El 21 de julio, el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ordenó la retirada del pasaporte y la prohibición de salir de España a Isabel Pardo de Vera, expresidente de Adif, y a Javier Herrero, exdirector general de Carreteras, tras declarar como investigados en el Caso Koldo.
Estas medidas, solicitadas por la Fiscalía Anticorrupción y respaldadas por las acusaciones populares de —entre otros— el Partido Popular (PP), Manos Limpias y HazteOír, marcan un avance significativo en una investigación que destapa presuntas irregularidades en adjudicaciones de obra pública durante la gestión del PSOE bajo Pedro Sánchez.
Según el auto judicial —citado por la agencia EFE—, ambos enfrentan cargos por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
De esta forma, el Caso Koldo, que involucra a figuras clave del entorno socialista, continúa intensificando la presión sobre el PSOE y alimenta las demandas de dimisión del presidente del Gobierno.
La génesis de la trama Koldo: Una red de favores que sacude al PSOE
El Caso Koldo estalló el 6 de septiembre de 2023, cuando la Fiscalía Anticorrupción presentó una querella contra Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, y otras seis personas por una presunta trama de comisiones ilegales en contratos de mascarillas durante la pandemia.
La investigación, liderada por el juez Moreno en el Juzgado Central de Instrucción nº 2, se amplió en 2024 para incluir adjudicaciones de obra pública por 264,5 millones de euros, según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de octubre de ese año.
Las pesquisas señalan a empresas como Acciona, Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC) y Obras Públicas y Regadíos (OPR) por presuntamente pagar comisiones a cambio de contratos favorecidos.
La UCO identificó siete contratos bajo la gestión de Herrero, incluyendo obras en la Autovía A-68 en Logroño y el Puente del V Centenario en Sevilla.
Restricciones judiciales: Pardo de Vera y Herrero en el ojo del huracán
El lunes Pardo de Vera y Herrero comparecieron ante el juez Moreno. Según un cable de Europa Press citado por la prensa, Pardo de Vera negó su participación en cualquier irregularidad y afirmó, además, que fue utilizada para contratar a Jessica Rodríguez, expareja de Ábalos, en Ineco y Tragsatec.
Herrero también se desligó de cualquier irregularidad.
Sin embargo, en sus autos —a los que tuvo acceso Europa Press—, el juez Moreno apuntó a las «intercesiones concretas» de Pardo de Vera y Herrero para «favorecer a determinadas constructoras».
Estos datos surge de las conversaciones grabadas por Koldo, en las que «se puede deducir una notoria discrecionalidad a la hora de adjudicar contratos de obra pública».
En un mensaje del 22 de abril de 2019, Herrero escribió a Koldo: «Bingo!!! En Logroño», refiriéndose a la adjudicación de una obra en la Autovía A-68 a la Unión Temporal de Empresas (UTE) de Acciona y Aquaterra por 92,4 millones de euros. Herrero aclaró que el término «bingo» aludía a desbloquear proyectos, no a favorecer empresas específicas.
Pardo de Vera, en una conversación de noviembre de 2020, advirtió a Koldo que adjudicar otra obra a LIC «va a cantar» por su proximidad con una licitación previa, pero la obra fue otorgada por 592 053 euros.
Es por estas pruebas —entre otras— que el juez Moreno consideró que existen «motivos suficientes para considerar responsable criminalmente de ello» a ambos.
El cerco se cierra: El Caso Koldo apunta a la cúpula socialista
El Caso Koldo ha alcanzado a la cúpula del PSOE, con Ábalos y Cerdán investigados en el Tribunal Supremo por su condición de aforados.
El 21 de noviembre del 2024, el empresario Víctor de Aldama declaró ante el juez Moreno que pagó mordidas de 200 000 euros a Koldo García, 400 000 euros a Ábalos y 15 000 euros a Cerdán.
De Aldama afirmó que Sánchez pidió conocerle personalmente y le invitó a un acto del PSOE, lo que amplió las sospechas sobre el conocimiento de la trama en las altas esferas.
El mes anterior, la UCO le había entregado un informe al juez Moreno que atribuía a Ábalos un rol relevante, incluyendo la recepción de un chalet como parte de las mordidas. El informe también vinculaba la trama al rescate de Air Europa en 2020, tras reuniones entre De Aldama, la exministra Nadia Calviño y Sánchez.
Estas revelaciones —entre tantas otras— han intensificado las demandas de dimisión de Sánchez desde sectores de la oposición y la sociedad civil.
Lea también: Santos Cerdán a prisión: un punto de inflexión en el caso Koldo
«Van a a terminar todos en la cárcel. De momento ya está en prisión el que fue el último secretario de Organización del Partido Socialista, Santos Cerdán. El siguiente será [José Luis] Ávalos, el siguiente será Koldo [García] y luego van a entrar también en la cárcel varios de los actuales ministros que tiene Pedro Sánchez en el gobierno. Entre ellos el ministro de Administraciones Territoriales, Víctor Torres», ha afirmado en entrevista con The Epoch Times, Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias, una de las organizaciones que se ha presentado mediante acusaciones populares en el denominado Caso Koldo.
«Se ha destapado la tapa de una corrupción que estaba tapada. Ya han saltado los primeros escándalos. Esto es como una cascada. En los próximos días saldrán más casos, que llegarán incluso hasta el propio presidente del Gobierno. Pedro Sánchez era conocedor de todas las corrupciones de sus colaboradores: su esposa, su hermano, el fiscal general, sus ministros, sus secretarios generales», añadió.
Para Bernad, «esto es como una bomba de racimo que ha explotado y que al final el número uno, el jefe de toda la organización criminal es Pedro Sánchez».
«Si tuviera un mínimo de dignidad, ya habría dimitido. Se hubiera dirigido al Palacio de la Zarzuela, habría presentado la dimisión a Su majestad el Rey y convocaría nuevas elecciones generales», agregó asegurando que «la situación está tan explosiva en España y la sociedad está tan crispada con algo que es increíble que esté pasando en este país, que el actual gobierno ya huele a funeral».
Lea también: «Pedro Sánchez lidera una organización criminal»: entrevista a Miguel Bernad de Manos Limpias
Un futuro incierto para el PSOE

Las grabaciones de Koldo García y los testimonios de empresarios como De Aldama están revelando un entramado que parece destinado a redefinir el panorama político español.
Asimismo, las nuevas medidas contra Pardo de Vera y Herrero, junto con las investigaciones contra Ábalos y Cerdán, sugieren que la justicia está decidida a esclarecer responsabilidades mientras la UCO intensifica su labor investigativa.
En síntesis, el Caso Koldo, con sus ramificaciones en el núcleo del PSOE, está poniendo en jaque el liderazgo de Pedro Sánchez. ¿Podrá sobrevivir —una vez más— el hábil político socialista o estamos en la víspera de una nueva etapa en España?
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.