Aunque en la Unión Europea existe un marco de control de inversiones extranjeras para proyectos sensibles, en los últimos años grandes empresas estatales chinas adquirieron participaciones de control casi total en algunas compañías españolas que construyen y operan infraestructuras críticas, a distancia, de forma interconectada e inteligente. Estas firmas siguen operando en el país y a nivel internacional como empresas locales o europeas. Es el caso del grupo Aldesa, cuyo accionista de referencia es China Railway Construction Corporation (CRCC), un organismo de nivel ministerial «bajo las órdenes del Comité Central del Partido Comunista Chino», según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, (CNMC).
Aldesa busca posicionarse tanto en la construcción, como en la gestión y el control de infraestructuras. El grupo se ha adjudicado trabajos en el sistema de túneles de Barcelona, en los sistemas de seguridad de los túneles de Madrid; en carreteras inteligentes de municipios, como en Reus; en un acceso en Murcia al corredor de alta velocidad Mediterráneo con el puerto de Cartagena; el almacenamiento de aguas en Valencia, y entre otros, un puerto de ocio y entretención en Alicante y un proyecto en el aeropuerto de Teruel.
En la gestión inteligente del Grupo Aldesa, la supervisión, el control y la adquisición de datos se ejerce en tiempo real, con intervenciones también en tiempo real. Para ello, la compañía usa sistemas como SCADA, que incluyen la instalación de sensores y sistemas de comunicación, plataformas digitales, que recopilan y procesan la información clave, facilitando la toma de decisiones operativas a distancia.
Este control en manos de una empresa que opera «bajo las órdenes del PCCh», según reconoce la CNMC en su informe de 2021, puede ser relevante en momentos en que Estados Unidos y Bruselas reclaman a España por presuntamente poner en peligro la inteligencia y las estructuras críticas europeas al contratar a empresa chinas, como es el caso de los acuerdos con Huawei.
CNMC describe que Aldesa (ahora un 99 % de CRCC) «es parte de un grupo de sociedades españolas con participación del régimen chino», donde también están incluidas COSCO (cerca del 75 %) y China Three Gorges a través de SASAC Central, y destaca su subordinación al PCCh. SASAC Central es la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales del Consejo de Estado de la República de China tiene su control sobre Aldesa a través de su filial CRCC.
Lea también: Empresa estatal china CTG se afirma en España con la compra del megaproyecto fotovoltaico Mula
En la Unión Europea existe un control de inversiones extranjeras estratégicas para proyectos sensibles, por ejemplo, obras donde una empresa podría acceder a información crítica de infraestructuras. Ese marco común se fijó en 2019 con el Reglamento (UE) 2019/452 y empezó a aplicarse en octubre de 2020 mediante la coordinación con los países. En España, este control se introdujo en 2020, pero entró en vigor en septiembre de 2023, sin afectar a los expedientes que ya estaban en marcha antes de esa fecha.
En Estados Unidos, la empresa China Railway Construction Corporation (CRCC) no está sujeta a sanciones financieras totales, pero sí figura en la lista de empresas militares chinas (NS-CMIC) del Departamento del Tesoro. Esa inclusión, derivada de las órdenes ejecutivas 13959 y 14032, prohíbe a los ciudadanos y fondos estadounidenses invertir o mantener valores emitidos por CRCC o por filiales en las que tenga una participación relevante.
El Departamento de Defensa estadounidense también identificó a la compañía como «empresa militar china» en su lista de riesgo, aunque en la actualización de enero de 2025 fue retirada de ese inventario por no operar directamente en territorio estadounidense.
En el caso de Aldesa, los proyectos adjudicados le dan al PCCh posible acceso a distancia a la operatividad de las infraestructuras construidas y/o controladas por la compañía, posible acceso a planos más amplios obtenidos durante la construcción, y le da poder a distancia sobre los sensores o inversores fotovoltaicos o eólicos que permites modificaciones en tiempo real de su funcionamiento.
Dentro del grupo está incluida Acisa, que ofrece conectividad de tecnología propia y de terceros, en el ámbito de energía renovable, vehículo conectado, autopistas inteligentes, automatización y control, videovigilancia, gestión de consumo, gestión de tráfico, infraestructura eléctrica, energías renovables, autopistas inteligentes y automatización y control.
Aldesa cede y vende a China Three Gorges su cartera fotovoltaica
La empresa, fundada en Madrid en 1969 por Antonio Fernández Rubio, creció con el auge de las infraestructuras y se diversificó en construcción, obra civil, industria y energía, con proyectos en España y América.
Aldesa pasó a manos chinas tras sufrir un año 2018 muy flojo. Para afrontar el vencimiento de una gran emisión de bonos, vendió el 75 % a China Railway Construction Corporation (CRCC). La operación se cerró el 8 de mayo de 2020 mediante una ampliación de capital de unos 250 millones de euros y se refinanció el resto de la deuda, según El Economista).
Dentro del Grupo Aldesa, CNMC destacó en 2021 el papel de Aldesa Industria; Aldesa Energía, dedicada al diseño y explotación de instalaciones de generación, transporte y distribución de energías renovables y Aldesa Actividades Inversoras, compuesta por Aldesa Renovables atribuyéndole dos parques eólicos en Pontevedra y un parque fotovoltaico en Cáceres.
Sin embargo, en diciembre de 2022, su principal cartera fotovoltaica en Cáceres (Belvís I–III), de unos 104,5 MWp, fue vendida a la filial española de la empresa estatal China Three Gorges. La autorización la emitió el Consejo de Ministros presidido por Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, el 5 de diciembre de 2022.
En el Grupo Aldesa, tembién están incluídas Aldesa Construcciones, Acisa, Acisa Seguridad, Aldener (especializada en ferrovías, electrificación y mantenimiento), Coalvi, Proacon (especializada en grandes infraestructuras subterráneas), Aldesa Home (promoción), y su concesión en el Puerto Deportivo de Torrevieja.
Lea también: Las escuchas son solo la punta del iceberg: Huawei está presente en varias infraestructuras críticas españolas
CRCC y toma el control del 99 % de la compañía: los fundadores declaran fraude
En julio 2023, la empresa todavía mantenía una deuda. CRCC la capitalizó y elevó su participación al 99 % tras suscribir dos ampliaciones por un importe total de 60 millones de euros. La familia fundadora Fernández Rubio, que pasó de un 25 % a un 1 % del accionariado, no estuvo de acuerdo e impugnó la reestructuración alegando fraude de ley, pero la Audiencia Provincial de Madrid confirmó el plan presentado por Aldesa y CRCC, según la sentencia citada por El Confidencial.
En condiciones normales, un socio puede negarse y bloquear esa ampliación, o exigir su derecho de preferencia para mantener su porcentual de participación. Pero, por la deuda, entró en juego la Ley Concursal que, desde la reforma de 2022, firmada por el presidente Pedro Sánchez, permite a un juez aprobar ampliaciones de capital o conversión de deuda sin el consentimiento de todos los socios, dentro de un plan de reestructuración homologado.
Aldesa es la novena mayor constructora de España y, desde la entrada de CRCC, ha postulado a proyectos clave en el país y ha ampliado sus miras a grandes contratos internacionales —tanto de construcción como en concesión—, prioritariamente en Hispanoamérica y Europa.
Algunos de los proyectos adjudicados son:
Acceso ferroviario a la línea de alta velocidad a levante
Al momento de asumir el control la empresa china, Aldesa estaba en un proyecto de construcción de un nuevo acceso ferroviario al corredor de la línea de Alta Velocidad a levante, que conecta Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Se trata del tramo de llegada a Murcia y permeabilización del trazado ferroviario. El plan de contratación dice que fue adjudicado en 2015 por ADIF Alta Velocidad y el Consejo de Administración, por 30,7 millones, y modificado en 2020.
En la práctica debe abrir pasos subterráneos o puentes peatonales, proteger zonas urbanas e integrar la línea con el entorno. El plan permitiría el enlace logístico y hacia Cartagena y su puerto a través de las futuras conexiones del Corredor Mediterráneo.
Aunque China Railway Construction Corp. pasó a dirigir la ingeniería de Aldesa, ADIF mantuvo los contratos sin cambios. No hay constancia pública de un análisis de seguridad o análisis de transferencia tecnológica tras el cambio de propiedad.
Red de túneles de la circunvalación de Madrid
En 2021, la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre adjudicó a la UTE Aldesa Construcciones y Acisa (filial del grupo Aldesa) el proyecto de adecuación de seguridad de los túneles de la M-50 en Madrid, por 7,49 millones de euros, que fue modificado en 2023.
Acisa destacó que instalaron la «monitorización completa de los sistemas de energía, control y seguridad en un túnel que registra 30 millones vehículos al año».
El contrato involucra sistemas de ventilación, sensores y comunicaciones subterráneas, tecnología considerada infraestructura crítica, que ahora quedó vinculada directamente al régimen del PCCh. Aunque Aldesa ejecuta la obra, el control y mantenimiento de los sistemas de seguridad podría implicar acceso a planos y software de la red de túneles de circunvalación de Madrid.
La plataforma ACISA cuenta con un sistema de control de túneles con soluciones SCADA para supervisar y controlar iluminación, ventilación, señalización variable, detección y gestión de incidentes.
Eficiencia energética de Aguas del Huesna, Sevilla
Ese mismo 2021, el Consorcio de Aguas del Huesna, en Sevilla adjudicó a la UTE Aldesa más Proacon (filial del grupo Aldesa) las nuevas infraestructuras para mejorar la eficiencia energética de la ETAP del Huesna, por 28,63 millones de euros. El sistema suministra agua a más de 30 municipios de Sevilla.
Para mejorar la eficiencia y la seguridad en la gestión de la energía también se suelen usar los sistemas SCADA, que registran y procesan información clave en tiempo real, a través de sensores, controladores y plataformas digitales.
Almacenamiento del agua potable de Sevilla
En 2022, la Empresa Metropolitana de Aguas de Sevilla adjudicó a la UTE Aldesa y Aguas, Caminos y Puentes (ACP) el acondicionamiento y mejora integral del Depósito de Cabecera del Carambolo, en Camas, Sevilla. El expediente de contratación dice que fue adjudicado y formalizado en 2022, por 8,18 millones de euros, y modificado en 2024 y 2025 con fondos adicionales.
El Depósito del Carambolo es el principal punto de almacenamiento y distribución de agua potable de Sevilla capital, situado junto al centro de control de redes urbanas, y puede ser considerado en Europa como un punto sensible que podría necesitar una revisión estratégica, dada las alertas de la UE sobre presencia china en servicios esenciales.
Lea también: La estatal china COSCO teje su red de control en España: puertos estratégicos, nodos logísticos y trenes
Hangar en el Aeropuerto de Teruel
En 2024, el Consorcio del Aeropuerto de Teruel formalizó en 2024 la adjudicación a la UTE Aldesa más Ideconsa de la obra del nuevo hangar y nave de producción en el aeropuerto, por 39,77 millones de euros, según la Plataforma de Contratación del Estado.
El Aeropuerto de Teruel se usa como plataforma de mantenimiento de aeronaves civiles y de almacenamiento de fuselajes, con contratos con Airbus, Rolls-Royce y Boeing.
Obras dentro del recinto permitiría acceso físico a zonas logísticas y de pista, lo que también sería objeto de revisión.
Mantenimiento integral del Centro de Control Viario de Cataluña (CCVC) y sus túneles asociados
La Comunidad de Cataluña adjudicó por más de 45 millones de euros a la Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por Acisa, Elecnor Sistemas y Romero Polo, para llevar a cabo el proyecto de conservación integral del Centro de Control Viario de Catalunya (CCVC), así como de los túneles y accesos de su titularidad.
«Esto incluye tanto el mantenimiento preventivo como correctivo del software y hardware asociados al centro de control y a los más de 80 km de túneles que supervisa, entre los que se encuentran los túneles de Bracons, Parpers y Oliana», dice la compañía.
Movilidad inteligente en Reus con sistema de control de tráfico
Acisa, filial tecnológica del Grupo Aldesa, se adjudicó el contrato para el mantenimiento y modernización de las instalaciones semafóricas y sistemas de control de accesos del municipio de Reus.
Entre las actuaciones, la compañía destaca la gestión avanzada del tráfico mediante sistemas de regulación y centralización; implementación de detectores de vehículos, sensores inteligentes y pulsadores peatonales; incorporación de sistemas acústicos para personas invidentes; instalación de aforadores automáticos y herramientas de análisis de tráfico; red de comunicaciones mediante cobre y fibra óptica y sistemas de control de accesos.
El alcance del contrato incluye tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo.
Proyecto fotovoltaico en Universidad de Islas Baleares de 5,5 MWp y almacenamiento inteligente de 10MWh
El proyecto contempla la instalación de más de 5,5 MW de potencia solar distribuida en campos solares, marquesinas y zonas peatonales del campus.
Además incluye sistemas de almacenamiento con baterías de litio en media tensión (BESS), con una capacidad total de 10 031,92 kWh, y un servicio de mantenimiento integral durante cinco años.
Infraestructura ferroviarias en Valencia
En 2025, ADIF y la Presidencia formalizaron –por un plan de emergencia de la DANA– la reparación de infraestructuras singulares en la red convencional Este, en Valencia, por 19,25 millones de euros, adjudicado a Aldesa Construcciones, S.A.
Puerto Deportivo Marina Salinas
Aldesa Construcciones posee una concesión administrativa del Puerto Deportivo Marina Salinas, en Torrevieja, Alicante, hasta el 2045. Es una marina náutico-deportiva con cerca 724 amarres de unos 8–35 metros, una zona comercial y un varadero. Funciona en régimen de concesión administrativa.
La compañía sigue publicando el puerto como activo gestionado y comunicó en 2024 la Bandera Azul para Marina Salinas.
Aunque no es un puerto comercial crítico, en el sentido de contenedores y energía, es coherente con la pauta de inversiones chinas en puertos y terminales en Europa.
Gestionar una marina de ocio da experiencia operativa, en su relación con la Autoridad Portuaria y los ayuntamientos, en la regulación portuaria española y europea; lo que puede facilitar concurrir a futuros concursos.
Lea también: La estrategia china de CCCC: comprar Grupo Puentes y licitar como empresa local
La Comisión Nacional de los Mercados y Competencias, (CNMC), creada por la Ley 3/2013, de 4 de junio (BOE), firmada por el entonces presidente Mariano Rajoy y el Rey Juan Carlos, dice que entre sus funciones, figuran las de regular y supervisar los sectores de energía (electricidad y gas), comunicaciones electrónicas y audiovisual, transporte ferroviario y tarifas aeroportuarias, y postal; resolver conflictos de acceso a redes e imponer obligaciones regulatorias.
El organismo, gestionado por miembros nombrados por el Gobierno, «garantiza el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.



