«Un sueño hecho realidad»: Israel estalla en un frenesí de alegría

Tras 738 días de toma de rehenes, los últimos secuestrados regresan a Israel. Las familias sienten un inmenso alivio, pero junto a las lágrimas de alegría también hay preocupación.

Por The Epoch Times Alemania
13 de octubre de 2025 22:00 Actualizado: 14 de octubre de 2025 18:51

Cientos de personas se congregaron en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv en la madrugada de la liberación. Llevaban fotos de los rehenes y ondeaban banderas israelíes azules y blancas.

«Llevo aquí desde anoche; vine desde Haifa», dijo Daniel Colodro, un inmigrante chileno de 37 años, envuelto en una bandera. «Es un día histórico, así que quería estar aquí», añadió.

«Llevábamos dos años esperando este momento, así que quería vivirlo con toda la gente de aquí. Por fin podemos respirar aliviados».

Explosión de alegría

Tras la liberación de los primeros siete rehenes, la plaza estalló en júbilo. La televisión transmitió imágenes desde los hogares de los familiares, que reaccionaron con gran alegría y alivio ante el regreso de sus seres queridos tras 738 días de brutal cautiverio.

«Estamos todos increíblemente conmovidos», declaró Danielle Aloni, quien fue rehén de Hamás. Es cuñada de David Cunio, uno de los 20 supervivientes.

«Un sueño hecho realidad, es indescriptible», declaró Aloni a la cadena de televisión israelí N12.

Agradecimientos a Trump

En la Plaza se percibía una profunda gratitud hacia el presidente estadounidense Donald Trump, que intervino para que Israel y la organización terrorista islamista Hamás finalmente acordaran un alto el fuego tras dos años de guerra devastadora.

Un hombre llevaba un carrito lleno de banderas estadounidenses por la plaza. Según informes de televisión, el avión de Trump habría sobrevolado la plaza antes de aterrizar en Israel.

Toda la comunidad israelí quedó profundamente conmovida por el destino de los rehenes secuestrados durante la masacre sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023. Al escuchar la noticia de su inminente liberación, incluso los presentadores de televisión más veteranos se echaron a llorar.

Se consideró especialmente simbólico que los rehenes, secuestrados en el ataque inesperado hace dos años, en la festividad judía de Simjat Torá (la Alegría de la Torá), fueran liberados ahora en las mismas fechas.

En la Plaza, cientos de cartas dirigidas a los rehenes cuelgan de cintas amarillas. «Qué alegría que vuelvan a casa», reza una de ellas con una letra infantil garabateada.

Objetos personales para ayudar a los liberados

Las familias de los rehenes han preparado objetos personales para facilitar la transición tras su regreso a Israel. La habitación del hospital preparada para el rehén Matan Angrest, por ejemplo, está decorada con la insignia del Maccabi Haifa, su club de fútbol favorito.

La madre de Elkana Bohbot dijo que estaba preparada para pasar al menos cinco días en el hospital tras el alta médica de su hijo. «Pero hay cosas para las que una no se puede preparar», añadió, señalando que tendrá que seguir su instinto.

Preocupación por la salud y las consecuencias psicológicas

La alegría es grande, pero no está exenta de reservas. Expertos médicos advirtieron, por ejemplo, que los rehenes, que habían padecido hambre durante mucho tiempo, podrían haber sido sobrealimentados poco antes de ser liberados por Hamás. Existe el riesgo de lo que se conoce como «síndrome de realimentación», por el cual el organismo puede verse sobrecargado por un exceso de comida en poco tiempo.

El profesor Itai Pesach, del Hospital Shiba, donde ingresaron ​​algunos de los liberados, dijo: «Estamos preparados para cualquier situación médica y humanitaria. Lo más importante es que regresen».

A través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), se solicitó a Hamás que no alimentara en exceso de forma repentina a los rehenes en los días previos a su liberación. Los vídeos publicados por el grupo terrorista, donde los cautivos aparecían en estado de emaciación extreme, provocaron honda consternación en Israel este verano.

No debe subestimarse el enorme impacto psicológico del trauma en quienes fueron liberados. Recientemente, un superviviente del Festival de Música Nova se suicidó dos años después de su rescate.

Hambre de calor humano

El ex rehén Omer Shem Tov relató a N12 sus primeros momentos tras salir del cautiverio. Fue liberado durante el último alto el fuego a principios de año. «Sólo estuve secuestrado 450 días», contó. Anhelaba calor humano y cercanía física. Una oficial israelí fue la primera persona en abrazarlo. «Nunca olvidaré ese abrazo».

Protestas hasta la entrega de todos los cuerpos

Hay familias cuyos parientes secuestrados no regresarán con vida. Parte del acuerdo incluye la entrega de 28 cadáveres.

La mayor preocupación de estos familiares es que los restos de sus seres queridos nunca lleguen a encontrarse entre los escombros de la Franja de Gaza, en gran parte destruida.

Se ha acordado que un equipo internacional de búsqueda hará todo lo posible para localizar y recuperar los cuerpos restantes.

Hasta entonces, se espera que continúen las protestas en la conocida Plaza de los Rehenes. «Hay que rescatar a todos, tanto a los muertos como a los vivos», exige Daniel Colodro. «No podemos parar ahora».

Incluye información de dpa/red

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.