Prosigue el juicio contra el fiscal general del Estado con declaraciones de González Amador y testigos clave

Por Anastasia Gubin
5 de noviembre de 2025 16:10 Actualizado: 5 de noviembre de 2025 16:10

El juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un supuesto delito de revelación de secretos relacionado con el correo que el abogado de Alberto González Amador —pareja de Isabel Díaz Ayuso— envió a un fiscal, prosiguió esta semana con las declaraciones del propio González Amador, quien acusó que dichas acciones «han destrozado» su vida. A continuación testificó el jefe de gabinete de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, varios miembros de la Fiscalía, dirigentes del PSOE y periodistas.

Entre los comparecientes figuran la directora de Comunicación de la Fiscalía General del Estado, Mar Hedo; la fiscal de la Secretaría Técnica, Esmeralda Rasillo; el director de Comunicación de la Fiscalía Superior de Madrid, Íñigo Corral; el ex secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés; el exsecretario general del PSOE-M, Juan Lobato; y la número dos de la federación, Pilar Sánchez Acera; además de periodistas citados por el tribunal.

Previamente, este lunes, declararon también Álvaro García Ortiz, negando su responsabilidad, la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra; la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez; y el fiscal Julián Salto. Sus respuestas dejaron versiones contrapuestas sobre la génesis, el tratamiento y la difusión de la información objeto del proceso, que el tribunal deberá ahora encajar en el relato de hechos probados.


Lea también: Arranca el juicio contra el fiscal general del Estado: lo que declararon García Ortiz y los testigos


Miguel Pallarés, presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), declaró esta semana que la presunción de inocencia ampara a García Ortiz hasta que no exista una sentencia condenatoria firme, pero aunque no existan pruebas directas en su contra, existen suficientes indicios para sostener la acusación en su contra, informó Onda Cero.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, pidió este martes dejar que el Tribunal Supremo «haga su trabajo sin interferencias» en el juicio al fiscal general del Estado, si bien considera que «está habiendo testimonios muy esclarecedores» que ayudarán a resolver el caso, informó la agencia EFE.

González Amador: «la filtración del fiscal general me ha destrozado la vida»

Alberto González Amador enmarcó su declaración del 4 de noviembre en la nota de la Fiscalía del 14 de marzo de 2024 y en la publicación del correo remitido por su defensa, señalando que todo resultó ser una acción para incriminarlo.

El fiscal general «me mató públicamente» tras difundirse en los medios de prensa una información de un correo privado del 2 de febrero de uno de sus abogados con el fiscal Julián Salto, en que se mencionaba una propuesta de conformidad ante dos presuntos delitos fiscales.

Sobre dicha «conformidad», aseguró que «jamás» autorizó el correo en el que su abogado reconocía dos delitos para explorar un acuerdo. Sí admitió que pidió a sus letrados una vía «rápida y sin ruido» y que comprendió —por lo que le explicó su defensa— que la conformidad implicaba reconocer hechos y aceptar una sanción.

«A raíz de la revelación de la filtración del fiscal general me han destrozado la vida. Entonces, o me voy de España, o me suicido. El dinero que llevo gastado, el destrozo personal, etc.», declaró González Amador al Tribunal Supremo.

Al final de su testimonio, pidió permiso para, a modo de alegato, dejar constancia del presunto daño que se le ha hecho, algo que ya había contado al tribunal en su testifical.

Por su parte, el jefe de gabinete de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, que declaró como testigo por la presunta revelación de secretos, explicó al tribunal que no intervino hasta que la noticia se difundió en medios. Añadió que, tras esa cobertura, trasladó a periodistas la versión de que la Fiscalía había «ofrecido negociar» con González Amador; posteriormente reconoció que se trató de una deducción (al considerar jerárquica a la Fiscalía), sin pruebas ni acceso al correo.

La abogacía del Estado, que ejerce la defensa de García Ortiz, mostró a su vez una conversación que mantuvo el 13 de marzo con un periodista de El País en la que Rodríguez decía que «primero, el fiscal le ofreció negociar; después, al fiscal le prohibieron negociar con él. Es todo turbio y feo».

González Amador reconoció en su declaración que envió a Rodríguez un correo que le envió su abogado, Carlos Neira, «con un pantallazo de que todo iba en camino» relativo su causa fiscal. «Era el correo donde a mí Neira me estaba transmitiendo tranquilidad».

Mar Hedo dice que trasladó al fiscal general su preocupación por las declaraciones en prensa

La directora de Comunicación de la Fiscalía General del Estado, Mar Hedo, explicó que, una vez un medio publicó la existencia de una denuncia contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso, recibió peticiones de información de periodistas que derivó al responsable de Comunicación de la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid.

«La presidenta de la Comunidad de Madrid hace unas declaraciones a los medios en las que ya insinúa que hay una especie de confabulación de los poderes del Estado contra su pareja y, después, publica un tuit en el que señala de forma directa a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid. Empieza a extender una sombra de sospecha sobre la actuación de la fiscal jefa de la Provincial y, por extensión, de toda la Fiscalía de Madrid», dijo Hedo según la Cadena Ser.

El asunto fue a más cuando recibió la llamada de un periodista que le avisó de que el jefe de Gabinete de la Comunidad de Madrid estaba difundiendo entre los medios que la Fiscalía había ofrecido un pacto a la pareja de Ayuso y que, posteriormente, lo había retirado.

«Ahora es el director de Gabinete de la Comunidad de Madrid quien lo está diciendo y, de alguna manera, está insinuando que la Fiscalía está tendiendo una trampa a González Amador para que pase de inocente a culpable, y me genera mucha alarma. Inmediatamente, llamo al fiscal general del Estado», explicó.

Iñigo Corral: «González Amador no era conocido el 11 de marzo, el 12 sí»

El jefe de Comunicación de la Fiscalía Superior de Madrid, Iñigo Corral, ha señalado como testigo que el caso de González Amador revistió interés mediático, pero solo a partir de la publicación en un medio de presa de la denuncia en su contra.

«El señor González Amador no era conocido el 11 de marzo, el 12 sí. El carácter mediático lo aportó una noticia en prensa», ha señalado al darse a conocer su vinculación con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Corral aseguró que discrepó de la publicación de una nota de prensa de la Fiscalía para explicar lo sucedido con el falso ofrecimiento y retirada de un pacto a Alberto González Amador porque le parecía «hacer el ridículo».

En su declaración sostuvo que llegó a decir a la fiscal Superior de Madrid que dimitiría si se le imponía difundir aquella nota de prensa con la que discrepaba. «Cuando ella dijo que había una orden del fiscal general del Estado, pues se acabó la discusión, se da y ya, qué le vas a hacer», añadió.

El exsecretario de Estado de Comunicación, Francesc Valles, citado a declarar como testigo el 4 de noviembre, dijo que no tuvo acceso al correo en el que la defensa del novio de Ayuso y que, por tanto, tampoco se lo remitió a nadie. «No podía porque no tenía ese archivo. Sería imposible».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el martes 4 de noviembre de 2025. (EFE/ Borja Sánchez-Trillo)

El PSOE se defiende

El ex secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, y la actual número dos de la formación, Pilar Sánchez Acera, comparecieron este miércoles ante el Tribunal Supremo como testigos.

Lobato afirmó que desconoce el origen del pantallazo sobre el correo entre la defensa de González Amador y la Fiscalía y negó haber recibido instrucciones del Gobierno, informó la Cadena Ser.

Sánchez Acera declaró que recibió la imagen de un periodista —cuyo nombre dijo no recordar— y que se la remitió a Lobato; añadió que nunca tuvo el correo original del 2 de febrero.

Con información de EFE.

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.