El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rectificado este jueves el anuncio de su ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre formalizar la compra de 15 millones de balas para la Guardia Civil adjudicada a una empresa israelí.
El contrato fue adjudicado el 21 de octubre de 2024 a la compañía israelí Guardian Homeland Security S.A., por importe de 6,6 millones de euros, cuando ya se había cumplido un año desde el inicio del conflicto en Gaza. Esta semana, el Ministerio del Interior ordenó continuar con la operación, a pesar de que, el octubre pasado, tras la compra, las autoridades españolas emitieron un comunicado en el que reiteraban el compromiso del Gobierno de no vender ni adquirir armamento al Estado de Israel.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, del movimiento Sumar, criticó la decisión previa de formalizar el contrato por parte del Ministerio del Interior y advirtió que España no puede comprar ni vender armamento a empresas israelíes.
Tras la decisión de Sánchez, se ha hecho pública la determinación de rescindir de forma unilateral ese contrato, al tiempo que deniegan a la empresa adjudicataria el permiso de importación de este material «por razones de interés general», informó la agencia EFE
Ambas partes de la coalición aseguraron que están firmemente comprometidos con la causa de Palestina y, por ello, desde el 7 de octubre de 2023, día de los mortales atentados terroristas de Hamás contra Israel, España ni compra ni vende armamento a las empresas israelíes, añadió la agencia. El propio presidente del Gobierno garantizó ante el pleno del Congreso que desde esa fecha no había contrato alguno con empresas israelíes. Fuentes del Ejecutivo recalcan que con la decisión de este jueves el Gobierno busca demostrar la coherencia ante ese compromiso, a la vez que se preserva la relación entre los socios.
Entre las voces más críticas de Sumar estaba Izquierda Unida y su portavoz en el Congreso, Enrique Santiago, llegó a plantear la ruptura. Otro partido que se opuso frontalmente al contrato fue Podemos, a través de su portavoz en el Congreso, Javier Sánchez, quien ha pedido que se suspendan todos los contratos en vigor con Israel.
El Gobierno ha garantizado que todos los procesos de compra que haya abiertos con este país en materia de armamento no se van a ejecutar.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha pronunciado en contra de la rescisión reclamando que la empresa adjudicataria es privada y no pertenece al Gobierno israelí, y que los contratos entre «dos Estados democráticos» se deben cumplir.
Feijóo se ha preguntado quién va a pagar la rescisión y ha calificado de «falsa disputa» las críticas entre los socios del Gobierno. En su opinión, dejar sin efecto un contrato «por un problema personal» de Sánchez «es propio de un país de otras latitudes a los países de la Unión Europea».
Tanto la Abogacía del Estado como los ministerios afectados ya están estudiando la respuesta a posibles reacciones legales y reclamaciones a la rescisión de ese contrato que había sido publicado tan solo horas antes en el Boletín Oficial del Estado.
Contratos de Interior y Defensa
Pese a los conflictos entre la coalición de gobierno, el Ministerio del Interior mantendrá un contrato por valor de 319 000 euros para chalecos antibalas para la Guardia Civil con la misma empresa israelí con la que el Gobierno ha rescindido el contrato.
Según fuentes del departamento de Marlaska, se trata de un contrato publicado en el BOE el pasado de abril para las placas de los chalecos antibalas, lo que no se considera sujeto al compromiso de no suscribir contratos de compraventa de armas con empresas israelíes, ya que se trata de un material de protección.
Por su parte, el Ministerio de Defensa mantiene dos programas de tipo tecnológico con Israel
Ante la polémica, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de Izquierda Unida, ha pedido tanto a Interior como a Defensa que auditen todos los contratos que mantengan con Israel. Al mismo tiempo, ERC, EH Bildu y BNG han solicitado la comparecencia urgente de Marlaska en el Congreso para explicar la compra de armamento a Israel.
Con información de EFE
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.