EE. UU. y China alcanzan un acuerdo marco que evitaría la amenaza arancelaria de Trump antes de la reunión con Xi

Por Mari Carmen Echebeste
28 de octubre de 2025 08:06 Actualizado: 28 de octubre de 2025 12:51

Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo preliminar sobre varias cuestiones comerciales el 26 de octubre de 2025, tras dos días de negociaciones en Malasia, según representantes de ambas partes.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que se estableció un «marco muy sustancial» con los negociadores comerciales chinos en Kuala Lumpur, que evitaría aranceles adicionales del 100 % sobre los productos chinos.

«La presión de unos aranceles del 100 % por parte del presidente Donald Trump me confirió una gran capacidad de negociación», declaró Bessent en una entrevista en el programa «Meet the Press» de la NBC el 26 de octubre.

«Creo que hemos alcanzado un marco muy sólido que evitará eso y nos permitirá discutir muchos otros temas con los chinos», añadió, al tiempo que expresó su expectativa de que Pekín ofrezca «algún tipo de aplazamiento» en la imposición de amplios controles a las exportaciones de tierras raras.

«Amenazaron con implementar un régimen global de licencias de exportación, y creo que van a retrasarlo un año mientras lo reexaminan», señaló después el secretario del Tesoro en una entrevista con ABC.

También indicó que China aceptó «compras agrícolas sustanciales para los agricultores estadounidenses».

Trump afirmó que China estaría introduciendo de contrabando fentanilo en Estados Unidos a través de Venezuela

Aunque Bessent no ofreció detalles, aseguró que, cuando se haga público el acuerdo con China, «los productores de soja [estadounidenses] se sentirán muy bien con lo que está sucediendo, tanto para esta temporada como para las próximas, durante varios años».

Añadió que ambas partes acordaron que Pekín empezará a colaborar con Estados Unidos en el control de los productos químicos precursores relacionados con la epidemia de fentanilo en ese país.

Mientras tanto, el Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado en el que confirma que el viceprimer ministro He Lifeng alcanzó un consenso inicial tras una conversación «franca, profunda y constructiva» con Bessent y con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer.

Según ese comunicado, ambas delegaciones abordaron asuntos como las tasas portuarias, la prórroga de la tregua comercial, el fentanilo, el comercio de productos agrícolas y los controles de exportación, en una nota publicada el 26 de octubre en la web del Ministerio de Comercio de China.

Además, ambas partes acordaron ultimar los detalles específicos del marco y completar sus respectivos procesos de aprobación interna, añadió el ministerio.

«La posición de Estados Unidos es dura», declaró el 26 de octubre a los periodistas en Kuala Lumpur el negociador comercial internacional de China, Li Chenggang.

China y Estados Unidos mantuvieron «más de un día de discusión muy intensa», añadió.

El presidente Donald Trump señaló que esperaba reunirse con el líder chino Xi Jinping la próxima semana, al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El Ministerio de Asuntos Exteriores del régimen chino indicó a principios de semana que Xi asistirá a la cumbre regional en Corea del Sur y mantendrá reuniones bilaterales con distintos líderes, pero no confirmó un encuentro con Trump.

El 22 de octubre, Trump afirmó en una rueda de prensa en la Casa Blanca que desea un «acuerdo integral» y que China se comprometa a comprar soja, a frenar las exportaciones de precursores químicos del fentanilo y a establecer condiciones comerciales justas, incluidas las relativas a las tierras raras.

En declaraciones a los periodistas el 24 de octubre, en el jardín Sur de la Casa Blanca y antes de iniciar una gira de una semana por Asia, Trump añadió que las cuestiones de Taiwán, el activista prodemocracia de Hong Kong encarcelado Jimmy Lai y la guerra entre Rusia y Ucrania también se abordarían en la próxima reunión con el líder del régimen comunista.

Con la contribución de Catherine Yang y Tom Ozimek.

Artículo publicado primero en The Epoch Times con el título «US, China Agree on Preliminary Trade Framework Before Trump–Xi Meeting».

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.