El Ayuntamiento de Valencia empezará a multar por entrar, circular o aparcar en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con los vehículos designados como «más contaminantes», desde el 1 de diciembre.
Para ello, anunció que desplegará un sistema de control de accesos repartidos por la Zona de Bajas Emisiones, equipado con cámaras de lectura automática de matrículas, conectado a la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y a la base de datos propia del Ayuntamiento de Valencia.
Las restricciones aumentarán gradualmente en tres fases: 1 de diciembre de 2025, 1 de enero de 2027 y 1 de enero de 2028. Primero afectará a los vehículos de fuera de la provincia, luego incluirá a los de la provincia y finalmente a los de la ciudad. A su vez, la actual Área de Prioridad Residencial de Ciutat Vella Nord seguirá existiendo.
Las zonas de bajas emisiones (ZBE) se implementaron a partir del 1 de enero de 2023 como parte de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, por la cual todas las ciudades con más de 50 000 habitantes, así como aquellas con más de 20 000 habitantes que presentaran un alto nivel de contaminación.
Se establecen restricciones a los vehículos basados en tres criterios, incluido si cuentan o no con el distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico y que son los siguientes.
Restricciones que se aplicarán a contar del 1 de diciembre de 2025

La ZBE de Valencia abarca el espacio de la ciudad delimitado por Ronda Norte, Avenida de los Naranjos, Serrería y Bulevar Sur.
Desde el 1 de diciembre se aplicarán multas a los vehículos llamados «más contaminantes», pero solo si están matriculados fuera de la provincia de Valencia.
Estos vehículos «más contaminantes» son los que cumplen los siguientes tres criterios de restricción, basados en la construcción, el tipo de utilización y el grado de contaminación.
Según la clasificación por criterios de construcción, no pueden entrar los vehículos de turismo (código 10), el ciclomotor (código 03) y la motocicleta (código 04). Esta clasificación se muestra en la ficha técnica del vehículo.
Según la clasificación por criterios de uso, no pueden entrar aquellos cuyo permiso de circulación no recoge un uso concreto (código 00); los vehículos destinados a uso familiar y su equipaje (código 02) o los aptos para uso en la carretera, como el todoterreno (código 33). Esta clasificación también se muestra en la ficha técnica del vehículo.
Según la clasificación por potencial contaminante, no pueden entrar los vehículos A o sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) o código S/D, El distintivo ambiental se puede consultar en la web habilitada al efecto por la DGT.
Los vehículos sin distintivo suelen ser de gasolina, anteriores a 2001 (tipo Euro 1–2) y diésel anteriores a 2006 (tipo Euro 1-3).
Lea también: Afectados por las ZBE: las «zonas de bajas exclusiones» son injustas y poco efectivas
Restricciones que se aplicarán a contar del 1 de enero de 2027
Se amplía la multa a la clasificación de «vehículos más contaminantes» matriculados en la provincia de Valencia, salvo los matriculados en la ciudad de Valencia.
En este período se aplicará una moratoria ordenada a los vehículos «A» que están registrados en alguno de los municipios afectados por la DANA.
Restricciones que se aplicarán a contar del 1 de enero de 2028
Las multas se hacen extensivas a cualquier vehículo que entre en el municipio, incluidos los matriculados en Valencia ciudad, si están en la definición de los «vehículos más contaminantes» descritos previamente.
Se mantendrá una moratoria en pedanías del término municipal de Valencia, cuya fase sancionadora se retrasa al 1 de enero de 2029. Esto depende de la declaración de afectados por la DANA.
Exenciones especiales que aplicará Valencia
Los vehículos clasificados como «más contaminantes» podrán acceder a la Zona de Bajas Emisiones en fase sancionadora como solicitud excepcional. El ayuntamiento anunció que permitirá 48 accesos puntuales al año con una duración de 24 horas cada uno de ellos.
Además de lo anterior, podrán acceder, previa presentación de documentación acreditativa de las condiciones, los siguientes supuestos: a) Vehículos que transportan personas titulares de una tarjeta de estacionamiento de personas con movilidad reducida. b) Vehículos que estén vinculados a una actividad económica. c) Vehículos de familias numerosas. d) Vehículos de familias con menores de 3 años. e) Vehículos que transportan mujeres embarazadas. f) Vehículos de las personas con movilidad reducida temporal.
Lea también: Alexandre Jardin: Las ZBE son herramientas de control social
Las peticiones de accesos puntuales se tramitarán en la página web que se habilite para su efecto.
Un vehículo de los clasificados como «más contaminantes» asociado a una actividad económica también podrá acceder previa presentación de documentación que acredite que el vehículo está asociado a una actividad económica.
Exenciones que no necesitan un permiso especial
Los vehículos de servicios esenciales y de emergencia pueden entrar a las zonas ZBE.
También los vehículos históricos están exentos de las restricciones siempre que estén matriculados como históricos en la DGT y con una limitación de 96 accesos anuales.
Los titulares de una tarjeta de estacionamiento de personas con movilidad reducida podrán a su vez acceder previa presentación de documentación que acredite la validez de la tarjeta.
Como aclaración útil, si su vehículo tiene distintivo ambiental B, C, ECO o CERO, no necesita hacer ningún trámite para acceder. No es una «excepción», es que no están restringidos.
¿Qué vehículos sí pueden entrar en general en las ZBE?
Según la clasificación por criterios de construcción, siempre pueden entrar las furgonetas, camiones, autobuses, vehículos especiales, salvo que una ordenanza local también los limite.
Según la clasificación por criterios de utilización, vehículo clasificado como taxi, alquiler con conductor, sanitario, industrial, mixto adaptable, distinto de los vehículos destinados al uso familiar o aptos para el uso de carretera. Va a depender de lo que ponga su permiso de circulación.
Según la clasificación por potencial contaminante, pueden entrar los vehículos B, C, ECO o CERO.
¿Cómo se controlarán los accesos de Valencia?
El sistema de control de accesos repartidos por la Zona de Bajas Emisiones fue anunciado por el ayuntamiento en 2022. Según el plan anunciado, cuenta con 274 cámaras de lectura automática de matrículas distribuidas en 93 puntos, 52 sensores de medición ambiental, 44 paneles de información y una aplicación para monitorizar y controlar la calidad del aire. Luego se amplió a 278 cámaras y los 59 puntos de control.
El contrato para el suministro del sistema de gestión y control fue de un importe de 10,8 millones de euros y recibió una subvención del 90 % de su presupuesto base, sin IVA, de los fondos europeos Next Generation, en el marco de la Estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El contrato se adjudicó a la UTE Eysa *Aluvisa-ZBE Valencia.
Además, contempla una campaña dirigida a la ciudadanía para dar a conocer el proyecto.
Lea también: Lo que necesita saber sobre el estado de las zonas de bajas emisiones en España
Las ZBE en España
Las restricciones de las zonas se establecieron con base a la «clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones, conforme a lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente», según establece el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) en su página Web donde presentan un mapa interactivo donde se pueden ver consultar las zonas ZBE ya implantadas, así como aquellas que aún están en trámite o pendientes de implementación.
A través del mapa se pueden seleccionar las zonas con restricciones de acceso de vehículos, consultar su calendario, horarios y las posibles excepciones.
Gran parte de los municipios aparecen señalados en color azul, lo que indica que aún están tramitando la norma. En algunas de estas localidades se han interpuesto recursos judiciales y en otras se han modificado las ordenanzas iniciales.
Dado que la normativa se actualiza con frecuencia por parte de los municipios, es recomendable consultar directamente los sitios web de los respectivos ayuntamientos para obtener la información más actualizada sobre las disposiciones específicas.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.