El Parlamento Europeo adoptó el jueves una resolución en la que expresa su «profunda preocupación por el crimen organizado y la actividad terrorista en Colombia» por lo que pide que la Unión Europea actualice la lista de organizaciones terroristas para incluir al cartel de los Soles —al que se atribuye el liderazgo a Nicolás Maduro y a otros altos cargos del régimen— por proporcionar refugio y apoyo logístico a los grupos armados y a las disidencias de las FARC.
La resolución se enmarca en la exigencia de investigar los atentados terroristas en Colombia, «incluido el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay», y señala que los responsables deben comparecer ante la justicia.
De aprobarse las inclusiones en la lista de la UE, se sumarían a la designación de Estados Unidos del 25 de julio de 2025, que incorporó al cartel de los Soles como «terroristas globales especialmente designados» (SDGT) y a las declaraciones de Argentina, Paraguay, República Dominicana y Ecuador entre otras naciones.
«Para reflejar la realidad sobre el terreno en Colombia, los eurodiputados piden al Consejo y a la Alta Representante que actualicen la lista de organizaciones terroristas de la UE. Proponen añadir al Clan del Golfo, las disidencias de las FARC Segunda Marquetalia y Estado Mayor Central, y el cartel de los Soles, que proporciona refugio y apoyo logístico a grupos terroristas armados colombianos», dice la resolución firmada el 11 de septiembre.
También subraya «la proliferación del crimen organizado y la actividad terrorista en las regiones fronterizas de Colombia con Venezuela», convertidas en corredores para «el narcotráfico, el contrabando de armas y el blanqueo de capitales».
Los eurodiputados alertan de que «este nexo transfronterizo fortalece a grupos insurgentes y amenaza la estabilidad regional y la soberanía colombiana».
«Estos territorios se han convertido en corredores para el narcotráfico, el contrabando de armas y el lavado de dinero, a menudo facilitado por estructuras transnacionales. Los eurodiputados advierten que este nexo transfronterizo fortalece a los grupos insurgentes y disidentes colombianos y amenaza la estabilidad regional y la soberanía colombiana».
Como antecedente parlamentario, el 9 de septiembre se registró una propuesta conjunta que sustituyó a tres mociones previas presentadas por los grupos PPE, Renew Europe y ECR. Los firmantes españoles del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE), son Gabriel Mato, Antonio López-Istúriz y Juan Ignacio Zoido Álvarez y por el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, Nora Junco García y Diego Solier.
Mato, negociador de la resolución, celebró su aprobación en una publicación en X y denunció que «la violencia se ha convertido en un hecho cotidiano en muchos departamentos del país caribeño» y que el crimen organizado «ha medrado a la sombra de un conflicto que no parece terminar».
«Colombia necesita todo nuestro apoyo. No más violencia», dijo Mato compartiendo un vídeo de su discurso en el Europarlamento.
Asesinato de Uribe Turbay

Los eurodiputados subrayaron que los responsables del asesinato de Uribe Turbay deben comparecer ante la justicia.
El candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, de solo 39 años, murió la madrugada del 11 de agosto, según el hospital donde había estado durante los últimos dos meses, tras resultar gravemente herido por disparos durante un mitin electoral. El 7 de junio, le dispararon en la cabeza y la pierna izquierda, por la espalda, mientras realizaba un mitin de campaña en un parque del barrio Fontibón de Bogotá de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
«El asesinato de Uribe Turbay no es un incidente aislado, sino parte de un clima más amplio de intimidación política y violencia».
La resolución se posiciona en contra de los discursos de odio de los líderes colombianos, señalando que «las declaraciones incendiarias de figuras gubernamentales han contribuido al discurso de odio y a la inestabilidad».
Además, se enmarca en contra de la práctica de impunidad en Colombia, algo necesario «para prevenir la repetición de ataques y garantizar el ejercicio de los derechos políticos». Las autoridades oficiales colombianas también se han expresado sobre la impunidad en el pasado, entre ellas la fiscalía, criticando que el Acuerdo de Paz que permitió escaños en el Congreso y participación política a las FARC, un grupo guerrillero armado, a su juicio, abría la puerta a impunidad.
«El Estado colombiano debe actuar con urgencia para proteger a los actores políticos, defensores de derechos humanos, periodistas y ciudadanos que ejercen sus derechos democráticos», dice la resolución del Parlamento Europeo.
«Ante el aumento documentado de la violencia política contra candidatos y líderes durante 2025, los eurodiputados exigen medidas de seguridad sólidas para garantizar que las próximas elecciones de 2026 se celebren de forma libre y segura», añade el documento.
En este contexto, los eurodiputados expresaron su «apoyo a todos los colombianos que rechazan la violencia y la corrupción, y que siguen exigiendo un futuro basado en los principios democráticos».
Lea también: EE. UU. presiona a Maduro: ofrece 50 millones de dólares por su cabeza y despliega buques de guerra frente a Venezuela
El cartel de los Soles fue descrito por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como un grupo criminal con sede en Venezuela, liderado por Nicolás Maduro Moros y otros altos funcionarios del régimen, que brinda apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad, en particular el Tren de Aragua, de origen venezolano, y el cartel de Sinaloa, de origen mexicano.
El Departamento del Tesoro designó el 11 de julio de 2024 al Tren de Aragua, como organización criminal transnacional. Este grupo especialmente violento ya se exportó a España, y la Policía Nacional ha tenido que crear un grupo especializado para combatirlo.
Estados Unidos reforzó las medidas contra Nicolás Maduro y el narcoterrorismo en 2020, cuando el Departamento de Justicia presentó cargos formales contra él y 14 de sus ayudantes. Tras la nominación del cartel de los Soles como grupo Terrorista Global Especialmente Designado, el 1 de agosto el Departamento de Estado publicó en su página un cartel con la foto del rostro de Nicolás Maduro, anunciando un aumento de recompensa por su captura a 50 millones de dólares.
«Durante más de una década, Maduro ha liderado el cartel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. El 25 de julio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó al cartel de los Soles como Terrorista Global Especialmente Designado (TGED)», dijo Marco Rubio en un comunicado de presa del Departamento de Estado el 7 de agosto al oficializar el anuncio de parte del Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La UE ha impuesto sanciones contra personas, grupos y entidades implicadas en actos terroristas, incluidos ISIL/Daesh, Al Qaida, Hamás y la Yihad Islámica Palestina, los que quedan sujetos a medidas relacionadas con la congelación de fondos y activos financieros y la cooperación policial y judicial en materia penal.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.