El 1 de julio comenzó la primera huelga de tres días seguidos convocada por jueces y fiscales en España, debido a que la masiva manifestación del 28 de junio ante la Corte Suprema no logró que las Cortes Generales reconsideren y retiren la tramitación dos proyectos legislativos de reforma para el acceso a la carrera judicial y la Fiscalía, que se consideran «inasumibles en un Estado de derecho con separación de poderes».
El jueves 3 de julio, fecha de publicación de la segunda parte de la entrevista a Paula Fraga, finalizará la huelga convocada por las cinco asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales. Según los convocantes, el seguimiento ha sido de entre el 70 % y el 75 %.
¿Está en peligro la independencia judicial en España?
Comentamos esta cuestión con la abogada penalista Paula Fraga como tercera y última parte de la entrevista publicada el 1 de julio, titulada Paula Fraga sobre la penalización de las terapias de conversión: «Supone una desprotección más para la infancia».
Epoch Times: Respecto a la protesta de jueces y fiscales por la reforma de la carrera judicial que planea el gobierno, ¿qué opina sobre esta reforma?
Sra. Fraga: Han hecho una modificación según la cual se van a ofrecer un buen número de plazas de juez a las que se podrá acceder simplemente con ser graduado en Derecho, tener cinco años de ejercicio profesional y hacer un examen de un caso práctico, lo cual es tremendo. Eso frente a los más de 300 temas —casi 400— que se estudian ahora en la carrera judicial y fiscal, y además de tener que pasar por la escuela de jueces o fiscales, en Madrid o Barcelona. Eso, desde luego, es reírse en la cara de los opositores que llevan años estudiando para acceder.
Lo peligroso es que con estos baremos puede pasar cualquiera, y la sospecha que tienen jueces y fiscales es que con esto se quieran colocar a jueces afines, y eso no puede ser. La poca independencia que tenemos en el poder judicial parece que la quieren dinamitar con esto.
Le puede interesar: Paula Fraga sobre la ley de amnistía: «Emana de un acto de corrupción política»
Otra cuestión de la ley es que se quiere dar la instrucción, es decir, la investigación, la primera fase de los procesos penales, llamada instrucción, a los fiscales. No pasaría nada si no tuviéramos una fiscalía dependiente jerárquicamente del gobierno. Pero, con una fiscalía jerárquicamente dependiente del gobierno, lo que va a pasar es que cuando esas instrucciones caigan en manos del fiscal, que además es puesto por los políticos, no se va a investigar nada y se va a dar carpetazo a todo.
Todo lo que estamos viendo ahora con los informes de la UCO es porque un juez independiente lo ha ordenado, pero no se haría si lo llevan fiscales dependientes del gobierno —y me da igual porque ahora los del PSOE lo hacen, pero luego lo podrían utilizar los del PP—. Lo que importa es que la corrupción, sea del PSOE o del PP, sea investigada.
Epoch Times: ¿Ve usted luz al final del túnel?
Sra. Fraga: Soy muy optimista y por eso llevo tantos años divulgando. La situación actual es muy complicada a nivel económico y social, y existe un enfrentamiento continuo entre diversos grupos que nos ha generado dificultades. La situación económica es especialmente grave para los jóvenes y también para personas de mayor edad. Si no fuera porque creo que efectivamente se puede lograr algún cambio y que el trabajo de personas como yo tendrá frutos a medio plazo, probablemente ya habría desistido, pues la realidad política diaria resulta muy desalentadora.
Actualmente, este gobierno no solo presenta una corrupción ideológica evidente, ya que no representa al Partido Socialista Obrero Español en su esencia socialista, obrera ni española, sino que además existen casos de corrupción económica y material, como las mordidas atribuidas a dos secretarios de organización del PSOE. Todo ello genera una gran preocupación sobre el rumbo político.
Por ello, estoy cada vez más convencida de que el cambio debe ser profundo, una transformación absoluta desde la Constitución hasta las reglas de juego, para poder exigir responsabilidad a nuestros gobernantes y evitar que se aprueben leyes de amnistía u otras disposiciones que se utilizan únicamente para mantenerse en el poder. La corrupción política es una traición a los ciudadanos y debe ser investigada y sancionada adecuadamente.
Aunque la situación resulta agotadora y en ocasiones resulta tentador desvincularse de la actualidad, considero que a medio plazo se producirán cambios. Es necesario trascender las etiquetas tradicionales de izquierda y derecha. Cada persona puede defender su ideología, y yo continuaré haciéndolo, pero es imprescindible hacer un llamado a toda la ciudadanía española para que, con algunos objetivos claros, la sociedad en su conjunto mejore, independientemente de las ideologías.
Epoch Times: Nos quedamos con ese mensaje de esperanza para el futuro próximo. Muchas gracias, Sra. Fraga por dedicarnos su tiempo, y muchas gracias a nuestra audiencia por acompañarnos.
Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.