¡No vuelvas a tirar el pan duro! Aquí tienes siete recetas deliciosas y fáciles para aprovecharlo

El pan duro y los pasteles son demasiado buenos como para tirarlos a la basura. En un abrir y cerrar de ojos se pueden preparar deliciosos platos con ellos, lo que además protege el medio ambiente y el bolsillo

Por Renate Hofmarcher
6 de octubre de 2025 15:22 Actualizado: 6 de octubre de 2025 15:22

El pan y los panecillos solo se pueden conservar durante poco tiempo sin que pierdan frescura. A menudo se vuelven duros y secos antes de que se consuman. Sin embargo, es una pena tirarlos a la basura. Hay muchas formas creativas y deliciosas de reutilizar los productos de panadería viejos, siempre y cuando no estén mohosos.

La forma más sencilla de volver a hacer apetecible el pan duro es refrescarlo en el horno. Para ello, humedezca generosamente la corteza con agua, preferiblemente con las manos, y luego hornee el pan a 150 °C con calor arriba y abajo durante unos 12 a 15 minutos. De esta manera, quedará crujiente por fuera y suave por dentro. Otra opción es simplemente humedecerlo con agua por rebanadas y tostarlo en la tostadora.

Además, hay muchas recetas saladas y dulces para aprovechar el pan y los bollos del día anterior, lo que evita el desperdicio de alimentos y cuida el bolsillo.

1. Preparar crutones y pan rallado

El pan duro se puede convertir fácilmente en crutones para sopas y ensaladas o en pan rallado. Así se hace:

Crutones:

Cortar el pan en cubitos pequeños y dejar secar al aire durante unos días o hornear a 50 °C hasta que estén secos.

Para utilizarlos como crutones, fríe los cubitos en una sartén con un poco de aceite de oliva a fuego medio durante cinco u ocho minutos hasta que estén dorados.

Déjalos enfriar completamente y guárdalos en frascos herméticos en un lugar seco

Los crutones están deliciosos en ensaladas o como aderezo para sopas.

Los picatostes hechos con pan duro realzan el sabor de las ensaladas y las sopas.
Foto: David McCue/iStock

Pan rallado, migas de pan:

Para preparar pan rallado, triture finamente los cubitos de pan seco en una batidora o robot de cocina. También puede introducir el pan en una bolsa de tela y triturarlo con cuidado con un mazo para carne.

Guarde el pan rallado en un frasco hermético y manténgalo seco.

Es ideal para empanar escalopes, hamburguesas o gratinar guisos.

El pan rallado casero destaca por su sabor especialmente aromático. El pan integral o el pan de masa madre también son adecuados para ello, ya que son especialmente sabrosos y una opción más saludable que el pan rallado blanco.

2. Chips de pan

De manera similar, se pueden preparar chips de pan crujientes para disfrutar como aperitivo o acompañamiento. Para ello, cortar los panecillos en rodajas finas, untarlos con aceite de oliva y especias y tostarlos en el horno hasta que estén dorados.

3. Albóndigas de pan

Una variante muy clásica para aprovechar los panecillos o bollos duros es preparar albóndigas de pan.

Cortar los panecillos viejos en cubitos pequeños y remojarlos en leche caliente durante unos 10 minutos.

Añadir huevos, perejil, sal y pimienta y mezclar con las manos hasta obtener una masa suave pero moldeable.

Con las manos húmedas, formar albóndigas y cocerlas en agua salada hirviendo a fuego lento durante unos 20 minutos. Estarán listas cuando suban a la superficie.

Las albóndigas de pan están deliciosas con salsa de champiñones, como guarnición de asados o simplemente salteadas con ensalada verde.

Además, las sobras de pan se pueden utilizar como ingrediente para hamburguesas y hamburguesas vegetarianas o para rellenos de asados o aves.

4. Ensalada italiana de pan (panzanella)

Esta ensalada toscana de pan tiene un sabor deliciosamente refrescante y es fácil de preparar. Así se hace:

Cortar media baguette del día anterior en cubos grandes. Si está muy seca, remojarla brevemente en agua fría.

Calentar aceite de oliva en una sartén a fuego medio. Añadir ajo y romero al gusto.

Tostar los trozos de pan hasta que estén dorados. Retirar y dejar enfriar sobre papel de cocina.

Cortar los tomates y los pepinos en trozos. Cortar una cebolla en aros.

Picar la albahaca en trozos grandes.

Para el aderezo, mezclar el aceite de oliva, el vinagre balsámico, la sal y la pimienta.

Poner todo en un bol y mezclar bien con el aderezo. Dejar reposar en la nevera durante aproximadamente una hora.

Se puede añadir rúcula, aceitunas, pimientos o alcaparras al gusto.

5. Gratinado de pan

El gratinado de pan es un plato al horno que siempre sabe bien. Se puede preparar al gusto con diferentes verduras, setas, tocino, jamón, cebolla y queso, dependiendo de lo que haya en la nevera. Preparación:

Cortar el pan en rebanadas.

Engrasar una fuente para horno y colocar el pan en capas.

Añadir verduras al gusto, como tomates, calabacines y cebollas cortados en rodajas, y cubrir con lonchas de mozzarella.

Mezclar los huevos con la leche, la sal, la pimienta y un poco de nuez moscada y verter uniformemente sobre la fuente.

Dejar reposar unos 30 minutos.

Hornear a 180 °C con calor arriba y abajo durante unos 35-40 minutos en el horno precalentado hasta que se dore.

Gratinado de pan con espinacas y pollo. Foto: iko636/iStock

6. Pastel de pan dulce (Ofenschlupfer)

El pastel de pan no siempre tiene que ser salado, también en su versión dulce es un postre especial muy apreciado. En Austria, el pastel de pan dulce se conoce como «Scheiterhaufen», mientras que en el sur de Alemania se le conoce más bien como «Ofenschlupfer». Ambas variantes se preparan de forma casi idéntica:

Cortar el pan duro en rebanadas finas.

Preparar una mezcla dulce de leche, huevos, azúcar y vainilla y verterla sobre el pan. Dejar reposar unos 10 minutos.

Cortar las manzanas en rodajas finas y mezclarlas con canela y azúcar.

Engrasar una fuente para horno con mantequilla derretida.

A continuación, colocar en la fuente capas alternas de pan, rodajas de manzana y pasas.

Por último, verter el resto de la mezcla de leche y huevo por encima y cubrir el gratinado con copos de mantequilla.

Hornear en el horno precalentado a 180 °C con calor arriba y abajo durante unos 30-40 minutos hasta que se dore.

Servido con salsa de vainilla caliente o una bola de helado de vainilla, este gratinado es un postre muy especial.

7. Armer Ritter (tostadas francesas)

El Armer Ritter es un postre alemán muy popular elaborado con pan duro. Para prepararlo, se sumergen las rebanadas de pan en una mezcla de leche y huevo y, a continuación, se fríen en una sartén con un poco de aceite o mantequilla hasta que se doren. El Armer Ritter se puede servir dulce, por ejemplo, con canela y azúcar, fruta fresca o compota de manzana, o salado, con jamón, queso y verduras.

Cómo conservar correctamente el pan y los productos de panadería

Si se almacena correctamente el pan, se puede mejorar su conservación. Los productos de panadería liberan agua continuamente, por lo que es importante que haya una buena circulación de aire durante el almacenamiento para que el pan no se enmohezca. Por lo tanto, las bolsas de plástico no son adecuadas para su almacenamiento. El frigorífico tampoco es adecuado para guardar el pan, ya que allí se seca rápidamente y se endurece. Lo mejor es guardarlo en una caja de madera o en una vasija de barro sin esmaltar. También es posible guardarlo sin caja, pero hay que colocarlo sobre el corte para que no se seque tan rápido.

Deseche el pan mohoso

Si el pan muestra los primeros signos de moho, debe desecharse todo el pan, ya que las esporas de moho pueden haber invadido toda la barra.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Altes Brot neu genießen: 7 einfache Rezeptideen zum Nachmachen»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.