ESPAÑA

«Los conflictos del agua», el nuevo libro que desentraña la disputa geopolítica de un recurso vital

En su obra, el climatólogo Javier del Valle urge a políticas sensatas y cooperación internacional para evitar desastres económicos y sociales
octubre 23, 2025 8:57, Last Updated: octubre 23, 2025 13:29
By

El acceso al agua dulce se ha convertido en uno de los mayores desafíos geopolíticos del siglo XXI, y España, con su 75 % del territorio en riesgo de desertificación, no es ajena a esta realidad.

Javier del Valle, doctor en Geografía por la Universidad de Zaragoza y experto en climatología, publicó este 15 de octubre el libro Los conflictos del agua: el gran reto geopolítico de los próximos años, editado por Rosamerón, que ya está disponible en librerías de toda España.

En esta obra, el autor traza un mapa de tensiones globales por el control hídrico, desde el Nilo hasta el Tigris, y advierte de sus repercusiones directas en la economía y la estabilidad de nuestros países.

«No existe una emergencia global del agua, pero sí crisis regionales cada vez más graves», enfatiza del Valle, en una entrevista concedida a El Debate.

Del Valle es Profesor en el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza y autor de capítulos en el Cuaderno de Estrategia 186: El agua, ¿fuente de conflicto o cooperación? publicado por el Ministerio de Defensa en 2013. Ha dirigido investigaciones en España e Hispanoamérica, y ha recibido el Premio Medio Ambiente de la Comunidad de Aragón en 2015.

En Los conflictos del agua, del Valle realiza un recorrido por las principales áreas mundiales de tensión hídrica, analizando cómo la desigual distribución del recurso genera disputas que podrían escalar hasta conflictos armados.

El libro, de 280 páginas y con ISBN 978-84-19-39629-6, dedica un capítulo clave a la prevención de crisis en el futuro próximo.

Portada del libro Los conflictos del agua: El gran reto geopolítico de los próximos años, de Javier del Valle, editorial Rosamerón. (Imagen: Gentileza Javier del Valle)

España emerge como un caso paradigmático en la obra y puntualmente aborda el caso de las riadas en la Comunidad de Valencia del año pasado.

«Los sistemas de alerta climática e hidrológica no lograron llegar a la población con la claridad y antelación necesarias para evitar situaciones de riesgo. Además, el agua arrastró numerosos elementos sólidos que dificultaron las labores de limpieza y agravaron las consecuencias. La presencia de zonas residenciales, fábricas y centros comerciales en áreas inundables intensificó aún más los daños, mientras que la coordinación entre los distintos actores de las administraciones central y autonómica resultó insuficiente», describió al respecto en la entrevista con El Debate.

En total son tres secciones. En la primera se abordan aspectos claves del agua como recurso con títulos como «Los recursos del agua: ¿Cómo se comporta el agua?»; «Un recurso imprescindible y ¿escaso?»; «Un recurso cada vez más estratégico» y «El esfuerzo por un abastecimiento asegurado».

En la segunda parte de la obra —«El agua como fuente de conflictos»—, del Valle hace un recorrido por la disputa por este recurso vital en diferentes partes del planeta: «El Nilo y la presa Renacimiento»; «El Sahel o la tempestad perfecta» y «El Jordán, ese objeto de deseo hídrico», son algunos de los puntos que se abordan.

La obra del climatólogo finaliza invitando al lector a reflexionar bajo el tópico «Los futuros del agua»: «El agua como un importante elemento de cooperación» y «El futuro escenario hídrico».

«Es un tema interesante en el que uno aspectos del medio ambiente se encuentra con la geopolítica», adelanta el autor en diálogo con The Epoch Times España.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR