El ministro Albares anuncia desde China que quiere elevar las «relaciones bilaterales al máximo nivel»

El Ministro de Exteriores chino expresó su interés en que España acoja a más empresas chinas, mientras que Albares reclamó mayor reciprocidad comercial

Por Anastasia Gubin
15 de octubre de 2025 20:42 Actualizado: 15 de octubre de 2025 20:42

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, viajó el 15 de octubre a la República Popular China y se reunió en Hangzhou con su homólogo, Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh). Wang Yi expresó su interés en que España acoja a más empresas chinas, mientras que Albares reclamó mayor reciprocidad comercial y anunció un impulso de la relación bilateral al más alto nivel, con reuniones intergubernamentales periódicas y la próxima apertura de una nueva cancillería en Pekín.

Exteriores informó que los ministros aprovecharon para repasar la relación bilateral con el objetivo de seguir avanzando y profundizando la asociación estratégica de ambos países, que cumple 20 años. En este contexto, Albares pidió a su homólogo equilibro en las licitaciones públicas en materia de inversión y también en materia comercial.

«De la misma forma que nosotros recibimos inversión China, que beneficia a España, y recibimos una parte importante de sus exportaciones», Albares dijo que las empresas españolas necesitan beneficiarse tanto en el terreno comercial como en el terreno de la inversión «de forma armoniosa y con unas condiciones y un terreno de juego equilibrado», según registros de la reunión de prensa.

El viaje del ministro se enmarca en el aumento del desequilibrio comercial al alza entre España y China. El déficit fue de  36 719 millones de euros en 2023 y alcanzó los 37 706 millones de euros en 2024, según Exteriores. En 2025, hasta julio acumula 23 702 millones de euros, con un aumento de exportaciones del 14,6 %.


Lea también: Otra empresa china ficha a Zapatero como asesor para «el desarrollo de Quick Laser en el extranjero» 


Durante el encuentro, el Ministro expuso los sectores que hoy son de importancia e interés para España, como el porcino, el sector agroalimentario, la automoción o las energías renovables, dijo el Ministerio, destacando que son áreas «en los que las empresas españolas aún tienen margen de mejora».

En septiembre, China incrementó la tensión comercial con Europa al imponer derechos antidumping de hasta el 62,4 % al cerdo, en una medida ampliamente interpretada como represalia por los aranceles de Bruselas a los vehículos eléctricos chinos. Aunque a las empresas españolas se les aplicó un 20 %, que en algunos casos podría descender al 15,6 %, el país también se vio afectado.

El porcino fue en 2024 la principal exportación agroalimentaria de España a China, con un importe de 571 millones de euros en 2024. El presidente Pedro Sánchez, tras reunirse con Xi Jinping, anunció en abril que España y China alcanzaron siete acuerdos que se orientan a facilitar la venta de distintos productos alimentarios, sanitarios y cosméticos españoles al país asiático. Dos de estos acuerdos facilitaron la venta en China de productos como el porcino y las cerezas.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunió con el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista Chino y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en Hangzhou el 15 de octubre de 2025 ( Ministerio de Relaciones Exteriores de España)

Relaciones al más alto nivel, dice Albares

Albares y Wang acordaron seguir avanzando y profundizando las relaciones bilaterales entre ambos países a través de un nuevo formato más estructurado, comunicó hoy el Ministerio de Exteriores y la Moncloa.

Se trata de «la creación de una reunión a nivel intergubernamental que eleva nuestras relaciones bilaterales al máximo nivel», dijo Albares.

Es «una pieza que todavía faltaba», explicó. Será «muy similar a la que tienen otros países europeos».

«Van a seguir las visitas a alto nivel en ambas direcciones».

También dijo que Wang Yi «ha subrayado la importancia que están teniendo la sucesión de visitas desde España a China, muy especialmente las visitas del presidente del Gobierno, que China desea que sean anuales».

En el encuentro, el ministro español informó, además, que en 2026 empezará la construcción de una nueva sede para la Embajada en Pekín. Según el ministerio, reagrupará todas las dependencias de las distintas consejerías españolas, el Consulado y la residencia de la embajadora, con un proyecto de más de 10 millones de euros.

Más empresas chinas

Mientras Estados Unidos y varios socios europeos alertan de que España podría comprometer la seguridad regional y el intercambio de inteligencia en el seno de la OTAN si mantiene contratos con empresas chinas en infraestructuras sensibles, el Gobierno de Pedro Sánchez se propone profundizar en las relaciones económicas con Pekín.

El régimen chino anunció que estaba preparando la próxima visita del Rey Felipe VI, y manifestó su interés de mayor apertura de España.

«España espera colaborar con China para garantizar el éxito de la visita y aprovecharla como una oportunidad para ampliar aún más los intercambios y la cooperación en áreas como la economía, el comercio, la inversión, la cultura, la educación y el turismo».

«España da la bienvenida a más empresas chinas para que inviertan y hagan negocios en España», indicó el régimen.

11/04/2025. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, durante el reciente viaje del presidente español a China. Foto: Moncloa a través de Flickr.

Pedro Sánchez agradeció durante una reunión de prensa en septiembre de 2024 la invitación dirigida al monarca español, y en el mismo contexto, el 12 de junio, el vicepresidente Han Zheng se reunió con el rey Felipe VI de España en el Palacio Real de Madrid.

La visita de Albares a Hangzhou fue precedida por un encuentro con empresarios españoles establecidos en China, en el cual Albares ha pedido a su homólogo reciprocidad y equilibro en las licitaciones públicas en materia de inversión y también en materia comercial.

Luego asistió a la inauguración del nuevo campus internacional de la Universidad Politécnica de Valencia, el Beihang Valencia Polytechnic Institute (BVPI), primer centro universitario español que impartirá docencia de manera presencial en el extranjero, con una capacidad prevista para 2000 estudiantes y programas de grado, máster y doctorado.


Lea también: Zapatero promueve la tecnología china de doble uso, militar y civil, en marcado contraste con la UE


El inicio de las relaciones bilaterales entre ambos países se coronó en noviembre de 2005 con la visita a España del entonces presidente de China Hu Jintao, tras la invitación del Rey Juan Carlos. Jintao se entrevistó con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y con los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado de España, y se emitió una Declaración Conjunta entre ambos países.

Este acuerdo dio paso no solo a las relaciones comerciales, sino también a otros acuerdos llamados «estratégicos» que interesan a China, como el acuerdo del establecimiento de Centros Culturales chinos en el territorio español, firmado el mismo 14 de noviembre de 2005. Tras la asunción de Sánchez al gobierno, esta estrategia de influencia china a nivel cultural, fue impulsada con el Protocolo de Anejo de 2018, y el acuerdo de Fortalecimiento de la Asociación Estratégica Integral en un Cambio de Época, firmado el 28 de noviembre de 2018.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.