INTERNACIONAL

República Checa prohibe el comunismo: lo equipara al nazismo en supresión de derechos humanos y libertades

La promoción del comunismo o el nazismo será castigado con penas de prisión de hasta cinco años
julio 20, 2025 16:52, Last Updated: julio 20, 2025 17:08
By Milan Kajínek

El presidente de la República Checa, Petr Pavel, firmó el 17 de julio una enmienda al Código Penal que, entre otras cosas, especifica explícitamente que los movimientos nazi y comunista suprimen los derechos humanos y las libertades y pone mayor énfasis en las sanciones alternativas y financieras para su promoción.

Según los redactores de la ley, trivializar y negar los crímenes del comunismo debería considerarse una manifestación del nazismo. A finales de mayo, 86 de los 160 diputados presentes en la Cámara de Diputados votaron a favor de la propuesta, sin ningún voto en contra. Posteriormente, la propuesta fue aprobada en el Senado con 47 votos de los 62 presentes (el resto también se abstuvo).

El Partido Comunista de Bohemia y Moravia se ha opuesto a la nueva normativa. En un comunicado enviado a The Epoch Times tras la votación en la Cámara de Diputados, su portavoz, Roman Roun, declaró: «El KSČM rechaza enérgicamente esta propuesta de enmienda al Código Penal y la considera deliberada y discriminatoria. Al intentar repetidamente ilegalizar el KSČM, que ha sido rechazado por la ciudadanía en repetidas ocasiones, sus promotores buscan complacer al resto de sus votantes e intimidar a cualquiera que critique al régimen actual».


Quien establezca, apoye o promueva  un movimiento nazi, comunista o de otro tipo que tenga como objetivo demostrable suprimir los derechos humanos y las libertades, o que promueva el odio racial, étnico, nacional, religioso o de clase o el odio hacia otro grupo de personas, será castigado con pena de prisión de uno a cinco años.


«Nadie silenciará jamás al KSČM ni los valores que defendemos los comunistas: la cooperación internacional, la solidaridad, el progreso y la paz», añadió en el comunicado.

El argumento de que la idea del comunismo es buena, pero que simplemente fue objeto de abuso, fue calificado de erróneo por Kamil Nedvědický, subdirector del Instituto para el Estudio de los Regímenes Totalitarios (ÚSTR). «En la raíz de las enseñanzas comunistas y del marxismo, hay una sola palabra: violencia. Karl Marx y sus seguidores ya hablaron de que el cambio no puede darse sin el uso de la violencia», declaró el diputado en una rueda de prensa tras la votación de la ley en la Cámara de Diputados.

Martin Mejstřík, figura destacada del movimiento estudiantil durante las protestas de noviembre de 1989 que derrocaron el comunismo en la antigua Checoslovaquia, celebró la firma del presidente en Facebook. En una entrevista con The Epoch Times en diciembre de 2024, habló sobre la iniciativa «Noviembre no ha terminado», que buscaba cambiar la ley, y sobre el desarrollo del comunismo en los últimos 35 años, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo.

Después de que el presidente firme la ley, ésta entrará en vigor.

Durante la campaña presidencial, Petr Pavel enfrentó cuestionamientos sobre su pasado vinculado al antiguo régimen. Por ejemplo, fue criticado por su biografía de 1987, donde, entre otras cosas, expresó una actitud positiva hacia la ocupación de Checoslovaquia. «Fue un error que no cambiaré. Por supuesto, condeno la invasión de 1968», declaró a MF DNES.

Este artículo fue originalmente publicado en Epoch Times República Checa el 18 de julio con el título: Prezident podepsal zákon kriminalizující podporu a propagaci komunistických hnutí. 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR