Desmantelan en Granada organización criminal dedicada al tráfico de armas de guerra

Contaba con la primera galería de tiro subterránea descubierta en el país

Por The Epoch Times España
17 de abril de 2025 15:34 Actualizado: 17 de abril de 2025 15:34

Una operación conjunta entre agentes de la  Policía Nacional y la Guardia Civil permitió desarticular en Granada una organización criminal dedicada al tráfico de armas de guerra, que contaba con la primera galería de tiro subterránea descubierta en el país.

Tres personas con numerosos antecedentes y acusadas de tenencia ilícita de armas, depósito de armas de guerra, delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal fueron detenidas tras once registros domiciliarios en la provincia de Granada, en Loja, Moraleda de Zafayona y Granada capital, como parte de un operativo especial del que ha informado este miércoles el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, según un comunicado del Ministerio del Interior.

En el registro de una vivienda realizado en Granada los agentes han descubierto una galería de tiro clandestina a la que se accedía tras descender hasta tres niveles bajo tierra, realizada a mano y de forma rudimentaria con herramientas básicas con el fin de no alertar de ningún tipo de obra subterránea.

Se trata de la primera galería de tiro de una organización criminal localizada en España, que la utilizaba para probar las armas, que se vendían a organizaciones criminales y grupos delictivos.

Por su gran profundidad y por una perfecta ubicación, esta galería evitaba que el sonido de las detonaciones de las armas de fuego alertase a vecinos y fuerzas de seguridad.

Los investigadores han intervenido tres fusiles de asalto, un subfusil, seis armas cortas, una escopeta semiautomática, un chaleco antibalas, un kit de conversión pistola a subfusil, dos pistolas simuladas, un cañón de pistola, una granada simulada y una carabina de aire comprimido.

«Las armas se encontraban enterradas en un descampado, empaquetadas para su conservación y en disposición de ser utilizadas», dijo el Ministerio del Interior.

Los agentes también han encontrado «diversos cargadores de fusiles de asalto, subfusil y pistola de alta capacidad, así como abundante cartuchería metálica y no metálica. Además, se han intervenido más de 60 000€ en metálico y desmantelado dos plantaciones indoor de marihuana».

Armas ocultas

La mayoría de las armas estaban ocultas y enterradas en el terreno de una parcela con una chabola en el polígono de Almanjayar, Granada, junto con una gran cantidad de munición de distintos calibres, un lugar que estaba en el punto de mira de los investigadores debido a la existencia de fuertes indicios de que allí se estarían probando armas de fuego.

Tras numerosas actividades operativas que llevaron a los agentes a diferentes puntos de la geografía andaluza, se consiguió ubicar los domicilios de los investigados y las guarderías de armas en Granada capital, Loja y una urbanización de Moraleda de Zafayona.

«En ese punto, ya quedó patente que la organización se dedicaba a la compraventa y distribución de todo tipo de armas, especialmente de guerra, a organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico para su defensa y ataque contra bandas rivales». dijo el Ministerio del Interior.

«Estas, pagaban cuantiosas sumas de dinero por la adquisición de las armas. En concreto una pistola rondaba los 6000-7000 € y un fusil de asalto los 10 000-11 000 €», añadió.

Ventas por mensajería

La organización vendía las armas a través de aplicaciones de mensajería seguras, aplicaciones desde la que se ofertaban armas de guerra para iniciar contacto con los compradores, tras lo que se grababan vídeos probando las armas para demostrar su buen funcionamiento.

«A través de estas APP,s la organización ofrecía diversas armas de guerra (fusiles de asalto, subfusiles, pistolas automáticas), escopetas policiales, municiones, cargadores, chalecos antibalas y otro tipo de material táctico», dice el comunicado.

La red extremaba las medidas de seguridad y utilizaba medios técnicos y personales para dificultar la labor policial de seguimiento y vigilancia.

«Con la explotación de esta operación se ha logrado retirar de la vía pública unas armas que por su peligrosidad y capacidad de ocultación habrían podido ser usadas para cometer delitos de extrema gravedad contra la seguridad de las personas», añadió el Ministerio del Interior.

Imagen de la Policía Nacional compartida por el Ministerio del Interior el 11 de abril de 2025)

Estos hechos ocurren después que el 11 de abril las autoridades españolas realizaron un amplio dispositivo de más de 400 agentes que concluyó con la incautación de armas largas y cortas, abundante munición de diferentes calibres, junto con la detención de 25 personas por su presunta participación en delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de armas, tráfico de estupefacientes, blanqueo de capitales y defraudación de fluido eléctrico. Entre ellos, 22 eran de la localidad almeriense de Pechina, una en Teià, Barcelona, y dos más en la ciudad de Cádiz.

Según el comunicado del Ministerio del Interior, la estructura criminal basaba su funcionamiento en tres ramas diferenciadas, una de las cuales era el cultivo, procesamiento y transporte de marihuana.

La segunda rama «se dedicaba a la adquisición de armas de fuego y municiones en países europeos» y, la tercera «realizaba la distribución de dichas armas a los usuarios finales en el sur de España».

Con información de EFE

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.