Trump revela acuerdos clave con China tras su reunión con Xi Jinping

El presidente estadounidense dijo que visitará China en abril de 2026

Por Travis Gillmore y Catherine Yang
30 de octubre de 2025 13:06 Actualizado: 30 de octubre de 2025 13:06

GYEONGJU, Corea del Sur — El presidente estadounidense Donald Trump anunció el jueves una serie de acuerdos tras reunirse con el líder del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, y afirmó haber accedido a reducir los aranceles a China a cambio de otras concesiones económicas.

«Me pareció una reunión extraordinaria», declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One, poco después de partir de Busan (Corea del Sur), tras un encuentro de casi dos horas con Xi.

«Fue una buena reunión para dos países muy grandes y poderosos, y así es como deberíamos relacionarnos».

Los aranceles se rebajarán un 10 %, hasta el 47 %, a cambio de la reanudación de compras de soja a agricultores estadounidenses, la autorización de exportaciones de tierras raras y la reducción del flujo de precursores peligrosos del fentanilo por parte de Pekín.

Trump impuso aranceles a China en enero para incentivar a Pekín a regular de forma proactiva el fentanilo, sus precursores y sustancias análogas.

El presidente ha acusado repetidamente a empresas chinas de lucrarse con la muerte de estadounidenses y de contribuir al fuerte aumento de los decesos por opioides en los últimos años a escala mundial.

«Creo que se implicarán a fondo para evitar más muertes», dijo Trump.

«Creo que el presidente Xi fue muy firme al decir que haría cumplir esas leyes en todo el país. Y, por supuesto, estaremos atentos».

Los dos líderes se reunieron en la base aérea de Gimhae (Corea del Sur) a las 11:15 hora local. Fue su primer encuentro en persona desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero; el anterior se celebró en Osaka (Japón) en 2019, durante la cumbre del G20.

La reunión, celebrada al margen de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), duró casi dos horas.

En las últimas semanas, negociadores comerciales de Estados Unidos y China trabajaron en un marco de referencia —el 26 de octubre adelantaron que confiaban en un encuentro constructivo entre Trump y Xi— para los acuerdos discutidos el jueves.

El presidente estadounidense destacó los avances logrados durante las conversaciones entre ambos líderes.

«Se han tomado muchas decisiones. No quedan muchas cosas pendientes», dijo Trump. «Hemos llegado a una conclusión sobre muchos puntos muy importantes».

Un acuerdo integral

Trump celebró las negociaciones y afirmó que el acuerdo sobre tierras raras es de alcance significativo para Estados Unidos y otros países.

Antes del acuerdo, el presidente estadounidense anuló los aranceles del 100 % que China planeaba aplicar en noviembre como medida punitiva frente a las restricciones de exportación de tierras raras y minerales críticos impuestas por Pekín.

Según el presidente, los términos del acuerdo, aún no publicados, se renegociarán cada año.

«Creo que este acuerdo tendrá largo recorrido, más allá de este año», declaró Trump.

Al comentar las tensiones entre Estados Unidos y China, Xi Jinping afirmó que ambos países deberían apostar por la cooperación y no por la confrontación.

Durante la reunión se abordaron, entre otros asuntos, aranceles, fentanilo, cadenas de suministro globales, seguridad en el Indo-Pacífico y presos políticos.

Un comunicado oficial del Partido Comunista Chino posterior a la reunión indicó que serán necesarias más negociaciones para ultimar los detalles de los acuerdos propuestos.

Trump anunció que visitará China en abril de 2026.

Se prevé que Xi visite Estados Unidos el próximo año. Aunque los detalles siguen sin concretarse, Trump indicó que el encuentro podría celebrarse en Mar-a-Lago (Florida) o en la Casa Blanca.

Portavoces chinos calificaron la relación de alto nivel entre Trump y Xi como «insustituible» en las relaciones estratégicas entre ambos países.

Trump trasladó a Xi una agenda amplia y, tras las conversaciones, señaló que espera cooperación y concesiones de Pekín en varios frentes.

En abril, ambos países llegaron a aplicar aranceles recíprocos de tres dígitos en plena escalada de tensiones. Posteriores pausas y reajustes por ambas partes abrieron la puerta a las negociaciones.

Se prevé que Pekín aplazará durante aproximadamente un año sus últimos controles a la exportación de tierras raras mientras revisa la normativa, al tiempo que Trump acelera la diversificación de la cadena de suministro estadounidense.

Como parte de su gira asiática, el presidente estadounidense —para quien este asunto es prioritario— firmó en los últimos días acuerdos sobre tierras raras con Tailandia, Japón y Malasia.

Entre los principales beneficiarios de estos acuerdos figuran los agricultores estadounidenses; según Trump, Pekín intentó utilizarlos como palanca de presión.

China es el mayor comprador de soja estadounidense, con un volumen superior al del resto de compradores combinados. Este año, en medio de una cosecha récord, China boicoteó la soja estadounidense y la adquirió en Brasil y Argentina, lo que dejó a los agricultores de Estados Unidos en una situación precaria.

A meses de que el deterioro de la soja afecte a los agricultores estadounidenses, Trump anunció que China ha aceptado comenzar a importar soja de EE. UU.

Antes de la reunión, asociaciones de agricultores apelaron a Trump, mientras que funcionarios chinos instaron a los productores estadounidenses a presionar al presidente para que rebajara los aranceles. Trump también afirmó que destinaría ingresos arancelarios a apoyar a los agricultores a corto plazo.

El presidente estadounidense ya declaró que quería que China cuadruplicara sus compras de soja estadounidense.

Aunque otros países han cerrado acuerdos que les permiten reducir sus déficits con Estados Unidos mediante inversiones multimillonarias en lugar de aumentar las compras de bienes, es probable que las consideraciones de seguridad nacional impidan que Pekín adopte ese enfoque. Trump dijo previamente que aspiraba a un acuerdo integral, si bien los detalles del último encuentro apuntan a avances por etapas.

Se espera que Pekín restrinja también las exportaciones de precursores químicos del fentanilo y contribuya a combatir el narcotráfico que ha desencadenado una crisis en Estados Unidos, declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One el 28 de octubre. Añadió que esperaba anunciar una reducción del arancel del 20 % impuesto por Washington a productos relacionados con el fentanilo si Pekín accedía a cooperar.

Trump mencionó también la guerra entre Rusia y Ucrania, señaló que ni China ni Estados Unidos tienen intereses en el conflicto e instó a Pekín a reducir sus compras de petróleo y gas rusos.

No está claro si las conversaciones incluyeron a Taiwán o la posible liberación del preso político Jimmy Lai, magnate de medios prodemocracia de Hong Kong encarcelado desde 2020.

La valoración de Nvidia se dispara

Según el presidente, los semiconductores fueron un asunto central en las negociaciones. China está interesada en adquirir más hardware de alta tecnología, pero Nvidia negociará los términos de cualquier acuerdo, afirmó.

«Somos, en cierto modo, el árbitro», declaró Trump.

El 29 de octubre, antes de las conversaciones, señaló a la prensa que el chip insignia de IA de Blackwell, considerado un «superchip», podía entrar en la agenda con Xi, lo que impulsó un alza en las acciones. Ese mismo miércoles, Nvidia se convirtió en la primera empresa en alcanzar una capitalización bursátil de 5 billones de dólares (4 650 000 millones de euros).

Tras la reunión, informó a la prensa de que las conversaciones abarcaron otros chips, pero no la versión de Blackwell.

Las ventas de chips de Nvidia a China se han visto gravemente afectadas por la guerra comercial de este año. Inicialmente, la Administración Trump planeaba endurecer aún más esas ventas, pero revirtió la decisión tras una conversación entre Trump y el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang.

Sin embargo, Pekín expresó reservas ante el cambio de postura, alegó preocupaciones de seguridad por posibles «puertas traseras» y rastreo de ubicación, y convocó a Nvidia para recabar información y garantías. La compañía negó la existencia de puertas traseras y no precisó qué documentación solicitó Pekín.

Mientras tanto, autoridades y asociaciones chinas instaron a las empresas del país a optar por chips de fabricación nacional en lugar de adquirirlos en el extranjero. Huang declaró en el evento para desarrolladores de Nvidia, el 29 de octubre, que, como consecuencia de ello, no ha solicitado por ahora licencias de exportación a China.

«Han dejado muy claro que no quieren que Nvidia esté allí en este momento», dijo en referencia a China.

Huang, que el martes anunció pedidos de chips de IA por 500.000 millones de dólares (431 000 millones de euros) y planes para construir siete superordenadores para el Gobierno de Estados Unidos, tiene previsto reunirse con Trump el 29 de octubre.

«Cuando viaje, confío en que podamos anunciar medidas muy gratas para el público surcoreano y para el presidente Trump, pero me reservo los detalles unos días», declaró Huang antes de volar a Corea del Sur.

La competencia se intensifica

Tanto Estados Unidos como China buscan proyectar poder mediante la diplomacia en la región del Indo-Pacífico.

Trump, altos cargos estadounidenses y sus homólogos extranjeros han subrayado la importancia del liderazgo de Estados Unidos en el Indo-Pacífico, en un contexto en el que varios países asiáticos reclaman su paraguas de seguridad.

Además de los acuerdos comerciales, Trump firmó convenios que refuerzan la cooperación contra la delincuencia transnacional, permiten ejercicios militares conjuntos y aumentan la colaboración y la inversión en tecnología de vanguardia.

Mientras tanto, funcionarios chinos han instado a otros países a oponerse a los aranceles estadounidenses.

Xi permanecerá en Corea del Sur hasta el 1 de noviembre para asistir a la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y mantener una reunión bilateral con Lee.

China acogerá en 2026 las cumbres de la APEC y del G20.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Trump Says US Reached Tariff, Rare Earth Deals With China After Xi Meeting»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.