Bruselas «urge» a España y todos los miembros de la UE a «restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G» 

Sánchez está cometiendo «un error histórico», dice eurodiputada

Por Anastasia Gubin
23 de julio de 2025 22:18 Actualizado: 23 de julio de 2025 22:38

La Comisión Europea declaró el 22 de julio que los países de la Unión Europea deben «restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G» porque la compañía china «representa un riesgo mucho mayor» que otros proveedores. Estas declaraciones se realizaron en respuesta a la creciente preocupación de que España esté utilizando productos de la empresa china en sus redes y en centros de información de máxima seguridad.

«La falta de una acción rápida expone a la Unión Europea en su conjunto a un riesgo claro», afirmó Thomas Regnier, portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, al ser consultado por la agencia EFE sobre el acuerdo que España firmó con Huawei para el suministro de servicios de interceptación telefónica.

Bruselas «urge a los Estados miembros a implementar» esas recomendaciones, añadió.

Regnier recordó que el Ejecutivo comunitario pidió ya en 2019 a los Estados miembros que tomaran medidas concretas para evaluar los riesgos que el desarrollo de la red 5G podía causar a la ciberseguridad, en un documento en el que ya se advertía sobre Huawei.

Los contratos de España con empresas chinas, en temas de seguridad, están en las noticias internacionales, sobre todo desde que el 17 de julio los presidentes de los comités de Inteligencia del Senado y de la Cámara de Estados Unidos, el senador Tom Cotton, y el representante Rick Crawford, enviaron una carta a la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, solicitando la revisión de todo el intercambio de inteligencia con los servicios de inteligencia, defensa y aplicaciones de la ley en España.

«El Ministerio del Interior español adjudicó contratos por valor de 12,3 millones de euros a Huawei, empresa con estrechos vínculos con el PCCh, para el suministro de servidores y servicios de consultoría de los sistemas de escuchas telefónicas de España», dijeron Cotton y Crawford.

«Desde el primer gobierno de Trump, Estados Unidos ha desplegado un esfuerzo conjunto para eliminar la amenaza que los equipos de Huawei representan para las redes, la infraestructura y la privacidad estadounidenses. Hasta que España siga el ejemplo, el gobierno estadounidense debe garantizar que cualquier información compartida con el gobierno español esté censurada con los detalles que no deben compartirse con el PCCh», destacó el senador Cotton.

El Congreso cuestiona al Gobierno

La Comisión Mixta de Seguridad Nacional dirigida por Edurne Uriarte, del Grupo Popular, preguntó el 22 de julio al Gobierno sobre las garantías y mecanismos de control que estableció para asegurar que la participación de empresas extranjeras, como Huawei, en sistemas vinculados a la seguridad nacional, incluyendo la intercepción legal de comunicaciones, no compromete la integridad, confidencialidad ni operatividad de las infraestructuras críticas del Estado.

El Grupo Parlamentario Popular también pidió el 15 de julio una comparecencia del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, para informar sobre la adjudicación a la empresa china Huawei del contrato de gestión del almacenamiento del Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones (SITEL), siendo la ciberseguridad un ámbito de especial interés de la Seguridad Nacional conforme al artículo 10 de la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional.


Lea también: EE. UU. revisa los acuerdos de inteligencia con España por su relación con Huawei


Parlamentarios de VOX, encabezados por Javier Ortega-Smith, cuestionaron en una carta dirigida al Gobierno el 24 de abril sobre el uso de Huawei en el sistema SITEL, obteniendo una respuesta en junio, en la que la administración del presidente Pedro Sánchez defendió su decisión.

El diputado de Junts, Josep Pagès, también consultó el 22 de julio sobre el tema, al igual que los diputados del GP liderados por Aurora Nacarino.

Lo que Epoch Times España observó tras la respuesta del Gobierno es que la administración se rige por las recomendaciones de la Comisión Europea de 2020, y no por las recomendaciones vigentes desde 2023, en las cuales se anunciaron expresas restricciones para la empresa multinacional controlada por el Partido Comunista Chino.

Preocupación a nivel policial

Ortega dijo en su carta al Gobierno que «existe una gran preocupación entre los Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil debido al sistema informático en el que se almacenan las escuchas telefónicas que realizan en el marco de las investigaciones judiciales», escribieron los parlamentarios en una consulta formulada al gobierno el 24 de abril.

«La plataforma del sistema de interceptación de telecomunicaciones (SITEL), opera actualmente con servidores de cifrado de datos fabricados por la multinacional china Huawei. Una compañía que los servicios de inteligencia occidentales vinculan al espionaje estatal chino, lo que ha encendido las alertas en los cuerpos policiales por el tratamiento de datos considerados de muy alta sensibilidad», citaron los parlamentarios.

La implantación de Huawei estaría también instalada en unidades como la UCO y la Jefatura del Servicio de Información, donde utilizan en su circuito de datos sistemas de almacenamiento de Huawei, informó el medio The Objective el 22 de julio. Los dispositivos que están en funcionamiento son de los modelos Huawei Oceanstor Dorado 3000 V6, muy similar a la que usa en su sistema de interceptación de telecomunicaciones (SITEL) de la Policía, y un modelo Huawei FusionServer 2288H V5, que corresponden a servidores que gestionan el tráfico de datos entre diversas unidades de la Guardia Civil.

España está cometiendo «un error histórico»

La eurodiputada Miriam M. Lexmann felicitó en X el 19 de julio la «contundente carta del senador Cotton», sosteniendo que «tiene toda la razón, el uso de componentes de Huawei en las fuerzas del orden, tras años de advertencias de los servicios de inteligencia de todo el mundo, constituye una grave negligencia por parte del Gobierno de Sánchez».

Por su parte Luke de Pulford, cofundador y director ejecutivo de la Alianza Interparlamentaria sobre China dijo el 17 de julio que «las agencias de inteligencia de las principales democracias coinciden en que Huawei es una amenaza para la seguridad».

«¿Qué demonios está haciendo España?», preguntó en X. «Sería un error histórico».

Bart Groothuis, miembro liberal del Parlamento Europeo y exalto funcionario de ciberseguridad del Ministerio de Defensa holandés, dijo a Político que España está «cometiendo un gran error».

«No existen medidas de mitigación de riesgos de ciberseguridad para contrarrestar la amenaza de que ciudadanos chinos accedan a instalaciones de almacenamiento y datos», afirmó, añadiendo que España cuenta ahora con «el programa de espionaje ofensivo más grande y sofisticado dirigido contra nosotros».

Depender de proveedores no europeos en áreas como inteligencia y aplicación de la ley «crea dependencias peligrosas» y deja a Europa expuesta a interferencias extranjeras, agregó la diputada verde alemana Alexandra Geese.

Riesgos comprobados asegura grupo de derechos digitales

El riesgo de que Huawei envíe información potencialmente sensible a China no es infundado, según lo reportado por el grupo de derechos digitales ARTICLE 19.

En su artículo del 16 de julio, dijo que entre 2012 y 2017 se habían subido a los servidores de Shanghái todas las noches a la misma hora los datos confidenciales de la red de la sede de la Unión Africana en Adís Abeba. En ese caso, Huawei era el principal proveedor del sistema informático de la organización, de acuerdo a lo informado en 2018 por el periódico francés Le Monde.


Lea también: La red de comisarías ilegales chinas: un caso en Nueva York plantea interrogantes para otros países


El grupo recordó que China obliga a sus líderes tecnológicos nacionales, como Huawei, a «seguir inquebrantablemente al Partido», una directiva que surge de las Opiniones del Comité Central del Partido de 2020 sobre el Fortalecimiento del Trabajo del Frente Unido de la Economía Privada en la Nueva Era. De esta manera, China insta a las empresas del país asiático a someterse a los intereses nacionales, de esta manera el PCCh puede controlar el sector privado y manipular la información.

Otro aspecto importante es la represión transnacional china reportada previamente por The Epoch Times en Estados Unidos y las comisarías de policía chinas en el extranjero, como las denunciadas por Safeguard Defenders. En España se encuentran nueve de estas comisarías, ubicadas en Madrid (3), Barcelona (3), Santiago de Compostela (1) y Valencia (2).

Hikvison, presente en la Presidencia y en la frontera con Marruecos

En las oficinas del Sistema de Seguridad Nacional de la Moncloa y en las dependencias del presidente Pedro Sánchez estaría instalado un sistema de vídeo vigilancia y sensores IoT de Hikvision —un fabricante estatal chino que suministra equipos tanto para usos civiles como militares— lo que podría representar una nueva alerta de riesgo para Estados Unidos, considerando que España es aliado de la OTAN.


Lea también : El Gobierno usa normas de seguridad obsoletas de 2020 para seguir contando con Huawei


En 2020, el Parlamento Europeo solicitó la retirada de productos Hikvision adquiridos en la Unión Europea. Entre 2021 y 2024, se publicaron varios informes que advertían sobre graves vulnerabilidades en el software de estas videocámaras, así como sobre la venta en línea de credenciales de acceso, como alertó la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Italia. Paralelamente, estos productos comenzaron a ser prohibidos o retirados en países como Estados Unidos, el Reino Unido y, más recientemente, Canadá.

España también habría contratado un servicio de mantenimiento integral para las instalaciones del perímetro fronterizo con Marruecos en las Ciudades Autónomas de Melilla y Ceuta de dispositivos de vídeo de la empresa de seguridad Hikvision, según un documento a los que tuvo acceso El Español y que el medio informó el 21 de julio.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.