Cordis, el portal de la Comisión Europea que actúa como la principal fuente de información sobre los proyectos de investigación y desarrollo (I+D) financiados por la Unión Europea (UE), reveló que se subvencionaron € 271 052,16 en la iniciativa de investigación y difusión llamada «El Islam blanco: una nueva religión para los europeos».
El proyecto se acordó en 2020, se inició el 1 de septiembre de 2021 y tiene plazo hasta el 1 de septiembre de 2025 para cumplir los objetivos. En sus últimas etapas, planea difundir su análisis «a los responsables políticos y al público en general», explica la plataforma.
La iniciativa no se detiene allí, sino que buscará «ampliar las redes de colaboración» para futuras investigaciones e iniciativas que apuntan a la islamización.
Cordis informa que «Islam Blanco: una nueva religión para los europeos», también llamado proyecto WhIsE, explora ejemplos de convergencia entre el islam y los conservadores e «investiga cómo el islam actual ofrece un marco viable para expresar la crítica tanto al liberalismo económico como al cultural».
En particular, WhIsE se centrará en el Movimiento Mundial Murabitún que busca aplicar «las normas islámicas» a los europeos.
De acuerdo con la información compartida por Cordis, en la iniciativa se sostienen una serie de ideas políticas, como, por ejemplo, «quienes se oponen al liberalismo cultural tienden a insistir en la defensa de los valores cristianos para resistir la supuesta islamización de Europa».
El proyecto se está realizando a través de una investigación coordinada por la Universidad de Amsterdam con la participación de la profesora asistente Gulnaz Sibgatullina de la facultad de Humanidades y Estudios Europeos de dicha casa de estudios.
La Sra. Sibgatullina colabora con Iliberalism.org, que sostiene la postura de la «conversión política al islam entre la derecha europea».
«El proyecto Islam Blanco: Una Nueva Religión para los Europeos investiga una red transnacional de europeos conversos al islam, conocida como el Movimiento Mundial Murabitún, que entre las décadas de 1970 y 2000 contó con un número considerable de seguidores en numerosos países, como el Reino Unido, España, Alemania, Rusia, Sudáfrica y México», dice Sibgatullina en su página de la universidad.
«Se centra en obras de los miembros del Movimiento que arrojan luz sobre la evolución de la imagen del Islam en el pensamiento conservador europeo durante las últimas décadas del siglo XX».
Según la exposición de Cordis, uno de los objetivos es divulgar «cómo el Islam proporciona un nuevo marco de normas éticas y prácticas religiosas para una serie de europeos insatisfechos con el rol social de las iglesias cristianas».
Una primera parte del proyecto abarcó una recopilación de datos relacionados con las actividades y publicaciones de los miembros del Movimiento Mundial Murabitún (MMM). Una segunda parte incluyó un trabajo de campo en Europa, centrado en entrevistas con afiliados de MMM. Los resultados de estas dos etapas establecerán una base de datos para futuras investigaciones, así como una red con el alcance de las actividades de MMM.
La cuarta y quinta parte del proyecto se centrará en la difusión de los conceptos investigados a nivel de la comunidad científica, los responsables políticos y al público en general, para luego «ampliar las redes de colaboración» en la sexta etapa.
Como parte de los resultados de la iniciativa, Sibgatullina publicó el capítulo «Illiberalism and Islam» (Iliberalismo e Islam) como parte de The Oxford Handbook of Illiberalism, 2024, editado por la Oxford University Press, informa la plataforma Cordis.
La misma autora publicó los artículos «Ethics of Studying Illiberalism in a Hyperconnected, Polycrisis-defined Era: An Introduction to the Special Issue», sobre el Iliberalismo y «Research on Conservative Islam in Europe: Navigating Ethical Considerations, sobre el supuesto «islam europeo conservador» en The Journal of Illiberalism Studies de la Universidad George Washington.
También publicó un tercer artículo junto con el profesor de sociología Tahir Abbas, titulado «Political Conversion to Islam Among the European Right» (La conversión política al Islam entre la derecha europea). Abbas ocupa la Cátedra de Estudios sobre Radicalización en el Institute of Security and Global Affairs de la Universidad de Leiden, en La Haya, Países Bajos.
La Unión Europea aportó 271 052, 16 euros de financiación proveniente de Marie Sklodowska-Curie Actions para ser coordinados por la Universidad de Amsterdam.
Movimiento Mundial Murabitún
El proyecto se centró en las ideas desarrolladas por los miembros del Movimiento Mundial Murabitún (MMM) entre las décadas de 1970 y 2000. En particular, las producidas por las filiales en Alemania y Rusia, dado que existían diferentes interpretaciones de lo que se suponía que implicaba un «islam europeo conservador», según Cordis.
Aunque el proyecto no se basa particuarmente en el Movimiento Mundial Murabitún de España, hay otra iniciativa coordinada por la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Centíficas de Madrid, que recibió un fondo de € 9 842 534, otorgado por European Research Council (ERC). Esta iniciativa analiza e introduce el concepto de «El Corán europeo. Las escrituras islámicas en la cultura y la religión europeas (1150-1850)», según la plataforma Cordis.
Esta iniciativa partió en 2019 y trabaja con la Universidad Autónoma de Barcelona, Nantes Universite de Francia, la Universita degli Studi di Napoli l’Orientale de Italia, la Universidad de Kent del Reino Unido, la Universidad de Amsterdam, la Universidad de Kobenhavns y una universidad de Hungría. Su fecha de término en marzo de 2026.
Un estudio compartido por la Universidad de Columbia de Athe Intelligence dice que el nombre al-Murabitún remite al menos a tres movimientos Murabitún separados con objetivos cmpartidos: «la lucha contra el infiel desviado del Islam».
El primer referente señala los Murabitún de Al Andalus (hombres de la Ribat), temidos guerreros de Marruecos, Mauritania Occidental y España entre 1056 y 1147. El segundo es el movimiento fundado por Ibrahim Qulaylat en 1972 y el tercero liderado por Ian Dallas convertido al Islam en 1963, supuesto sucesor de un anterior lider en Marruecos.
Según el estudio, los fines fundacionales del MMM son restaurar el califato mundial, instituir un alto mando militar musulmán y organizar el mercado islámico sustituyendo la moneda de papel por una moneda islámica.
El periodista y escritor nacido en Egipto, Magdi Allam, ciudadano italiano desde 1986, dice que los musulmanes autodenominados «moderados» persiguen el objetivo de subyugar a la población, según Il Piacenza.
El Sr. Allam es autor del libro «Estamos en guerra. El Islam no es una religión moderada». Durante 56 años creyó en un «islam moderado», hasta que fue condenado tanto por terroristas islámicos como por «musulmanes moderados», de acuerdo al medio italiano.
Recientemente el Parlamento Europeo se pronunció en contra de la publicidad islámica con fondos públicos promoviendo que las mujeres europeas usen el velo, sin embargo no abordaron las iniciativas del Islam Blanco y el Coran Europeo.
«Estas campañas no solo son un insulto a la dignidad de las mujeres europeas, sino también una herramienta de blanqueamiento del islamismo radical. Europa no puede seguir subvencionando con dinero de todos la sumisión y el retroceso en derechos fundamentales, camuflados bajo el disfraz de la «diversidad cultural»», dijo el grupo parlamentario VOX en relación al velo islámico.
«En lugar de defender los valores europeos, se han convertido en altavoces de las imposiciones ideológicas de minorías radicalizadas», dijo el grupo parlamentario.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.