El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reanudación inmediata de pruebas nucleares, según publicó en Truth Social. Justificó la medida al citar los programas de pruebas de otros países y añadió que ha instruido al Departamento de Defensa para que las realice «en igualdad de condiciones».
Trump vinculó la decisión de reanudar las pruebas nucleares a los esfuerzos de su primera administración para mantener el arsenal de Estados Unidos a la par de los de Rusia y China. En Truth Social escribió:
Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país. Esto se logró, incluyendo una completa modernización y renovación del arsenal existente, durante mi primer mandato. Debido a su enorme poder destructivo, lo ODIABA, ¡pero no tenía otra opción! Rusia ocupa el segundo lugar y China el tercero, pero nos alcanzará en cinco años.
En fechas recientes, adversarios de Estados Unidos con armamento nuclear, como Rusia y Corea del Norte, han realizado pruebas de gran repercusión.
La naturaleza de esas pruebas y las armas utilizadas sigue sin estar claras. Si Estados Unidos realiza pruebas nucleares por primera vez en más de treinta años, otras potencias podrían abandonar también su actual cautela.
El anuncio presidencial tuvo lugar justo antes de una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Durante el encuentro, Trump no respondió a la pregunta de un periodista sobre las anunciadas pruebas nucleares. Estados Unidos y China, como Rusia, son potencias nucleares reconocidas; también lo son el Reino Unido y Francia.
Última prueba nuclear estadounidense: 1992
La última prueba nuclear de Estados Unidos se realizó el 23 de septiembre de 1992 en el lugar hoy denominado Sitio Nacional de Seguridad de Nevada. Ese mismo año, el entonces presidente George H. W. Bush anunció una moratoria de las pruebas nucleares subterráneas.
No obstante, Estados Unidos conserva la opción de reanudar las pruebas en ese mismo sitio. Según el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, el presidente está facultado para autorizar una prueba nuclear bajo determinadas condiciones.
El anuncio del republicano suscitó rechazo inmediato en el Congreso. «¡Absolutamente no! Presentaré una ley para poner fin a esto», escribió la congresista demócrata Dina Titus, de Nevada, en la red social X.
Rusia ensaya un misil de largo alcance
Hace unos días, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que la prueba del misil de largo alcance Burevéstnik fue un éxito. Según fuentes rusas, el ensayo se realizó el 21 de octubre durante un ejercicio de las fuerzas estratégicas rusas.
En una reunión con el Estado Mayor, Putin subrayó la condición de Rusia como potencia nuclear. No obstante, la prueba fue un ensayo de un sistema de lanzamiento, no una detonación nuclear.
Un tratado clave de control de armas se acerca a su vencimiento
El tratado de desarme Nuevo START, último gran acuerdo de control de armas entre Estados Unidos y Rusia, expira en febrero de 2026. Hasta ahora no hay negociaciones claras para un acuerdo sustitutivo. El Kremlin declaró recientemente que es imposible renegociarlo y un portavoz afirmó que, por cuestión de plazos, resulta prácticamente inviable.
El Nuevo START se firmó en 2010 y se prorrogó por cinco años en 2021. El acuerdo establece una reducción del número de ojivas nucleares y de los sistemas de lanzamiento.
En su publicación en Truth Social, Trump afirmó que Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país. Sin embargo, según la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), Rusia mantiene actualmente el mayor número de armas nucleares confirmadas —más de 5500 ojivas—, mientras que Estados Unidos cuenta con más de 5044. Estados Unidos invierte miles de millones de dólares en la modernización de su arsenal.
Además de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU —potencias nucleares reconocidas—, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) señala que otros cuatro Estados poseen armas nucleares: India, Pakistán, Corea del Norte e Israel.
La ONU alerta de un riesgo en aumento
Según la representante especial de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, el riesgo de uso de armas nucleares es el mayor desde la Guerra Fría. «Es sorprendente la rapidez con la que hemos olvidado las lecciones de la Guerra Fría», declaró en abril. «En ningún otro momento desde su apogeo el riesgo de que se utilicen armas nucleares ha sido tan alto ni los mecanismos diseñados para prevenir su uso tan frágiles».
Según un informe del Congreso de Estados Unidos publicado en el verano de 2024, un experto de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés), organismo responsable de la seguridad y la eficacia del arsenal nuclear estadounidense, afirmó que no existía ninguna necesidad técnica de reanudar los ensayos nucleares.
Fuentes del Congreso indicaron que varios analistas alertaron de que el desarrollo de nuevos diseños de ojivas por parte de la NNSA podría reavivar los llamamientos a reanudar las pruebas nucleares.
En 1996, la Asamblea General de la ONU adoptó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Estados Unidos no lo ha ratificado. Rusia retiró su ratificación a finales de 2023. Ninguno de los dos países ha realizado pruebas nucleares desde la década de 1990.
Críticas rusas al proyecto de escudo antimisiles de EE. UU.
Según la prensa, el Kremlin ha criticado recientemente la iniciativa de Trump para desarrollar un escudo antimisiles denominado «Cúpula Dorada». Trump pretende completar el plan, inspirado en la «Cúpula de Hierro» israelí, antes de que termine su mandato. La proyectada «Cúpula Dorada» superaría con creces los sistemas defensivos estadounidenses en servicio y diferiría de manera significativa del modelo israelí.
Con información de theepochtimes.com
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título Ich hatte keine Wahl“: Trump kündigt sofortigen Beginn von Atomwaffentests an»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.



