La Guardia Civil dijo que sigue investigando el túnel hallado el mes de febrero en la frontera de Ceuta con Marruecos, relacionado con la detención del diputado de Ceuta Mohamed Ali Duas (MDyC).
Las actuaciones de la Audiencia Nacional, que lleva el caso, han supuesto la detención de catorce personas, entre ellas el diputado y dos agentes de la Guardia Civil, según han informado a EFE fuentes próximas a la investigación, por lo que se mantiene el número de detenidos indicado inicialmente por la Guardia Civil y el Ministerio del Interior el 19 de febrero. Sin embargo, hay otras investigaciones en curso a nivel paralelo.
A escasos metros de la aduana comercial del Tarajal
El Ministerio del Interior dijo que el túnel apuntalado con madera desciende a unos 12 metros de profundidad y tiene un largo de unos 50 metros que presuntamente comunican con uno o más sitios de Marruecos. Posteriormente, se informó, según la agencia, que el túnel tiene varias galerías en el territorio español y cuenta con unas medidas de 40 centímetros por ancho y 60 centímetros de alto, que varían en función de la zona.
El túnel se localiza en el subsuelo de una nave industrial de Ceuta, en una antigua marmolería que llevaba al menos dos años cerrada, tiempo que se cree que las actividades delictivas estuvieron en funcionamiento. Su propietario sigue en paradero desconocido. Marruecos ha realizado varias inspecciones en su lado de la frontera, sin que por el momento hayan informado el resultado de las indagaciones, dijo la agencia.

Por el tamaño, el pasadizo pudo haber sido usado para el tráfico de drogas, tráfico de inmigrantes, el movimiento de delincuentes y el flujo de terroristas entre uno y otro lado de la frontera.
Fue descubierto en la tercera fase de la denominada operación «HADES», después de la aprehensión de tres camiones que ocultaban más 6 000 kg de hachís en dobles fondos, dijo el Ministerio del Interor.
La operación está liderada por el Juzgado Número 3 de la Audiencia Nacional que, meses atrás, descubrió las toneladas de hachís lo que originó sospechas del lugar y dos interrogantes. Una era si los agentes de la Guardia Civil pudieran estar colaborando activamente con las organizaciones criminales al dejar pasar por el control del ferry a Algeciras los coches en los que iba la droga. La otra era cómo había podido traspasar la droga la frontera con Marruecos, informó El Diario.
Tras las primeras detenciones, las pruebas acabaron indicando a los investigadores la existencia de un espacio oculto a través del que los estupefacientes llegaban a suelo español desde el lado marroquí del Tarajal sin ser detectados. Finalmente, el túnel se encontró a escasos metros de la inaugurada aduana comercial del Tarajal, dijo La Verdad de Ceuta.
Es un sector industrial que ha conseguido atraer últimamente a empresas gracias a la rebaja de impuestos. Se encuentra a pocos metros de la colindante barriada del Príncipe, agregó.

Según el Ministerio del Interior, el túnel «es una construcción estrecha, apuntalada con madera que «podría haber sido utilizada para transportar droga a través de la frontera entre Marruecos y España».
«Nos dio un vuelco al corazón», comentó a El Diario uno de los trabajadores de la zona, tras el hallazgo del túnel. «Se veía venir que podían llegar a hacer algo así», aseguró a continuación el propietario de una tienda de mantas con sede próxima al lugar del hallazgo, que como el resto de consultados, evitó dar su nombre.

Detenciones
El 31 de enero la Unidad de Asuntos Internos detuvo al diputado de la Asamblea de Ceuta y funcionario de prisiones, Mohamed Ali Duas (MDyC). Además, detuvo a su hermano, su sobrino, a dos agentes de la Benemérita y a otras cuatro personas más por supuestos delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal, dijo El Diario.
La detención del diputado surgió tras meses de investigación con seguimientos y escuchas telefónicas. Se hicieron registros de vehículos, taquillas de los agentes detenidos, casas y embarcaciones, entre otros, informó El Faro de Ceuta.
Ali Duas era desde 2023 diputado en la Asamblea de Ceuta por Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), un partido político progresista de Ceuta, fundado en octubre de 2014 por Fátima Hamed Hossain, activista musulmana nacida en la región, añadió.
Otras 21 personas fueron arrestadas en relación con el tráfico de estupefacientes en Ceuta mientras se seguían tres investigaciones distintas. Una de ellas es la operación Hades de la Audiencia Nacional que dio con el hallazgo del narcotúnel, otra impulsada por un juzgado local, denominada ‘ATAM-Macetero’, y otra vinculada a la UDYCO.
El líder local de Vox, Juan Sergio Redondo, afirmó a Ceuta TV el 20 de febrero que «el Tarajal tiene que tener más túneles que el metro de Madrid».
El Sr. Redondo, recordó que VOX ya venía advirtiendo desde hace tiempo de que «esos polígonos eran epicentro de corrupción, opacidad y un instrumento para la marroquinización de Ceuta».
«Todo eso se ha consentido, sin control y sin inspecciones, por parte de las autoridades locales y nacionales», afirmó, acusando a las diferentes administraciones del PP y del PSOE como «responsables».
«Es evidente que aquello tiene que tener más túneles que el metro de Madrid, toda una red subterránea de contrabando, tráfico de personas y drogas».
«El enemigo lo tenemos enfrente e infiltrado a todos los niveles hasta el mismo fondo de nuestras entrañas», añadió Redondo.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.