El 18 de octubre, la organización cívica Hazte Oír, en colaboración con la productora Terra Ignota, estrenará en el cine Capitol Gran Vía de Madrid, a las 12:00 horas, el documental Sánchez S.A.: Una historia de corrupción. Este proyecto ha captado un notable interés con más de 800 entradas reservadas.
El documental ofrece un escrutinio detallado de la trayectoria política del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde sus orígenes hasta el actual torbellino de investigaciones judiciales que envuelven a su entorno.
Su estreno coincide con un 2025 marcado por escándalos, donde el Ejecutivo enfrenta un cerco judicial que incluye al menos cuatro causas principales vinculadas a familiares y colaboradores cercanos, y casi medio centenar de altos cargos interrogados en estos procedimientos.
El documental irrumpe en un contexto de alta tensión para el PSOE. Casos como el caso Koldo, que ha llevado al Tribunal Supremo a investigar al exministro José Luis Ábalos por presunto cohecho y organización criminal, avanzan con diligencias que implican a más de 30 personas, entre familiares y cargos del entorno de Sánchez.
Paralelamente, la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente, por tráfico de influencias y corrupción en los negocios, se ha prorrogado hasta abril de 2026 por el juez Juan Carlos Peinado. Este acumula numerosas diligencias pendientes, incluyendo la revisión de correos electrónicos y contratos con el empresario Juan Carlos Barrabés.
A estos hechos se suma el procesamiento de David Sánchez, hermano del presidente, por tráfico de influencias en Badajoz, y la imputación del fiscal general Álvaro García Ortiz por revelación de secretos.
Este panorama es descrito como un «abismo judicial y político» por Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír, en una entrevista exclusiva con The Epoch Times España en la previa al estreno del documental.
Orígenes y ambición de un proyecto ciudadano

La génesis de Sánchez S.A. radica en la convicción de que la opacidad oficial ha eclipsado hechos clave.
«La motivación primordial que impulsó la producción de Sánchez S.A. es la necesidad imperiosa de desvelar la verdad que la narrativa oficial busca ocultar. Este documental constituye un examen riguroso de la trayectoria política de Pedro Sánchez, desde sus inicios hasta el presente», explica Arsuaga.
Este enfoque no es improvisado. Surge de la experiencia de Hazte Oír en campañas previas, como la lona frente al Congreso en mayo de este año, donde una imagen de Sánchez con la palabra «corrupto» fue retirada por orden judicial tras una denuncia del PSOE por injurias. Arsuaga califica este episodio como un intento de «silenciar» la crítica ciudadana.
«El proyecto se lanza en un momento de máxima relevancia, con el Gobierno de Pedro Sánchez acorralado por un abismo judicial y político y con casos que avanzan a un ritmo vertiginoso», declara Arsuaga.
La financiación colectiva, con cientos de donaciones ciudadanas, subraya su carácter apartidista y popular. Este modelo ha permitido a Hazte Oír operar sin subvenciones estatales.
Más allá de la denuncia
Sánchez S.A. trasciende la mera exposición de irregularidades; aspira a catalizar acción.
Arsuaga lo deja claro: «En Hazte Oír consideramos, y lo hemos dicho y demostrado varias veces, que “molestar y luchar contra el PSOE y a Sánchez es un deber español”». Esta frase evoca la actualización del lema de la organización —«HO; por tierra, mar, aire, tribunales… y en la gran pantalla»—, posicionando el documental como un acto de «cultura cívica» destinada a «despertar una reacción ciudadana activa y libre frente a la impunidad política».
El núcleo del documental reside en sus más de 20 expertos, seleccionados por su pericia en la defensa de la libertad y transparencia. El presidente de Hazte Oír detalla: «Hemos buscado voces que son referentes por su conocimiento y su trabajo en defensa de la libertad, abarcando distintos ámbitos y revelando los entresijos políticos y judiciales que rodean al presidente».
En el ámbito legal destacan juristas como Miguel Bernad (Manos Limpias), clave en la denuncia inicial contra Gómez, y en el caso Koldo, donde su rol como acusación popular ha impulsado interrogatorios de más de 20 implicados en la trama de mascarillas. Junto a él aparecen Luis María Pardo (Iustitia Europa) y Javier María Pérez Roldán (Hazte Oír).
Periodistas independientes como Alfonso Rojo, director de Periodista Digital, enfatizan el rol de la «prensa libre y valiente».
El eco de la ciudadanía
Hazte Oír anticipa obstáculos. «Somos realistas: no solo no descartamos los intentos de censura, sino que los esperamos y no los tememos —resalta Arsuaga—. Sabemos que estas iniciativas culturales, al servicio de la verdad, generan una fuerte incomodidad en los centros de poder».

Lea también: «El PSOE intenta silenciarnos»: Entrevista a Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír
Tras el estreno, Hazte Oír proyecta una gira nacional por ciudades españolas, seguida de emisiones en televisión y YouTube.
«Nuestras expectativas de difusión son altas porque no concebimos este proyecto como un evento puntual en la capital. El plan de trabajo establece una estrategia de alcance nacional», señala Arsuaga adelantando que la intención es presentar el documental en otras ciudades españolas relevantes.
Este enfoque busca «llegar de la forma más amplia posible a todos los rincones de España», financiado por miles de españoles comprometidos.
«Queremos que todo el relato que ha intentado imponer Sánchez y su maquinaria de propaganda se vea confrontado con información, datos y análisis de los que más saben», concluye el abogado de 52 años.
Mientras el telón sube en la Gran Vía, Sánchez S.A. no solo proyecta sombras sobre La Moncloa, sino que busca invitar a España a un debate sobre poder, verdad y rendición de cuentas. En tiempos donde los tribunales dictan el pulso político, este estreno podría ser el catalizador de un movimiento que trascienda la pantalla, recordando que la ciudadanía, no los titulares, es la última instancia.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.