EE. UU. anuncia más inversión en la Base Naval de Rota pese a las tensiones con el Gobierno

Por Anastasia Gubin
27 de septiembre de 2025 12:40 Actualizado: 27 de septiembre de 2025 13:01

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció una nueva inversión para mejorar sus instalaciones en la Base Naval de Rota, una decisión que llega en medio de tensiones diplomáticas entre ambos países y fricciones por las limitaciones a la entrada de barcos con carga destinada a Israel, que habían alimentado la hipótesis de un posible cambio de estrategia.

Rota es una base estratégica que brinda apoyo a los buques de EE. UU. y de la OTAN. Facilita el movimiento de vuelos y pasajeros de la Armada y de la Fuerza Aérea estadounidenses, al tiempo que suministra carga, combustible y municiones a las unidades de la región.

Es la única base en Europa que lleva a cabo operaciones de limpieza y seguridad de los equipos del Grupo de Preparación Anfibia tras finalizar una misión o despliegue en el exterior.

La noticia coincide con el desarrollo de un gran proyecto de la Armada española para añadir al menos 2,1 kilómetros de nuevos atraques, con el objetivo de reforzar el apoyo a los buques de ambos países.

Estados Unidos anunció este mes la apertura de una licitación para la primera fase de mejoras en el Parque de Tanques de Combustible de la Base Naval de Rota. El proceso, gestionado por el Comando de Ingeniería de Instalaciones Navales del Atlántico (NAVFAC Atlantic), fue publicado en SAM.gov, el portal oficial de contratación pública.

La inversión busca reforzar la capacidad de almacenamiento y distribución de combustible para operaciones propias y aliadas, un factor clave para garantizar la disponibilidad operativa y mantener los estándares de seguridad, según el Gobierno.

El proyecto contempla un contrato a precio fijo que abarca diseño, licitación y construcción para levantar dos nuevos tanques de 50 000 barriles de combustible y un oleoducto de carga JP-5 de 18 pulgadas. El JP-5 es el combustible aeronáutico militar de la Marina de EE. UU., un queroseno de alto punto de inflamación (unos 60 °C / 140 °F) diseñado para operar con seguridad a bordo de buques y portaaviones. Forma parte de los combustibles adquiridos y distribuidos por la agencia logística del Pentágono.

El valor estimado del proyecto es entre 25 y 100 millones de dólares e incluye las obras civiles, eléctricas y otras actuaciones. Las propuestas se publicarán alrededor del 18 de septiembre de 2026, con un plazo de ejecución de aproximadamente 909 días.


Lea también: EE. UU. podría excluir al Puerto de Algeciras de programas marítimos en favor de Marruecos


La inversión estadounidense se enmarca en una apuesta sostenida por Rota como centro logístico aliado en el Atlántico y el Mediterráneo,  informó Infodefensa el 25 de septiembre. La base refuerza la proyección de la VI Flota y el apoyo a operaciones conjuntas, en un contexto geopolítico tenso donde garantizar movilidad y sostenimiento naval resulta clave.

Además, se suma a otra mejoras que ya se encuentran en marcha en Rota, como las obras en muelles, sistemas de atraque y pista, en los años 2023–2024, junto a una partida reciente de 100 millones de dólares para cuatro almacenes de misiles, un taller de municiones, un centro de reciclaje y un hangar de mantenimiento para C-5/C-17, lo que apunta a una inversión continuada.


Lea también: El coste oculto del embargo: ¿qué pierde España al romper con la industria militar israelí?


Gran remodelación de la armada española

Un buque de guerra atracado en la base naval hispano-estadounidense de Rota, en el sur de España, el 17 de junio de 2025. (Jorge Guerrero/ AFP vía Getty Images)

La Armada española está realizando una profunda remodelación de la Base de Rota, que contempla ampliar al menos 2,1 km de atraque, con tres nuevos muelles y reformar el dique, lo que implicará desviar la desembocadura del río Salado para ganar 29 hectáreas al mar, según Infodefensa.

La obra —estimada en más de 300 millones de euros y ocho años de duración— prácticamente duplicaría la capacidad de atraque, permitiría dar cabida a las fragatas F-110 y a los buques anfibios Galicia, Castilla y LHD Juan Carlos I, y aliviaría la saturación derivada del aumento de destructores de la US Navy en Rota, que pasarán de cuatro a seis.

La Base de Rota se creó en 1953, tras la firma de un acuerdo entre Estados Unidos y el Reino de España para el uso de las instalaciones. Está situada en la Bahía de Cádiz, entre las localidades de Rota y El Puerto de Santa María.


Lea también: El Congreso de EE. UU. pone en jaque al Gobierno de Sánchez por su pacto con Huawei


De acuerdo al Gobierno de Estados Unidos, «sus más de 35 puestos de mando albergan a aproximadamente 3000 estadounidenses en un radio de 40 kilómetros. De ellos, cerca de 1300 están en servicio activo en distintas ramas de las fuerzas armadas; 1700 son familiares y 400 son empleados civiles estadounidenses». Se prevé un incremento de unos 1200 marineros y 1600 dependientes en los próximos años debido a la presencia de los cuatro destructores.

También trabajan unos 8000 españoles. En el año 2022, la base registró un total de 1193 movimientos de buques (725 nacionales, 226 estadounidenses, y 242 de tercera nacionalidad) y 24 700 movimientos de aeronaves (16 000 nacionales, 8300 estadounidenses y 400 de terceros países), de acuerdo a los datos de la revista especializada Fuerzas Militares.

España limita el acceso a buques estadounidenses con carga para Israel

Terminal de contenedores del Puerto de Algeciras. Foto: Shutterstock.

Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos expresó este mes su preocupación por las medidas de España que restringen el acceso a los puertos y al espacio aéreo español de barcos y aviones que transportan armas para Israel, informó Marinelink.

Por la misma razón, se llegó a plantear que el puerto de Algeciras, en Cádiz –a unos de 100 kilómetros de Rota– quedara excluido de importantes programas marítimos de Estados Unidos, después de que el Gobierno español denegara en noviembre de 2024 la entrada de buques estadounidenses a puertos españoles, unos hechos que siguen bajo investigación.

Estados Unidos firmó este año un acuerdo que formaliza la cooperación con las aduanas de Marruecos dentro de la Iniciativa de Seguridad de Transporte de Contenedores (CSI), lo que supuso que optaría por el puerto Tánger Med como alternativa en la ruta que conecta el Medio Oriente e India con EE. UU.

El 26 de septiembre, el presidente Pedro Sánchez pidió en un encuentro con líderes internacionales «abrazar el multilateralismo», con evidentes críticas a Estados Unidos. En otras declaraciones, prometió contrarrestar sus medidas arancelarias, a las que considera injustas, y se pronunció en contra de las exigencias de un mayor gasto en la OTAN –ya acordado por todos los países miembros de la UE– afirmando: «Claro que somos un problema para Trump», dijo Sánchez.

En julio, los presidentes de los Comités de Inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes de EE. UU., enviaron una carta a la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, solicitando la revisión de todo el intercambio de inteligencia con los servicios de inteligencia, defensa y fuerzas del orden en España a raíz de los informes de que «el Ministerio del Interior español adjudicó contratos por valor de 12,3 millones de euros a Huawei, empresa con estrechos vínculos con el PCCh, para el suministro de servidores y servicios de consultoría destinados a los sistemas de escuchas telefónicas de España».

«Desde el primer gobierno de Trump, Estados Unidos ha desplegado un esfuerzo conjunto para eliminar la amenaza que los equipos de Huawei representan para las redes, la infraestructura y la privacidad estadounidenses. Hasta que España siga el ejemplo, el gobierno estadounidense debe garantizar que cualquier información compartida con el gobierno español esté censurada con los detalles que no deben compartirse con el PCCh», advirtió el senador Tom Cotton, presidente del Comité de Inteligencia en el Senado.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.