Trump sopesa ataques terrestres contra cárteles de la droga de Venezuela

«Sin duda ahora estamos mirando hacia la tierra, porque tenemos el mar muy controlado», dijo el presidente estadounidense

Por Jacob Burg
16 de octubre de 2025 16:28 Actualizado: 16 de octubre de 2025 19:14

El presidente Donald Trump declaró el 15 de octubre que su Administración está considerando ataques terrestres contra cárteles de la droga de Venezuela, lo que supone una escalada de los recientes ataques militares contra barcos de narcotráfico frente a las costas del país.

Durante una conferencia de prensa con Kash Patel, director del FBI, el 15 de octubre, Trump afirmó que el ejército estadounidense ha «detenido casi por completo» las redes de narcotráfico venezolanas por mar, y señaló: «Ahora las detendremos por tierra».

«Sin duda, ahora estamos considerando la posibilidad de atacar por tierra, porque tenemos el mar muy bien controlado», declaró Trump.

El 14 de octubre, las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo su quinto ataque contra embarcaciones de tráfico de drogas frente a las costas de Venezuela, lo que resultó en la muerte de seis hombres sospechosos de ser narcotraficantes, según Trump.

«La inteligencia confirmó que la embarcación traficaba estupefacientes, estaba vinculada a redes narcoterroristas y navegaba por una ruta conocida de una organización de narcotráfico», declaró.

La operación fue la más reciente de una serie de ataques letales de las fuerzas de EE. UU. contra embarcaciones de narcotráfico en el sur del Caribe en las últimas semanas. El denominado secretario de Guerra, Pete Hegseth, declaró el 3 de octubre que Estados Unidos había completado otro ataque contra una embarcación narcotraficante en la zona, al menos el cuarto ataque de este tipo desde septiembre.

Desde la toma de posesión de Trump en enero de 2025, el Departamento de Estado ha designado a 13 cárteles y organizaciones en Hispanoamérica y el Caribe, incluyendo el Tren de Aragua de Venezuela, como organizaciones terroristas extranjeras.

Además de los ataques a embarcaciones de narcotráfico, la Administración Trump ha aumentado la presión sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusándolo de apoyar a los cárteles de la droga que operan desde su país. Maduro ha negado estas acusaciones.

La presión aumentó en agosto cuando el Departamento de Justicia duplicó su recompensa por información que pudiera llevar al arresto del líder del régimen, elevándola de 25 a 50 millones de dólares (22 a 43 millones de euros).

Ese mismo día, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, afirmó que las relaciones con Venezuela habían pasado de ser diplomáticas a ser «fundamentalmente un asunto de aplicación de la ley».

«Normalmente, cuando hay diferencias entre países, los representantes de ambos gobiernos se reúnen para intentar resolverlas; de eso se trata la diplomacia», declaró Landau en una publicación del 7 de agosto en X. «Pero eso supone que ambos países realmente tengan gobiernos. Desafortunadamente, ese no es el caso de Venezuela, que ha sido secuestrada por una banda criminal».

En las semanas siguientes, Estados Unidos desplegó múltiples buques de guerra en el sur del Caribe, incluidos destructores con misiles guiados y un grupo anfibio con un contingente de marines estadounidenses.

Maduro ha respondido calificando de amenaza el aumento de tropas estadounidenses cerca de sus costas. Recientemente, declaró el estado de alerta máxima en las fuerzas venezolanas.

Cuando Trump anunció el primer ataque estadounidense contra un barco del narco a principios de septiembre, afirmó que los 11 sospechosos de narcotráfico muertos en el ataque eran miembros del Tren de Aragua y operaban bajo el control de Nicolás Maduro.

Dos días después del ataque, dos aeronaves de la Fuerza Aérea de Venezuela sobrevolaron un buque de guerra de EE. UU. que operaba en el Caribe, lo que llevó a las Fuerzas Armadas estadounidenses a reubicar diez cazas furtivos F-35 Lightning II en Puerto Rico.

La Administración Trump notificó formalmente al Congreso que Estados Unidos se encuentra en un «conflicto armado no internacional» con los cárteles de la droga, a los que el Gobierno se refirió como «combatientes ilegales», según un informe de la administración al que The Epoch Times tuvo acceso el 2 de octubre.

La semana pasada, el Senado rechazó una iniciativa, impulsada por el Partido Demócrata, para retirar a las Fuerzas Armadas estadounidenses de cualquier operación no autorizada explícitamente por el Congreso, en plena ofensiva de la Administración Trump contra embarcaciones empleadas para el tráfico de drogas.

Ryan Morgan, Yeny Sora Robles, Zachary Stieber, Melanie Sun, T.J. Muscaro y Jack Phillips contribuyeron a este informe.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Trump Says He’s Looking at Land Strikes Targeting Venezuela Drug Cartels»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.