Victoria para la libertad de expresión: absuelven al padre Custodio Ballester por criticar el islamismo radical

La Audiencia Provincial de Málaga rechazó la criminalización de sus opiniones. Estaba acusado por incitación al odio

Por Miguel Díaz
17 de octubre de 2025 16:04 Actualizado: 17 de octubre de 2025 16:04

El viernes, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Málaga absolvió al sacerdote Custodio Manrique Ballester, conocido como padre Custodio, junto al también sacerdote Jesús Calvo y al periodista Armando Robles, director del digital Alerta Digital. Los tres enfrentaban cargos por un presunto delito de incitación al odio, tipificado en el artículo 510 del Código Penal.

La fiscalía, liderada en su día por María Teresa Verdugo, pedía tres años de prisión para cada sacerdote y cuatro años para Robles, más multas e inhabilitaciones que sumaban hasta ocho años de privación de derechos.

El fallo, notificado tras el juicio oral del 1 de octubre, subraya que las manifestaciones, aunque «desafortunadas» o «maniqueas», no configuran un delito de odio.

Este fallo pone fin a un proceso de ocho años y frena el uso de la legislación contra el discurso de odio como herramienta de censura ideológica, especialmente contra voces cristianas. El tribunal afirmó: «Por muy ofensivo o provocador que resulte el mensaje, no concurren los elementos objetivos ni subjetivos del delito de odio».

El origen de la controversia

Foto de archivo. El sacerdote Custodio Ballester durante los premios Hazte Oír 2017. (HazteOir.org / Flickr)

El caso comenzó el 29 de diciembre de 2016, cuando el padre Custodio publicó en Germinans Germinabit el artículo «El imposible diálogo con el islam». Licenciado en Teología Fundamental por la Facultad de Teología de Cataluña, Ballester respondía a una carta pastoral del cardenal Juan José Omella sobre el diálogo interreligioso.

En su texto, advertía sobre el extremismo islámico, citando persecuciones a cristianos en Oriente Medio y la violencia promovida en ciertas mezquitas. «El islam radical quiere destruir la civilización cristiana y arrasar a Occidente», escribió.

La denuncia llegó el 20 de febrero de 2017, impulsada por Musulmanes contra la Islamofobia, vinculada al Ayuntamiento de Barcelona.

A la denuncia se sumaron declaraciones del padre Custodio en La Ratonera Digital de Alerta Digital, emitido el 15 de marzo de 2017, donde debatía el yihadismo en Cataluña con Calvo y Robles.

Frases como «el islam es una religión de violencia que se ha extendido por la espada» fueron interpretadas por la acusación como deshumanización de la comunidad musulmana.

El proceso, derivado de Barcelona a Málaga por el domicilio fiscal del medio, permaneció inactivo hasta que Verdugo lo retomó en 2020.

En una breve entrevista a InfoCatólica a la salida del juicio del 1 de octubre, Ballester se ratificó: «Ni hemos incitado a la violencia ni a la discriminación. La entrevista versaba sobre el yihadismo en Cataluña, no sobre cada uno de los musulmanes del mundo».

«Si se cumple la lógica jurídica seré absuelto, si se mete la política puede ser otra cosa», declaró.

La defensa invocó dilaciones indebidas —el procedimiento superó los siete años— y argumentó que no había motivación discriminatoria. El tribunal, alineado con el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, recordó que el Derecho penal no castiga opiniones si no incitan a la violencia.

Una victoria para la libertad de expresión

Foto de archivo. El sacerdote Custodio Ballester durante los premios Hazte Oír 2017. (HazteOir.org / Flickr)

La absolución ha sido celebrada por diversos sectores.

La Fundación Española de Abogados Cristianos, que había recolectado más de 27 000 firmas para pedir la retirada de la acusación, declaró hoy en X: «Se ha hecho justicia con el Padre Custodio. No se puede usar el delito de odio para atacar a los católicos mientras se exculpa a los que piden dinamitar una basílica o apedrear a los sacerdotes».

«El artículo 510 está creado para atacar a los que disentimos de la ideología woke y del pensamiento único. Al parecer, la ideología woke se ha puesto del lado del islamismo», había declarado la presidente de la entidad, Polonia Castellanos, en una entrevista con The Epoch Times España.

«Hay que aclarar que el juicio fue contra Ballester en esta ocasión, pero quién no ha expresado preocupación por las alertas terroristas, la creciente inseguridad ciudadana y la persecución religiosa que asola a los cristianos», indicó por su parte a este medio María Sánchez, portavoz de HazteOír.org.

La plataforma, que galardonó al padre Custodio en sus Premios HO de 2017 y movilizó apoyos en Barcelona y Málaga a favor del sacerdote, anunció hoy en X: «Muy buenas noticias para la libertad: absuelto el Padre Custodio Ballester. El tribunal ha reconocido que no hay delito alguno por decir la verdad. Hoy en España se ha hecho justicia».

El sacerdote Juan Manuel Góngora sumó: «Enhorabuena a los Padres D. Custodio Ballester y D. Jesús Calvo. Demos gracias a Dios».

Desde el ámbito jurídico también se habían levantado voces en contra del proceso legal. La abogada Paula Fraga declaró a The Epoch Times España: «Es un hecho que el islam radical quiere destruir la civilización occidental. Entiendo que este hecho no debería ser considerado un delito». Fraga argumentó que el artículo 20 de la Constitución excluye la antijuricidad de estas conductas.

En diálogo con este medio, el eurodiputado Hermann Tertsch (Vox), afirmó: «El padre Custodio Ballester es en realidad poco exacto por intentar ser benévolo. Porque habla del “islam radical” como el que quiere destruir la civilización occidental y para ser rigurosos habría que decir que es todo el islam. Porque la esencia del islam es acabar con la cristiandad y con la civilización judeocristiana, que es Occidente».


Lea también: Juicio al sacerdote Ballester: ¿delito de odio o ataque a la identidad cristiana?


Un precedente para el futuro

El fallo evita al padre Custodio, además de la pena de prisión, una multa de 6480 euros y la prohibición de docencia.

En un país donde la mayoría de la población se identifica como católica, pero enfrenta un aumento creciente en ataques religiosos, la sentencia reafirma que expresar una opinión no es odio.

El debate sobre la islamización de Europa —con 2,4 millones de musulmanes en España— persiste, invitando a una reflexión sobre la fe, la libertad, la defensa de las tradiciones y la convivencia en la España del siglo XXI.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.