Trump sostiene que China trafica fentanilo a Estados Unidos a través de Venezuela

El presidente de EE. UU. dijo que tiene previsto hablar del tema con el líder chino Xi Jinping la próxima semana

Por Catherine Yang
25 de octubre de 2025 16:18 Actualizado: 25 de octubre de 2025 16:18

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el 23 de octubre que China trafica fentanilo a Estados Unidos a través de Venezuela, con el fin de eludir los controles estadounidenses y mexicanos.

«Sí, lo están haciendo, pero ahora están pagando un arancel del 20 % debido al fentanilo», declaró Trump a la prensa.

Trump señaló que este será uno de los temas que abordará con el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, en su reunión bilateral de la próxima semana.

«La primera pregunta que voy a plantearles es sobre el fentanilo», aseguró.

Añadió que, con los aranceles a China —que se incrementarán un 100 % adicional el 1 de noviembre si no se alcanza un acuerdo—, esas operaciones dejarán de ser sostenibles para China.

«Ganan 100 millones de dólares (86 millones de euros) vendiendo fentanilo a nuestro país […] pierden 100 000 millones de dólares (86 000 millones de euros) con el arancel del 20 %. Así que no es un buen negocio», indicó Trump. «Pagan una multa muy alta por hacerlo y no creo que quieran mantenerla».

La reunión de Trump con Xi tendrá lugar al final de su gira por Asia, que comienza el 24 de octubre.

A principios de este año, el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, informó a los legisladores de que había hablado con las autoridades antinarcóticos de China y las instó a restringir aún más las exportaciones de precursores químicos del fentanilo.

En agosto, el Ministerio de Seguridad Pública de China añadió siete sustancias químicas a una lista de control de exportaciones, tres de ellas esenciales para la producción de fentanilo. Las restricciones entraron en vigor el 1 de septiembre.

Estados Unidos ha determinado que China es el principal proveedor de esta droga ilícita en el país, y Trump, mediante una orden ejecutiva del 1 de febrero, impuso aranceles iniciales a China por su «papel central» en la crisis del fentanilo.

En la orden, Trump señaló que, pese a un largo historial de conversaciones mantenidas durante años, los funcionarios del régimen chino «no han implementado las medidas decisivas necesarias para detener el flujo de precursores químicos».

Según la orden, además de subvencionar e incentivar a las empresas químicas para que produzcan y exporten precursores de fentanilo, el régimen ha proporcionado «apoyo y refugio» a organizaciones criminales transnacionales que blanquean las ganancias derivadas de dicha actividad.

«El PCCh no carece de la capacidad para frenar drásticamente la epidemia mundial de opioides ilegales; simplemente no está dispuesto a hacerlo», recoge la orden.

En las últimas semanas, Trump ha autorizado nueve ataques contra buques sospechosos de traficar drogas. «Los narcoterroristas que intentan traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio», declaró el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en un mensaje sobre el último ataque del 21 de octubre.

Según las acusaciones divulgadas, individuos chinos han estado profundamente implicados en la actividad de los cárteles mexicanos. El fugitivo chino Zhi Dong Zhang, detenido recientemente en Cuba, presuntamente dirigió y coordinó una red de cocaína y fentanilo y supervisó a miembros chinos y mexicanos de la organización.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «China Is Smuggling Fentanyl to US Through Venezuela, Trump Says».

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.