DOJ contra Alex Saab han evidenciado esquemas sofisticados de lavado de dinero, en los que redes internacionales de empresas y contratos ficticios legitimaron fondos ilícitos. Las sanciones de OFAC contra Minerven confirmaron además cómo el oro se convirtió en fuente de ingresos paralelos para el chavismo, sosteniendo tanto sus arcas como sus alianzas internacionales.

Parte del metal salió de Venezuela en condiciones opacas, sin controles comerciales tradicionales, y llegó a mercados con regulaciones laxas, como Turquía, Emiratos Árabes Unidos y África donde pudo integrarse al circuito financiero global. España emergió como un nodo judicial y financiero clave, con procesos abiertos y empresas implicadas que reflejan su rol en la arquitectura de la red.

Investigación federal y limitaciones

El panorama es parcial: muchas piezas del sumario permanecen bajo secreto y expedientes internacionales permanecen sellados. Esto limita el acceso a registros de embarques, concesiones mineras o listados bancarios completos, que serían determinantes para trazar responsabilidades y flujos financieros.

Respecto a las acusaciones contra Zapatero, el vacío probatorio sigue siendo evidente. Predominan declaraciones sobre documentos, declaraciones juradas de Carvajal y de fuentes confidenciales que no han logrado segmentarse para ser presentadas a un gran jurado en EE. UU.

A pesar de estas limitaciones, el informe federal en nuestro poder permite reconstruir un patrón sistemático que conecta la extracción de oro venezolano con redes internacionales de lavado de dinero, sociedades pantalla y corresponsalías bancarias. España, por su posición financiera y judicial, emerge como un punto neurálgico en esta ruta global del oro y del dinero sucio del régimen venezolano.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR