Gates advierte contra el alarmismo: el cambio climático no provocará el fin del mundo

Poco antes de la Cumbre del Clima COP30 de la ONU en Belém, el fundador de Microsoft, Bill Gates, lanzó una inesperada advertencia contra el alarmismo excesivo en las políticas climáticas. En lugar de escenarios apocalípticos, el multimillonario abogó por un retorno al bienestar humano, centrándose en la innovación tecnológica, la energía nuclear y el apoyo específico al desarrollo

Por Reinhard Werner
29 de octubre de 2025 15:02 Actualizado: 29 de octubre de 2025 15:02

En breve:

Bill Gates advierte contra la visión apocalíptica del cambio climático.

La protección del clima no debe ir en detrimento de la salud y el desarrollo.

Aboga por la innovación, la tecnología y la energía nuclear, no por el miedo.

Espera un cambio de rumbo en la COP30, en Belém (Brasil).


A menos de dos semanas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil, el fundador de Microsoft, Bill Gates, ha lanzado un mensaje inusual. El multimillonario estadounidense, firme defensor de amplias iniciativas de protección climática, alertó contra el alarmismo.

En una entrada de su blog, Gates califica el cambio climático de desafío serio y subraya la necesidad de aprovechar los avances ya logrados para alcanzar las emisiones netas cero.

Diseñar medidas de protección climática de forma rentable

El empresario remarcó que los esfuerzos de protección climática no deben hacerse a costa de las personas. Considera inaceptable recortar los programas de salud y desarrollo, que refuerzan la resiliencia frente al cambio climático.

Según Gates, ha llegado el momento de «poner el bienestar humano en el centro de nuestras estrategias climáticas». Sostiene que las medidas deben diseñarse con criterios de coste-eficacia, de modo que no supongan una carga para la población ni un lastre para el desarrollo. También subraya la necesidad de mejorar la agricultura y la atención sanitaria en los países pobres.

Califica de exagerada la visión apocalíptica que augura la destrucción de la civilización. Añade que, aunque el cambio climático tendrá consecuencias graves, no provocará la desaparición de la humanidad.

«El mundo va por buen camino», afirma. «Las personas podrán vivir y prosperar en la mayor parte del planeta en un futuro previsible. Las proyecciones de emisiones han disminuido y, con políticas e inversiones adecuadas, podremos reducirlas aún más mediante la innovación».

Gates critica el foco excesivo en objetivos a corto plazo, que descuida la adaptación a largo plazo y la mejora de las condiciones de vida en un clima cambiante.

Confía en que la COP30, que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre, marque un cambio de paradigma. Las anteriores cumbres de Dubái y Bakú ya apuntaron un giro: menos discursos catastrofistas y más iniciativas centradas en la tecnología y la innovación.

La AIE prevé una reducción significativa de las emisiones

En Dubái se creó, entre otros acuerdos, una alianza internacional a favor de la energía nuclear con el compromiso de triplicar la generación eléctrica con reactores. Gates y Microsoft respaldan asimismo la investigación en reactores de nueva generación, en particular los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), como vía para reducir las emisiones de CO₂.

En su blog, Gates señala que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé una disminución superior al 40 % de las emisiones globales de CO₂ para 2040; para 2050, la reducción sería aún mayor.

El magnate anunció que su fundación seguirá invirtiendo en protección climática. Según dijo, priorizará proyectos con bajo impacto climático, sobre todo en agricultura de zonas expuestas a fenómenos meteorológicos extremos. La Fundación Bill y Melinda Gates ya invierte en iniciativas de mejora genética de cultivos. El objetivo, subraya, es aumentar la resiliencia frente a condiciones naturales más adversas.

La agricultura y la salud deben ser prioritarias

Bill Gates insta a las economías avanzadas a no recortar la ayuda a los países más pobres. Advierte de posibles recortes por el estancamiento económico en los países industrializados, que reduce los fondos disponibles, mientras que los más pobres siguen lastrados por la deuda.

El fundador de Microsoft también alerta de que, en los próximos cinco años, la financiación destinada a sus proyectos sanitarios podría reducirse un 25 %. Este ajuste afectaría especialmente a Gavi, la Alianza para las Vacunas (Gavi, the Vaccine Alliance), cuyo objetivo es mejorar el acceso a las vacunas infantiles en países emergentes y en desarrollo.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Gates warnt vor Alarmismus: Kein Weltuntergang durch Klimawandel»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.