El cuerpo humano suele metabolizar los medicamentos en cuestión de horas o semanas. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que los medicamentos tomados hace años pueden tener efectos persistentes en la salud intestinal. Cuanto más frecuente y prolongado sea el uso de estos fármacos, más profundos serán los cambios que dejan en la microbiota intestinal.
Según el estudio, algunos fármacos de uso generalizado provocan cambios permanentes en la flora intestinal, incluso aquellos que no se habían asociado previamente con efectos en el sistema digestivo. El trabajo señala que el daño a las bacterias intestinales ocurre no solo con el uso de antibióticos, sino también con tratamientos utilizados para tratar la hipertensión arterial, la depresión o la acidez estomacal.
Tu intestino recuerda
El estudio reveló que muchos tratamientos tenían efectos duraderos en el intestino, visibles más de tres años después de suspenderlos.
Los cambios más notables y duraderos en la microbiota se observaron en personas que habían tomado antibióticos anteriormente. Las dosis más altas y la mayor duración del uso provocaron cambios más graves en el ecosistema intestinal. Se observó un patrón aditivo similar con las benzodiazepinas, los esteroides y los betabloqueantes.
Las benzodiazepinas, comúnmente recetadas para la ansiedad, alteraron el intestino casi en la misma medida que ciertos antibióticos de amplio espectro al reducir la diversidad microbiana. Los antidepresivos también causaron daños similares al conjunto de bacterias intestinales que los antibióticos.
Sin embargo, de forma llamativa, los fármacos utilizados para la misma afección no siempre afectaron el intestino de la misma manera. Por ejemplo, entre las benzodiazepinas, el principio activo alprazolam provocó una mayor pérdida de diversidad microbiana intestinal que el diazepam.
La recuperación es individual
Muchos fármacos comunes tienen un impacto negativo en la microbiota intestinal, pero su magnitud varía considerablemente.
«La dieta es el factor más influyente en la salud y la resiliencia de la microbiota. Lo que comemos afecta la diversidad microbiana, la fermentación de la fibra y la producción de ácidos biliares, todo lo cual interactúa con los medicamentos», declaró a The Epoch Times Kara Siedman, nutricionista y directora de alianzas estratégicas en Resbiotic Nutrition, que no participó en el estudio.
Una dieta rica en fibra ayuda a restablecer el equilibrio después de tomar antibióticos, mientras que una dieta baja en fibra puede debilitar la barrera intestinal y promover la inflamación, lo que ralentiza la recuperación de la microbiota. La inflamación intestinal también puede alterar la velocidad de absorción de los fármacos, y los cambios en los ácidos biliares pueden afectar el procesamiento de los fármacos liposolubles.
La composición inicial de la microbiota de una persona es otro factor importante. «Dos personas pueden tomar el mismo medicamento y presentar cambios microbianos y tiempos de recuperación muy diferentes, dependiendo de la diversidad o la solidez inicial de su flora intestinal», añadió Siedman.
Cómo proteger tu intestino
Siedman sugiere medidas prácticas para apoyar el ecosistema intestinal:
Enfócate en una ingesta variada de fibra: incluye una variedad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras para promover la diversidad microbiana.
Consume alimentos ricos en polifenoles: toma frutos rojos, bebe té verde y cacao para alimentar las bacterias beneficiosas y reducir la inflamación.
Consume alimentos fermentados: incorpora yogur, kéfir, col fermentada y kimchi a tu dieta para incluir microbios vivos y compuestos que promueven un ecosistema intestinal saludable.
Este artículo no sustituye el consejo médico. Si tiene alguna pregunta sobre salud, consulte a su médico o farmacéutico.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Ihr Darm vergisst nicht: Wie Medikamente Ihre Darmflora dauerhaft verändern»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.