Europa debe elegir entre la tecnología de EE. UU. y de China, dice presidente de la FCC

Un alto funcionario estadounidense advirtió que la UE debería preocuparse, en lugar de la versión del Partido Comunista Chino, del sistema de satélites de Elon Musk, llamado Starlink.

Por Owen Evans
16 de abril de 2025 21:10 Actualizado: 16 de abril de 2025 21:10

El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, dijo que Europa debe elegir entre la tecnología estadounidense y la china.

El máximo responsable estadounidense declaró al Financial Times el 14 de abril que Europa debía «centrarse en el verdadero fantasma a largo plazo: el ascenso del Partido Comunista Chino (PCCh)».

Carr manifestó a la publicación que Europa estaba «atrapada» entre Washington y Pekín y advirtió de que se estaba abriendo una «gran brecha» entre «los países alineados con el PCCh y los demás» en la inteligencia artificial (IA) y la tecnología satelital.

Ucrania ha estado utilizando el sistema satelital Starlink de Elon Musk para mantener las comunicaciones en el frente de batalla en su conflicto con Rusia.

Sin embargo, Musk provocó la ira de los líderes de la UE que apoyan a Ucrania a principios de marzo después de escribir en su red social X que «todo el frente ucraniano se derrumbaría» si desconectaba en el país su servicio de Internet por satélite Starlink.

«Si SpaceX demuestra ser un proveedor poco fiable, nos veremos obligados a buscar otros proveedores», respondió el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radek Sikorski, en X.

La Unión Europea no está apostando por la tecnología china de Internet por satélite. En su lugar, la Comisión Europea está desarrollando un competidor para el sistema de Musk y otras redes similares.

No obstante, ha habido casos de colaboración entre la UE y China en el ámbito de la navegación por satélite.

Por ejemplo, en 2017, la asociación entre la UE y China apareció en el sitio web de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA), en la que se destacaban los esfuerzos por conectar a las empresas europeas con la Asociación China de Servicios Basados en la Localización (LBS).

La LBS es un grupo que opera bajo la supervisión de varios ministerios del Partido Comunista Chino (PCCh) para promover la tecnología de cartografía y seguimiento en toda China.

Según un informe de 2023 del grupo de expertos alemán del Instituto Mercator de Estudios sobre China (MERICS por sus siglas en inglés), China y Europa «se están convirtiendo en socios cada vez más importantes en la investigación sobre IA».

El informe señala que muchos de los resultados de la investigación europea y china en materia de IA «tienen aplicaciones militares o de vigilancia», incluidas colaboraciones en materia de seguimiento de objetivos, ciberseguridad y reconocimiento biométrico con «entidades de riesgo en China».

«Si les preocupa Starlink, esperen a ver la versión del PCCh, entonces sí que tendrásn motivos para preocuparse», declaró Carr al Financial Times.

«Si Europa tiene su propia constelación de satélites, estupendo, creo que cuantos más, mejor. Pero, en términos más generales, creo que Europa se encuentra un poco atrapada entre Estados Unidos y China y ha llegado el momento de elegir».

La UE está negociando actualmente los aranceles con Estados Unidos. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, indicó el lunes que esto requeriría un «esfuerzo conjunto significativo» por ambas partes.

«En Washington, aprovechando el plazo de 90 días para encontrar una solución mutua a los aranceles injustificados», escribió Sefcovic en X tras reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

«La UE sigue mostrándose constructiva y dispuesta a alcanzar un acuerdo justo, que incluya la reciprocidad a través de nuestra oferta arancelaria 0 por 0 para los productos industriales y el trabajo sobre las barreras no arancelarias. Para lograrlo, será necesario un importante esfuerzo conjunto por ambas partes».

El 9 de abril, el presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en los nuevos aranceles, reduciéndolos al 10 % para la mayoría de los productos de la UE, pero manteniendo tipos más elevados (25 %) para el acero y el aluminio.

Al mismo tiempo, aumentó los aranceles sobre los productos chinos al 145 %. En respuesta, China contraatacó con nuevos aranceles sobre las importaciones estadounidenses, que oscilan entre el 84 % y el 125 %, a partir del 12 de abril.

La UE también suspendió durante 90 días sus aranceles de represalia sobre el acero y el aluminio estadounidenses.

Durante una conversación telefónica entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro chino, Li Qiang, el 8 de abril, la líder de la UE pidió a China que garantizara una «solución negociada» a los aranceles estadounidenses, según un comunicado publicado a raíz de la conversación.

La llamada se realizó en respuesta a «las perturbaciones generalizadas causadas por los aranceles estadounidenses», según el comunicado.

Von der Leyen «destacó la responsabilidad de Europa y China, como dos de los mayores mercados del mundo, de apoyar un sistema comercial reformado, fuerte, libre, justo y basado en la igualdad de condiciones», según el comunicado.

Ambos «hicieron balance de las cuestiones bilaterales y mundiales» y «discutieron la creación de un mecanismo para seguir de cerca los posibles desvíos comerciales y garantizar que se aborden debidamente cualquier novedad», añadió.

Este año se cumple el 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la UE y China.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «FCC’s Brendan Carr Tells Europe to Choose Between US and China on Tech»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.