Fundado en 1992, Manos Limpias ha protagonizado algunas de las causas judiciales más relevantes de las últimas décadas. Desde el caso Nóos —que llevó al banquillo al cuñado del rey Felipe VI— hasta los ERE de Andalucía, pasando por su personación en causas actuales como el escándalo que rodea a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, o el llamado «caso Koldo», la trayectoria del sindicato se ha mantenido firme en su lema original: «Allí donde exista un delito, tiene que haber alguien capaz de denunciarlo».
En la segunda parte de esta entrevista exclusiva con The Epoch Times España, el secretario general del sindicato, Miguel Bernad, detalla la situación del caso Koldo, donde Manos Limpias actúa como acusación popular, y expresa sus dudas sobre la transparencia de los procesos electorales en España.
¿Qué herramientas tiene la ciudadanía para denunciar el fraude electoral? ¿Hace falta cambiar la Constitución de España? De todo esto y mucho más habla a continuación Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias.
The Epoch Times: Ustedes son acusación popular en el caso Koldo, ¿cómo ve usted la causa en este momento?
Sr. Bernad: Van a a terminar todos en la cárcel. De momento ya está en prisión el que fue el último secretario de Organización del Partido Socialista, Santos Cerdán. El siguiente será [José Luis] Ávalos, el siguiente será Koldo [García] y luego van a entrar también en la cárcel varios de los actuales ministros que tiene Pedro Sánchez en el gobierno. Entre ellos el ministro de Administraciones Territoriales, Víctor Torres.
Se ha destapado la tapa de una corrupción que estaba tapada. Ya han saltado los primeros escándalos. Esto es como una cascada. En los próximos días saldrán más casos, que llegarán incluso hasta el propio presidente del Gobierno. Pedro Sánchez era conocedor de todas las corrupciones de sus colaboradores: su esposa, su hermano, el fiscal general, sus ministros, sus secretarios generales.
Por lo tanto, esto es como una bomba de racimo que ha explotado y que al final el número uno, el jefe de toda la organización criminal es Pedro Sánchez.
Si tuviera un mínimo de dignidad, ya habría dimitido. Se hubiera dirigido al Palacio de la Zarzuela, habría presentado la dimisión a Su majestad el Rey y convocaría nuevas elecciones generales.
La situación está tan explosiva en España y la sociedad está tan crispada con algo que es increíble que esté pasando en este país, que el actual gobierno ya huele a funeral. Hay que fijar la fecha del funeral. Yo creo que la fecha como muy tarde puede ser en septiembre, pero se puede adelantar a este mismo mes de julio.
Al presidente del Gobierno no hay que «enterrarle» en el funeral, sino que hay que «incinerarle» para que no queden ni los huesos porque el daño que ha hecho a España y a los españoles es irreparable. Es innegable el daño a la reputación de España a nivel internacional y que somos el hazmerreír de los veintitantos países que conformamos la Unión Europea. Por lo tanto, a medida que se va prolongando esta agonía de esta organización criminal liderada por Pedro Sánchez, es mayor el daño a España y a los españoles. Ese daño es cada vez —vuelvo a repetir— más irreparable.
Lea también: Desde la base: el rol clave de la sociedad civil en el caso Koldo
The Epoch Times: El otro día tuvimos una entrevista con la abogada penalista Paula Fraga y ella mencionaba que todo esto se ha podido hacer dentro del marco de la Constitución, retorciéndola —si se quiere—, por eso ella decía que a lo mejor hay que plantearse cambiar la Constitución o incluso hacer una Constitución nueva. ¿Usted qué opina?
Sr. Bernad: No, la Constitución no hay que cambiarla. Lo que hay que cambiar es el Código Penal. En el Código Penal hay que incluir artículos muchísimos más fuertes contra los corruptos y los corruptores para luchar contra la corrupción fundamentalmente de los políticos que se dejan corromper.
También tener un Ministerio Público fuerte que pueda abarcar a todas las partes del territorio nacional y a todas las administraciones públicas y que actúe verdaderamente cuando un político haga uso de su poder corrompiendo y llevándose el dinero a su bolsillo o a financiar ilegalmente partidos políticos. Si tenemos un Ministerio Público independiente y fuerte y unas acusaciones populares fuertes, como es el caso de Manos Libres, que prácticamente estamos solos, la corrupción no es que va a desaparecer, pero desde luego quedaría muy debilitada.
Digo que no va a desaparecer porque la corrupción es innata en los políticos que se ven con un poder y que se creen impunes e inmunes. Como obtienen el dinero muy fácil, pues venga al bolsillo nuestro y al bolsillo de los partidos de los que dependen.

Por lo tanto, un nuevo gobierno, es previsible que sea de centro-derecha, tiene que asumir estas finalidades y estos postulados y ahí estaremos también nosotros presentes. Sí, porque aunque venga un nuevo gobierno de centro-derecha, si vemos que también hay corrupción, lo denunciaremos porque nosotros somos independientes. No dependemos de ningún partido político ni de ningún grupo de presión. La verdad y la independencia nos hace ser libres para denunciar la corrupción venga de donde venga.
Lea también: Paula Fraga sobre la reforma de la carrera judicial: «Quieren dinamitar la independencia judicial»
The Epoch Times: Últimamente se está cuestionando, incluso lo ha planteado el expresidente José María Aznar y Alberto Núñez Feijóo, que quizás el proceso electoral en España tenga carencias —por decirlo de alguna forma suave—. ¿Confía usted en la limpieza absoluta del sistema electoral en España?
Sr. Bernad: Tenemos serias dudas sobre las últimas elecciones generales, en donde las actas tenía que haberlas validado y chequeado la Junta Electoral central. No lo han hecho.
Hay dudas sobre la limpieza de las elecciones generales en España. Habrá que estar muy, muy vigilantes en las próximas elecciones generales para que no haya trampas. Para que Indra, esa empresa de escrutinio de todas las actas, que en estos momentos domina el presidente del Gobierno, no haga trampas. Nuestras dudas están ahí, pero vamos a utilizar todos los mecanismos de apoderados, interventores, etcétera, para que este fraude que presumimos ha habido en las anteriores elecciones generales, sobre todo en el voto por correo, no vuelva a ocurrir.
Por lo tanto, estaremos vigilantes respecto a las nuevas elecciones generales para que no haya trampas. Porque estos son capaces de todo. Como se ven ya prácticamente muertos y una vez que salgan del poder la justicia es mucho más fácil que les procese si no estando ocupando puestos de responsabilidad, harán todo lo posible para dar un vuelco al voto popular, al voto por correo y hacer trampas. Bueno, para eso habrá que estar preparados: para evitar ese gran fraude que pensamos lo ha habido también en las últimas elecciones generales.
The Epoch Times: ¿Qué herramientas tiene la ciudadanía para denunciar esas irregularidades?
Sr. Bernad: Las herramientas indudablemente son la denuncia en la Junta Electoral Central, en los tribunales, en los juzgados de cada comunidad autónoma y de cada ayuntamiento y finalmente en Europa.
Europa tiene que saber que los procesos electorales en España están bajo sospecha y sobre todo las últimas elecciones generales. Por lo tanto, hay herramientas europeas —confío que de bien en estos momentos—, porque en España está todo tan corrompido que muchas de las denuncias, como la justicia está mediatizada y en manos del Poder Ejecutivo, no tienen recorrido. Por lo tanto, yo confío que en estos momentos Europa se acaba de dar cuenta del retroceso del estado de derecho en nuestro país y por lo tanto van a actuar.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.