La UE busca asociarse con EE. UU. y el G7 para contrarrestar las restricciones de tierras raras de China

Los funcionarios comerciales han discutido cómo contrarrestar los controles de exportación de tierras raras de China

Por Nicholas Zifcak
15 de octubre de 2025 17:50 Actualizado: 15 de octubre de 2025 17:50

La Unión Europea busca colaborar con Estados Unidos y con los países del G7 para contrarrestar el endurecimiento de los controles de exportación de tierras raras por parte de China, según señalaron el 14 de octubre varios ministros de Comercio europeos.

Los ministros hicieron estas declaraciones antes de una reunión de ministros y funcionarios de Comercio de la UE.

El 9 de octubre, China anunció un endurecimiento de las restricciones a la exportación de minerales de tierras raras, de modo que cualquier producto con más del 0,1 % de estos elementos requiere autorización.

Además, toda empresa extranjera que fabrique productos de tierras raras o imanes sujetos al control chino debe mostrar su fuerza como «el mayor bloque comercial del mundo».

El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Rasmussen, afirmó que la UE necesitaba mostrar su fuerza como «el mayor bloque comercial del mundo».

Añadió que la UE y Estados Unidos deberían coordinar esfuerzos.

«Si nos mantenemos unidos, podemos presionar con más eficacia a China para que actúe de forma justa», afirmó Rasmussen.

El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, afirmó que esta «drástica ampliación del alcance» por parte de China agrava la situación.

Para los ministros de Comercio del bloque, los controles de exportación chinos sobre las tierras raras constituyen una «preocupación crítica» y resultan «injustificados», además de «causar numerosos problemas a las empresas y a la industria europeas».

Más del 90 % de los metales e imanes de tierras raras se producen en China.

Las 17 tierras raras son elementos químicos vitales para muchas industrias, como los vehículos eléctricos, la electrónica de consumo y las tecnologías de defensa.

Šefčovič afirmó que las medidas de Pekín han impulsado a la UE a acelerar los esfuerzos para reducir su dependencia de China lo antes posible.

Añadió que existen proyectos entre países del G7 para acelerar la producción de tierras raras y que espera mantener pronto una videollamada con sus socios.

El G7 está integrado por Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido y Japón.

Šefčovič afirmó que solicitará una reunión con su homólogo chino la próxima semana para abordar las preocupaciones europeas.

El comisario europeo de Comercio indicó que planteó el asunto al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y que el G7 lo debatiría el 15 de octubre. «Sería recomendable, tras esta primera conversación, mantener también una videollamada del G7 muy pronto».

Tras el anuncio de Pekín de controles más estrictos sobre las tierras raras, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 100 % a los productos chinos.

Dado que China prácticamente monopoliza la minería y el refinado de tierras raras, la Casa Blanca impulsa la puesta en marcha de operaciones mineras nacionales, agiliza permisos para proyectos minerales críticos y subvenciona a productores estadounidenses con cientos de millones de dólares.

Tom Ozimek y Dorothy Li contribuyeron a este informe.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «EU Looks to Partner With US, G7 to Counter China’s Rare Earth Restrictions»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.