Israel declara que ya están en su poder los 20 rehenes vivos liberados por Hamás

Los cuerpos de los fallecidos serán entregados esta tarde. A cambio se liberaron más de 1900 prisioneros palestinos

Por The Epoch Times España
13 de octubre de 2025 12:37 Actualizado: 14 de octubre de 2025 15:14

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que ya están en su poder los 20 rehenes vivos liberados este lunes por Hamás, completando la primera fase del alto el fuego. Según la planificación difundida por medios oficiales y locales, la operación comenzó en la Franja central (corredor de Netzarim) y continuó en el sur de Gaza, con traslados a Israel coordinados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Los cuerpos de los fallecidos serán entregados esta tarde.

«Es oficial: ya no quedan rehenes israelíes vivos en cautiverio de Hamás», declararon las FDI el 13 de octubre, antes del mediodía, a través de X.

Los primeros siete rehenes fueron entregados esta mañana por Hamás al CICR dentro de Gaza y, tras cruzar hacia territorio israelí, fueron escoltados por efectivos de las FDI y de la Agencia de Seguridad de Israel (ISA) para una evaluación médica inicial en bases del sur del país.

Más tarde, el CICR notificó que otros 13 rehenes estaban ya en su custodia de camino hacia las tropas israelíes y las FDI anunciaron a continuación que estaban siendo escoltados para su regreso a Israel.

«Los comandantes y soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel saludan y abrazan a los rehenes que regresan a casa, al Estado de Israel», declaró el ejército en un comunicado. Las Fuerzas de Defensa de Israel instaron al público a actuar con responsabilidad, respetar la privacidad de los rehenes y confiar únicamente en la información oficial.

Los rehenes del primer grupo que regresan a casa son, Eitan Mor, Alon Ohel, Ziv Berman, Gali Berman, Guy Gilboa-Dalal, Omri Miran y Matan Angrest, según las FDI.

Los rehenes del segundo grupo son, Matan Zangauker, Maxim Herkin, Segev Kalfon, Yosef-Chaim Ohana, Nimrod Cohen, Avinatan Or, Evyatar David, Eitan Horn, David Cunio, Ariel Cunio, Elkana Bohbot, Bar Kupershtein y Rom Braslavski, acompañados por las FDI y la ISA

Con esta liberación, Hamás ha entregado a los 20 rehenes vivos , tal y como se acordó en la primera fase del acuerdo de alto el fuego.

La liberación de rehenes es parte de un alto el fuego que ha puesto en pausa dos años de guerra entre Israel y Hamás en la devastada Franja de Gaza.

Los rehenes cruzarán a Israel y serán trasladados a una base militar en el sur del país para reunirse con sus familias. Posteriormente, serán trasladados en helicóptero a hospitales israelíes.

No hubo información inmediata sobre su estado. Hamás ha declarado que 20 rehenes vivos serían intercambiados por más de 1900 prisioneros palestinos retenidos por Israel.

Familiares y amigos de los rehenes prorrumpieron en vítores entusiastas cuando los canales de televisión israelíes anunciaron que los rehenes estaban en manos de la Cruz Roja. Decenas de miles de israelíes presenciaron las transferencias en directo en proyecciones públicas por todo el país, y un gran evento se celebró en Tel Aviv.

Los palestinos esperaban la liberación de cientos de prisioneros retenidos por Israel. El presidente estadounidense, Donald Trump, llegaba a la región, junto con otros líderes, para discutir el acuerdo propuesto por Estados Unidos y los planes para la posguerra. Se esperaba un aumento de la ayuda humanitaria en Gaza, azotada por la hambruna, donde cientos de miles de personas se han quedado sin hogar.

Aunque aún quedan grandes interrogantes sobre el futuro de Hamás y Gaza, el intercambio de rehenes y prisioneros marcó un paso clave para poner fin a la guerra más mortífera de la historia entre Israel y el grupo terrorista.

Hombres palestinos hacen un gesto desde el interior de un autobús tras ser liberados de la prisión militar de Ofer, ubicada entre Ramala y Beitunia, en Cisjordania, el 13 de octubre de 2025, a cambio de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza desde los atentados del 7 de octubre. (Hazem Bader /AFP vía Getty Images)

Gemelos germano-israelíes se ven por primera vez

Tras ser liberados tras dos años de cautiverio, los gemelos germano-israelíes Gali y Ziv Berman se reencontraron. Los gemelos de 28 años fueron secuestrados en una ciudad fronteriza israelí el 7 de octubre de 2023 y retenidos por separado por la organización terrorista islamista. A su regreso a Israel, el ejército publicó una foto que documenta su reencuentro.

Israel libera prisioneros palestinos

Israel informó que liberó a todos los prisioneros palestinos que debían ser entregados.

«Todos los prisioneros palestinos que debían ser liberados en virtud del acuerdo de rehenes respaldado por Estados Unidos han sido liberados de las cárceles israelíes», declaró un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel al Times of Israel.

Entre los prisioneros, señaló el periódico israelí, se encuentran 250 presos condenados por terrorismo que cumplen cadena perpetua, así como 1718 prisioneros gazatíes arrestados durante la guerra.

Israel había declarado inicialmente que esperaría a que todos los rehenes fueran liberados, pero decidió liberarlos antes de que Hamás entregara los cuerpos de los rehenes restantes.

Medios palestinos publicaron imágenes que mostraban la llegada de los prisioneros liberados en virtud del acuerdo y a quienes se les permitió regresar a Cisjordania, llegando a Ramala. Se puede ver a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina desalojando a la gente de la zona para permitir el paso de los autobuses.

Con información de Evgenia Filimianova

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.