Tras la firma de una tregua en Oriente Medio, el presidente estadounidense Donald Trump vuelve a centrar su atención en la guerra entre Rusia y Ucrania.
El republicano quiere reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin en Budapest «probablemente dentro en las próximas dos semanas», anunció tras una conversación telefónica con el jefe del Kremlin.
Ambos jefes de Estado ya se habían reunido en Alaska en agosto, sin la presencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y sin resultados concretos. Aún no está claro qué papel desempeñará Zelenski en esta ocasión.
Tomahawk para Ucrania
El presidente ucraniano se encuentra de visita en Estados Unidos, donde tiene prevista una reunión con Trump el viernes en la Casa Blanca. La conversación telefónica con Putin introduce un nuevo factor, aunque los planes de Zelenski ya estaban en marcha.
Zelenski espera que Trump apruebe la venta del misil de crucero estadounidense Tomahawk de largo alcance, lo que permitiría a Ucrania adoptar una estrategia más ofensiva. No obstante, la decisión todavía es incierta.
El presidente ucraniano y altos cargos estadounidenses mantienen que solo una estrategia de presión sostenida puede arrancar concesiones al Kremlin; en paralelo, Trump alega que Estados Unidos también requiere misiles Tomahawk.
Trump intenta desde hace tiempo mediar en la guerra de Ucrania, con escasos resultados hasta ahora. Tras la cita de Alaska, propuso una reunión a tres bandas para negociar el fin de los combates, que finalmente no se celebró.
Rusia inició la guerra con un ataque a Ucrania en febrero de 2022. Desde entonces, los combates no han cesado.
Zelenski se reúne con empresas de defensa
De cara a la reunión con el presidente de Estados Unidos prevista para el viernes, Zelenski expresó su confianza en que, como en el conflicto de Oriente Medio, un lenguaje firme produzca resultados frente a Rusia.
«Ya estamos viendo que Moscú se ha apresurado a retomar el diálogo en cuanto tuvo conocimiento de los misiles de crucero Tomahawk», escribió el ucraniano tras hacerse pública la llamada telefónica entre Trump y Putin.
Posteriormente, publicó en Telegram: «Cada decisión que nos refuerce acerca el final de la guerra. La seguridad podrá garantizarse si se aplica íntegramente lo acordado, especialmente en Washington».
Zelenski ya había llegado a la capital estadounidense, Washington, el jueves. «Hoy habrá reuniones con representantes de empresas de defensa, fabricantes de armamento de gran potencia que sin duda fortalecerán nuestra defensa», anunció el jefe de Estado en redes sociales el jueves.
Se debatirán entregas adicionales de sistemas de defensa aérea. En paralelo, la crisis energética en Ucrania, derivada de los ataques rusos, motivará reuniones con representantes de compañías energéticas estadounidenses. El viernes, el foco estará en los misiles Tomahawk.
Por qué Ucrania quiere misiles Tomahawk
El Tomahawk, un misil de crucero de largo alcance guiado con precisión y fabricado en Estados Unidos, podría lanzarse desde Ucrania contra objetivos en territorio ruso. Moscú ha advertido en múltiples ocasiones contra esa posibilidad y, pese a ello, mantiene sus ataques sobre objetivos en Ucrania.
Hace unos días, Trump afirmó sobre Ucrania: «Quieren pasar a la ofensiva. Tomaré una decisión al respecto», sin precisar cuándo adoptaría esa decisión. El presidente estadounidense evitó fijar plazos y añadió que también se estudian otras opciones. Sigue siendo incierto en qué medida la llamada telefónica con Putin condicionará el escenario.
Rusia plantea una supuesta amenaza nuclear
En relación con los Tomahawk, Rusia ha planteado recientemente una supuesta amenaza nuclear. El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, escribió en Telegram:
«El envío de estos misiles de crucero podría tener consecuencias nefastas para todos, y especialmente para el propio Trump». Durante su trayectoria, no es posible determinar si un Tomahawk porta o no una carga nuclear.
SCon todo, según la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, a mediados de septiembre se precisaba que EE. UU. no dispone de Tomahawk con capacidad nuclear desde 2013.
Trump: «Nuestro país también necesita hachas de guerra»
Trump y Zelenski hablaron por teléfono hace unos días. El presidente estadounidense informó a la prensa de que trataron sobre armamento, sin citar modelos. Subrayó que Estados Unidos suministra material que la OTAN financia y posteriormente transfiere a Ucrania. En teoría, ese esquema podría aplicarse también a los misiles Tomahawk.
Tras la conversación con Zelenski, Trump señaló que Ucrania solicita más armamento y que su Administración estudia su viabilidad: «Esperamos poder proporcionárselas». No precisó de qué sistemas se trata.
Al mismo tiempo, advirtió: «Nuestro país también necesita armas. No podemos entregar tantas como para quedarnos sin existencias». Lo reiteró la víspera de la reunión, enfriando expectativas: «Estados Unidos también necesita Tomahawk».
Más ayuda militar de Europa
Zelenski llega a Washington con respaldo europeo. En la reunión de ministros de Defensa de la OTAN del miércoles en Bruselas, obtuvo nuevos compromisos de ayuda militar. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius (SPD), y su homólogo británico, John Healey, anunciaron una ampliación de la cooperación en materia de defensa.
Mientras tanto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, elevó la presión sobre el Kremlin: advirtió de que, si Moscú no se muestra dispuesta a pactar la paz en breve, Estados Unidos y sus aliados harán que la guerra resulte mucho más costosa para Rusia.
Trump: India ya no comprará petróleo a Rusia
Trump sostiene que su estrategia de presión sobre los socios comerciales de Rusia empieza a dar resultado. La India, afirma, prevé dejar de importar petróleo ruso en el futuro en respuesta a las exigencias de Washington.
Estados Unidos impuso en agosto aranceles punitivos a la India por su comercio energético con Rusia. Con esas medidas, Washington busca frenar ese flujo para debilitar la economía rusa y dificultar la financiación de la guerra en Ucrania. Las exportaciones de petróleo y gas siguen siendo una fuente clave de ingresos para Moscú.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Trump telefoniert mit Putin und empfängt Selenskyj in Washington»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.