Pedro Sánchez anuncia un 2 % del PIB para Seguridad y Defensa de España y Europa

Por The Epoch Times España
22 de abril de 2025 19:58 Actualizado: 22 de abril de 2025 21:22

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo el 22 de abril que España «alcanzará el 2 % del PIB en Seguridad y en Defensa este año, en 2025».

El anuncio es parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa, aprobado en esta fecha por el Consejo de Ministros.

Para alcanzar esa inversión presupuestaria, «vamos a tener que llevar a cabo una inversión relevante, de 10 471 millones de euros adicionales a los ya destinados a estas políticas, lo que nos va a permitir saltar del 1,4 % del PIB de inversión en Seguridad y Defensa realizado en 2024, al 2 % en 2025», declaró Sánchez en una rueda de prensa comunicada por La Moncloa.

El objetivo es «garantizar la seguridad de nuestro país, de nuestros conciudadanos y de nuestro territorio, en un contexto geopolítico y tecnológico en plena ebullición», además de «consolidar a España como un miembro central y fiable de la Unión Europea y de la Alianza Atlántica», dijo el Presidente según el comunicado.

El Gobierno planea modernizar el tejido productivo del país impulsando tecnologías de doble propósito que sirvan tanto a las fuerzas armadas como para el uso de emergencias.

En ese contexto, Sánchez dijo que el plan se articulará en cinco tipos de inversión que tienen como objetivo modernizar las capacidades de seguridad y disuasión de España y Europa y priorizará aquellas aplicaciones y dispositivos que puedan servir, tanto para el propósito militar, como para el civil.

Estas cinco inversiones apuestan principalmente a tres cosas: «la mejora de las condiciones de nuestras Fuerzas Armadas, la modernización de nuestros equipos, y el desarrollo de nuevas tecnologías».

«Nosotros NO elegimos esta coyuntura internacional. Pero Sí elegimos cómo afrontarla», escribió en X al anunciar los planes.

Condiciones laborales, un escudo digital y 5G

El 35 % de la inversión total se destinará a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, así como la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas, dijo el Presidente.

Aparte, se destinará un 31% de la inversión para desarrollar y adquirir nuevas capacidades en las telecomunicaciones y ciberseguridad.

«El objetivo es crear un escudo digital para España», dijo Sánchez, indicando la necesidad de que «nuestra seguridad y nuestros derechos estén protegidos frente a los hackers extranjeros».

Para ello se invertirán 3260 millones de euros en modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas para las Fuerzas Armadas; adquirir nuevos satélites, antenas y radares; reforzar los instrumentos de ciberseguridad de uso civil y militar; e invertir en capacidades de nube, 5G, inteligencia artificial y computación cuántica.

Lo que se intenta es proteger el país de los ataques de ciberseguridad contra los servicios esenciales que en el pasado han sido dirigidos contra hospitales. aeropuertos, red eléctrica y también las empresas. «Cada año, España es objeto de más de mil ciberataques a servicios esenciales e infraestructuras críticas», dijo Sánchez, y «aunque los más graves se han logrado repeler la amenaza, lejos de desaparecer, es cada día mayor».

Equipos de disuasión y mejora en las capacidades de las fuerzas armadas

Una tercera inversión, «en torno al 19 % del total», se destinará a la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión.

Sánchez aclaró que «no es para atacar a nadie».

«España es un país pacifista, que cree en la diplomacia. Lo haremos para disuadir a aquellos que puedan estar pensando en atacarnos o atacar a Europa. Lo haremos para que, cuando un soldado español en misión de paz se suba a un blindado en el Líbano o a una fragata en el Estrecho, se sienta aún más seguro y sepa que cuenta con la tecnología más avanzada del mundo para hacer su trabajo y cumplir con sus objetivos».

Una cuarta inversión, de unos 1750 millones de euros, que supondrá un 17 % de la inversión total, se destinará a mejorar las condiciones de seguridad de los efectivos que integran las misiones de paz.

Con estos fondos se planea reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas que también cubran «la gestión de emergencias y desastres naturales».

Una quinta inversión pretende mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior, bajo las banderas de la Unión Europea, la OTAN o las Naciones Unidas.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pronuncia un discurso durante una conferencia de prensa posterior a una reunión del Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa en Madrid el 22 de abril de 2025. (Javier Soriano / AFP vía Getty Images)

El plan no se someterá a votación en el Congreso

En su rueda de prensa, Sánchez dijo que comparecerá en el Congreso para dar cuenta de este plan ante los grupos parlamentarios, algo que según fuentes de Moncloa, podría tener lugar a principios del mes de mayo, informó RTVE.

Sin embargo, ante las pregusntas de los periodistas si someterá este aumento del gasto a votación, el Presidente ha afirmado que este plan no requiere del aval de las Cortes, ya que «no implica un mayor esfuerzo presupuestario».

«El Gobierno de España, como en toda democracia, obedece, funciona y ejerce competencias en base a la Constitución Española», ha afirmado Sánchez, amparándose en los artículos 97 y 134 de la carta magna, «donde se establecen con claridad cuáles son las decisiones que corresponden al ámbito ejecutivo y legislativo de nuestro país».

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, ofrece su conferencia de prensa de clausura al término de las reuniones de ministros de Asuntos Exteriores en la sede de la OTAN el 4 de abril de 2025 en Bruselas, Bélgica. (Omar Havana/Getty Images)

Evaluación por parte de la OTAN

Sánchez aseguró que los planes están «a la altura de los intereses de España y de los valores del Gobierno de coalición progresistas».

«En definitiva, estos 10 741 millones de euros, distribuidos en cinco bloques, se sumarán a los ya invertidos en años previos, hasta alcanzar una cifra total de 33 123 millones de euros en Seguridad y en Defensa, es decir, el 2 % del PIB de España», dijo Sánchez.

Según el presidente, esto se logrará «sin subir impuestos, sin tocar un céntimo la inversión en el Estado del Bienestar, y sin incurrir en un mayor déficit público».

La mayor parte de la financiación prevista para 2025 procederá de la reorientación de algunas partidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como por ejemplo la destinada a Ciberseguridad, dotada con más de 1300 millones de euros, de los ahorros generados por el buen desempeño de la economía española, que en 2024 superó las previsiones del Gobierno y de los principales organismos económicos, y del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los Presupuestos Generales de 2023 que ya no se necesitan.

«Con estos mecanismos y remanentes, el Gobierno podrá financiar el ejercicio de 2025 sin comprometer el gasto social o medioambiental, sin acometer subidas de impuestos, y sin incurrir en un mayor déficit ni endeudamiento público», afirmó Sanchez.

Los fundamentos técnicos y presupuestarios del plan serán evaluados por la OTAN y la Unión Europea una vez que se publiquen en una página de la Moncloa y se remitan a Bruselas, comunicó el Gobierno.

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, habla durante la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich, el 14 de febrero de 2025, en Múnich, Alemania. Líderes internacionales de defensa y seguridad de todo el mundo se reúnen para la conferencia del 14 al 16 de febrero. (Johannes Simon/Getty Images)

Europa planea aumentar su Defensa

Los líderes europeos se están esforzando por aumentar su autosuficiencia en Defensa y España está avanzando en los planes aunque muy por detrás de los aportes del Reino Unido, Francia y Polonia.

Este mes, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó que la mayoría de los países europeos aún no cuentan con ejércitos capaces de defenderse de un ataque y que el continente ha dependido de Estados Unidos para su seguridad durante demasiado tiempo.

«La realidad es que, aunque suene duro, es cierto que toda la infraestructura de seguridad de Europa, durante toda mi vida, ha sido subvencionada por los Estados Unidos de América», declaró Vance en una entrevista con UnHerd.

Sobre Gran Bretaña, Francia y Polonia indicó que eran excepciones, pero que, en general, los líderes europeos habían «invertido muy poco en seguridad».

Se prevé que el gasto en defensa de Polonia alcance este año el 4,7 % del PIB. El país cuenta con un ejército de 207 500 efectivos, lo que lo convierte en el tercero más grande de la OTAN en términos de personal, después de Estados Unidos y Turquía.

Las amenazas del Gobierno de Estados Unidos para que Europa invierta más en su defensa han generado inquietud y han impulsado los esfuerzos por desarrollar cadenas de suministro y sistemas de defensa alternativos, mientras que los líderes de todo el continente se preguntan si Estados Unidos abandonará sus compromisos con la región.

Una serie de declaraciones del presidente Donald Trump a principios de marzo de que Estados Unidos no defendería a sus aliados si invertían muy poco en defensa contribuyeron.

«Si no pagan, no los voy a defender. No, no los voy a defender», declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca el 6 de marzo.

Trump ha pedido a los miembros de la OTAN que destinen al menos el 5 % de su producto interior bruto (PIB) a defensa.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una conferencia de prensa en la sede de la Comisión de la UE en Bruselas el 7 de abril de 2025. (Nicolas Tucat/AFP)

El 23 de enero, el secretario general de la alianza, Mark Rutte, reconoció que «el problema es que, como Trump lo ha señalado constantemente, en Europa estamos gastando muy poco en defensa».

El 6 de marzo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, esbozó un plan de cinco puntos, denominado «ReArm Europe», que, según ella, podría aumentar el gasto en defensa de la Unión Europea en 800 000 millones de euros (840 000 millones de dólares).

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.