El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, continuó este jueves en Estados Unidos con las negociaciones en el marco de los aranceles aplicados por el Gobierno de Donald Trump a los países de la Unión Europea.
El ministro se reunió el 24 de abril con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, pero antes de la reunión el Sr. Cuerpo acudió a una entrevista en Bloomberg Television donde se le preguntó por el acercamiento de España a China, ya que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con Xi Jingping en Pekin el 11 de abril.
«La relación entre la UE y China se está reestructurando», declaró Cuerpo en Bloomberg TV. «China es un rival y un competidor en muchos ámbitos, pero debe ser un aliado y un socio estratégico de cara al futuro. España forma parte de ello, pero es un enfoque de la UE».
Horas más tarde, el ministro de Economía se reunió con Greer. Tras la reunión, dijo en X que fue un «diálogo constructivo con mi homólogo estadounidense […] para seguir estrechando nuestros lazos comerciales».
«Ambos trasladamos nuestra voluntad de proteger y fortalecer la relación transatlántica, la más importante del mundo», añadió el ministro.
«Desde ambas partes, y ese es un mensaje que quiero resaltar, hay una voluntad de llegar a un acuerdo y de hacerlo en este marco de los 90 días que nos hemos dado para negociar», declaró a continuación ante los periodistas, según EFE.
Cuerpo aclaró que ahora mismo no hay «una línea roja en cuanto a una cifra específica final de aranceles» y que Greer le trasladó que Estados Unidos quiere cumplir su objetivo de reducir el desequilibrio, el déficit comercial que tiene con respecto al resto del mundo.
«Hay que darle tiempo a esa negociación, a estas reuniones, para que seamos capaces de poner un marco detallado sobre la mesa e ir limando diferencias para llegar a un acuerdo», explicó.
No hubo declaraciones por parte del representante de Comercio estadounidense en X o en sus comunicados de prensa.
Exigencias de Estados Unidos
La semana pasada, el ministro Cuerpo también viajó a Estados Unidos y se reunió con el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Tras el encuentro, el Sr. Bessent emitió un comunicado con las exigencias por parte de Estados Unidos.
«Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de un mayor gasto en defensa por parte de España en el contexto de la OTAN. El secretario también recalcó la continua oposición de Estados Unidos al impuesto sobre servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias», dice un comunicado del Departamento del Tesoro publicado el 15 de abril.
Esta semana, tras el Consejo de Ministros del 22 de abril, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que España «alcanzará el 2 % del PIB en Seguridad y en Defensa este año, en 2025».
Para alcanzar esa inversión presupuestaria, «vamos a tener que llevar a cabo una inversión relevante, de 10 471 millones de euros adicionales a los ya destinados a estas políticas, lo que nos va a permitir saltar del 1,4 % del PIB de inversión en Seguridad y Defensa realizado en 2024, al 2 % en 2025», declaró Sánchez en una rueda de prensa en la Moncloa al anunciar el aumento del PIB.
El objetivo es «garantizar la seguridad de nuestro país, de nuestros conciudadanos y de nuestro territorio, en un contexto geopolítico y tecnológico en plena ebullición», además de «consolidar a España como un miembro central y fiable de la Unión Europea y de la Alianza Atlántica», dijo Sánchez según el comunicado.
Tenemos que hacer nuestra tarea en la UE», dice Cuerpo
En otra entrevista este jueves, con el Consejo Atlántico, Cuerpo afirmó que «España está haciendo su parte» en el aumento del gasto en defensa. «Hay una dimensión adicional de la UE en esta historia. Tenemos que hacer nuestra tarea en la UE para redefinir nuestra estrategia de seguridad y defensa».
Cuerpo también afirmó que «apenas doce horas» después de los anuncios arancelarios del 2 de abril del presidente estadounidense, Donald Trump, «España ya tenía un plan, una red de seguridad para nuestras empresas e industrias», para protegerlas. El ministro se refirió al plan que movilizará 7400 millones de euros de nueva financiación y otros 6700 millones de euros de instrumentos ya existentes para mitigar el impacto de los aranceles de Estados Unidos.
El ministro Cuerpo también se reunió en Washington con el director del Departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, Vitor Gaspar; con la ministra de Planificación, Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de la República Árabe de Egipto, Rania Al-Mashat, y con el director gerente de la Corporación Financiera Internacional, Makhtar Diop.

Cuerpo defiende que el acercamiento a China no sería solo español, sino europeo
«Creo que el viaje no sorprende a nadie; llevamos varios años reforzando las relaciones con un país que es una de las principales economías del mundo. Es un rival, un competidor en muchos ámbitos, pero también tiene que ser un socio estratégico. Necesitamos reequilibrar una relación que actualmente es muy deficitaria para Europa con respecto a China. Creo que todos lo entienden y que no se trata solo de un enfoque español, sino de un enfoque europeo», insistió Cuerpo según Europa Newsroom.
Cuerpo indicó que actualmente están negociando con empresas españolas qué mercados alternativos buscarían para sus productos, y los cinco mayores mercados potenciales alternativos a Estados Unidos son Canadá, México, Alemania, China y Francia, de acuerdo a una encuesta a unas 1000 empresas.
«Queremos un acuerdo con Estados Unidos, que es la principal relación económica y comercial que tenemos ahora mismo, la de Estados Unidos con Europa», dijo el ministro, pero agregó que «nuestras empresas también quieren que hagamos ese esfuerzo de abrir ese mercado chino, que todavía creemos que está más cerrado de lo que podría estar».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.