Tras el anuncio del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sobre la captura de los dos ciudadanos chinos, han surgido más detalles sobre estas personas, que indican que al menos uno de ellos podría tener vínculos con el ejército chino.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski escribió el 8 de abril en las redes sociales que las fuerzas ucranianas habían capturado a dos ciudadanos chinos que luchaban junto a las tropas rusas. A continuación ordenó a su Ministerio de Asuntos Exteriores que se pusiera inmediatamente en contacto con las autoridades chinas para aclarar la posición de Pekín al respecto.
Según Zelenski, se descubrió a seis ciudadanos chinos combatiendo contra las fuerzas ucranianas en la región de Donetsk, y dos de ellos fueron hechos prisioneros.
La portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Tammy Bruce, declaró el 8 de abril que Estados Unidos está al tanto de las informaciones y considera «preocupante que se haya capturado a soldados chinos».
Al día siguiente, Zelenski dijo a los periodistas que 155 ciudadanos chinos están «luchando contra los ucranianos en territorio ucraniano».
«Pekín lo sabe. Los rusos distribuyen vídeos publicitarios sobre el reclutamiento a través de las redes sociales chinas», afirmó Zelenski.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, declaró en una rueda de prensa celebrada el 9 de abril que Pekín estaba verificando la información con las autoridades ucranianas. Sin embargo, no se refirió directamente a la captura de los dos ciudadanos chinos.
¿Quiénes son los ciudadanos chinos capturados en Ucrania?
Un vídeo publicado por el Servicio de Seguridad de Ucrania y difundido por The Kyiv Independent muestra el interrogatorio de los dos cautivos. Uno de ellos se presentó como Zhang Renbo, de la provincia de Jiangxi, y el vídeo muestra los datos de su pasaporte. El otro detenido era Wang Guangjun, de la provincia de Henan. Uno de los cautivos pagó a un intermediario 2 millones de rublos (21 000 euros) para conseguir un contrato militar, según el medio de comunicación.
Las imágenes del interrogatorio han suscitado dudas sobre los antecedentes de Zhang. Cuando fue interrogado, utilizó el término «despliegue», que se asocia comúnmente con la jerga militar. Además, Zhang demostró estar familiarizado con las armas; mencionó específicamente que llevaba un rifle AK-74 y que estaba asociado con un soldado ruso. Esto ha llevado a especular que podría ser un antiguo miembro del Ejército Popular de Liberación (EPL) y que su historia fue ensayada en previsión de una posible captura.
Los detalles del pasaporte de Zhang plantean más preguntas sobre su identidad. Como se revela en el vídeo, el pasaporte de Zhang fue expedido el 31 de julio de 2023 y es válido hasta 2033. Aunque su lugar de nacimiento figura como Jiangxi, el pasaporte fue expedido en Pekín, lo que ha suscitado especulaciones sobre la naturaleza de su reclutamiento y su viaje. Esto se debe a que los pasaportes chinos suelen expedirse en función de la dirección del «hukou», un sistema de registro de hogares chino que determina dónde pueden vivir, trabajar y acceder a los servicios sociales las personas.
Veo tres posibles explicaciones para la situación de Zhang. En primer lugar, es posible que se mudara a Pekín de adulto por motivos laborales y que posteriormente decidiera convertirse en mercenario en Rusia, solicitando un nuevo pasaporte en la ciudad donde trabajaba.
En segundo lugar, es posible que Zhang nunca haya residido realmente en Pekín. En su lugar, un facilitador con sede en la ciudad podría haberle conseguido un pasaporte y haberle organizado el viaje, ayudándole posiblemente a entrar en Rusia.
En tercer lugar, Zhang podría haber sido enviado de forma encubierta por el EPL para observar las operaciones en primera línea en Ucrania. Si este fuera el caso, su identidad como mercenario y su historia podrían haberle servido de tapadera en caso de ser capturado.
Wang, por el contrario, parece ser un recluta civil sin formación oficial. En el vídeo, Wang no mencionó el «despliegue» ni hizo referencia a su arma. Se centró en describir lo que sucedió tras su captura y demostró tener un conocimiento limitado sobre la protección contra gases tóxicos.
Según su relato, tras ser capturado, él y los soldados ucranianos fueron atacados por los rusos. Contó que los rusos habían lanzado gas lacrimógeno al búnker. El humo era tan espeso y asfixiante que no sabía cómo escapar; simplemente se quedó allí, indefenso, temiendo morir. En ese momento, un soldado ucraniano, que había logrado escapar inicialmente, regresó a por él y lo sacó del búnker agarrándolo por el cuello. Según él, ya se había desmayado cuando esto ocurrió.
Al parecer, Wang recibió poca o ninguna formación militar oficial, o solo una formación apresurada. Lo que lanzaron los rusos no era gas lacrimógeno, sino bombas de gas, ya que, según informes, Rusia ha utilizado en el campo de batalla sustancias químicas más tóxicas, como cloropicrina y granadas cargadas con CS y CN, ambos tipos de gases lacrimógenos. Esa podría ser la razón por la que Wang se sintió asfixiado y perdió el conocimiento.
El Ejército Popular de Liberación ha estado investigando y fabricando armas químicas, y ha incluido el tema de la defensa contra armas químicas y biológicas en su entrenamiento diario. Si el soldado ucraniano no hubiera regresado para rescatarlo, su exposición continua a gases tóxicos en ese espacio confinado podría haber sido mortal.
Funcionarios ucranianos han informado anteriormente de la presencia de oficiales militares norcoreanos observando las operaciones rusas en el frente, algunos de los cuales habrían muerto en ataques con misiles ucranianos. Los analistas sugieren que el ejército chino, que carece de experiencia reciente en combate, podría estar desplegando personal de menor rango para que adquiera experiencia en condiciones de combate real bajo la apariencia de voluntarios o contratistas extranjeros.
Mientras Ucrania continúa su investigación, siguen sin resolverse todas las dudas sobre la naturaleza de los ciudadanos chinos que luchan en el conflicto: si se trata de mercenarios independientes, personas coaccionadas o parte de una misión no oficial respaldada por el Estado para aprender lecciones y tácticas de la guerra.
El papel del PCCh en el apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania
Ucrania ha criticado anteriormente a China por enviar a Rusia equipos y componentes clave necesarios para la producción de armas, que son vitales para mantener la ofensiva de Moscú contra Ucrania, más incluso que los mercenarios chinos que luchan en nombre de Rusia en Ucrania.
El anuncio de Ucrania sobre la presencia de ciudadanos chinos luchando en las filas rusas parece ser una estrategia para llamar más la atención de Estados Unidos y la OTAN. Este mensaje pone de relieve que abogar por un alto el fuego requiere algo más que presionar a Moscú; también es esencial abordar el apoyo del régimen chino a Rusia como factor crucial.
Estados Unidos se ha hecho eco de estas preocupaciones. Según la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, China se ha convertido en el principal apoyo externo de Rusia en la guerra. «China proporciona casi el 80 % de los artículos de doble uso que Rusia necesita para mantener la guerra», declaró Bruce el 8 de abril.
El Partido Comunista Chino (PCCh) ha apoyado el ataque de Rusia contra Ucrania durante más de tres años, lo que ha provocado la muerte de muchos ucranianos y rusos en la guerra. Creo que el pueblo chino puede ayudar a poner fin a la guerra y a la pérdida de vidas, especialmente cuando se dé cuenta de que el PCCh está detrás de ella, levantándose contra la tiranía del Partido y abogando por una sociedad libre, en la que los individuos no sean lavados de cerebro ni engañados.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de The Epoch Times.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Chinese ‘Mercenaries’ Caught in Ukraine Reveal More of Beijing’s Involvement in Russia–Ukraine War»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.