WASHINGTON—El presidente Donald Trump afirmó que no permitirá que China compre los chips Blackwell, producto estrella de Nvidia, en una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS, emitida el domingo.
«No, no lo haremos», declaró Trump durante la entrevista, grabada el viernes, cuando se le preguntó si se permitirá al fabricante vender sus chips más avanzados a China.
«No permitiremos que nadie más que Estados Unidos los tenga».
La entrevista de Trump en 60 Minutes del 31 de octubre fue su primera aparición en el programa desde que demandó a Paramount, empresa matriz de CBS, y alcanzó un acuerdo con la compañía en julio.
Durante la entrevista, Trump afirmó que Estados Unidos lidera actualmente la carrera de la inteligencia artificial, pero que proporcionar a China chips avanzados le daría una ventaja equivalente en esa competencia.
«Ahora mismo, estamos ganando porque estamos produciendo electricidad como nunca antes», afirmó el presidente estadounidense.
El 31 de octubre, el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, manifestó su esperanza de poder vender en el futuro en China los chips Blackwell —la última generación de procesadores de IA de la compañía—, si bien por ahora no existen planes para ello.
«Eso espero, pero es una decisión que corresponde al presidente Trump», declaró Huang a la prensa durante la cumbre de directores ejecutivos de la APEC en Gyeongju (Corea del Sur).
Estados Unidos ha impuesto controles a la exportación de los chips de IA más avanzados de Nvidia a China, para limitar su avance tecnológico, en especial en aplicaciones de posible uso militar.
«Estamos obteniendo las autorizaciones en dos o tres semanas; antes tardaban 20 años. Y ahora lideramos la carrera de la IA con amplia ventaja», añadió Trump.
El 2 de noviembre, Trump reiteró esta postura al ser preguntado por los chips Blackwell de Nvidia a bordo del Air Force One, en su vuelo de regreso a Washington.
«Está diez años por delante de cualquier otro chip», afirmó Trump. «No, no lo daremos a nadie».
Tras la reunión bilateral del 30 de octubre con el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, en Busan, Corea del Sur, Trump declaró a la prensa que se había hablado de semiconductores y que China iba a conversar con Nvidia y otras empresas sobre la adquisición de chips, pero añadió: «No estamos hablando de Blackwell».
La semana pasada, legisladores de ambos partidos instaron a la cautela respecto a la venta de chips avanzados a China.
El Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el PCCh afirmó en una publicación en X que su presidente, el representante John Moolenaar (republicano por Michigan), había comunicado al gobierno de Trump que Estados Unidos «no puede vender los chips de IA más avanzados al principal adversario de nuestro país».
«En un momento en que la oferta de los chips más avanzados es limitada, el crecimiento de nuestra economía y el apoyo al ingenio estadounidense deben primar sobre la facilitación de la modernización militar del PCCh y sus abusos contra los derechos humanos», declaró en un comunicado el copresidente del comité, el representante Raja Krishnamoorthi (demócrata por Illinois).
Durante la entrevista con CBS, Trump también abordó las restricciones chinas a la exportación de tierras raras, que se han utilizado como moneda de cambio en las negociaciones. Afirmó que su administración ha puesto en marcha un programa de emergencia para reducir la dependencia de China en materia de tierras raras y minerales críticos.
«Dentro de un año o año y medio, tendremos todo lo que necesitamos», dijo Trump, añadiendo que China ya no representará una amenaza.
Catherine Yang contribuyó a este informe.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Trump Says He Won’t Let Nvidia Sell Advanced Chips to China, Other Countries»
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.