Las lluvias providenciales de la DANA Alice reviven los campos de Alicante

Los almendros, cereales, cereza, uva moscatel y el olivar fueron los más favorecidos

Por Anastasia Gubin
16 de octubre de 2025 16:40 Actualizado: 16 de octubre de 2025 16:40

La Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Alicante anunció esta semana que las providenciales lluvias de la DANA Alice dieron un impulso de vida a los almendros, cereales, cereza, uva moscatel y el olivar, afectados por una intensa sequía, por lo que las perspectivas para la próxima campaña agrícola están mejorando.

«Han sido unas precipitaciones maravillosas para la provincia de Alicante y, además, no ha habido episodios reseñables de siniestros por estas lluvias», dijo Ramón Espinosa, secretario técnico de ASAJA Alicante, a The Epoch Times España, a través de la asociación.

Una de las plantaciones que mejor recibió a la DANA fue la uva moscatel, permitiéndole salvar «la mitad de una cosecha que a priori parecía que no iba a prosperar», destacó la asociación.

(Imagen de Gutife de Pixabay)

«El 2024 fue en blanco, la sequía casi arrasa definitivamente con el cultivo y ahora necesitamos que llueva bien para terminar de recuperarnos», explicó Juan José Buigues, agricultor de esta variedad en Teulada.

ASAJA Alicante dijo que realizó una visita a las fincas de vid en mayo del pasado año «para comprobar de primera mano el panorama desolador que estaban atravesando», que parecía augurar una reducción de más del 90 % de la cosecha, poniendo en serio riesgo la continuidad del cultivo.

En los peores momentos, la administración local actuó con una ayuda de medio millón de euros, procedente del remanente municipal, con el objetivo de salvar el cultivo, informó la asociación en agosto. «Esta actuación de necesidad histórica fue un verdadero balón de oxígeno para unos agricultores locales que luchan a diario para continuar la tradición de esta mítica variedad».

«Sin estas ayudas, no habría podido continuar», reconoció Buigues en ese momento.

(ASAJA Alicante)

La DANA Alice también produjo un efecto beneficioso en los cerezos, que probablemente dejarán atrás varias campañas escasas al recibir unos 125 litros por metro cuadrado en la Vall de Gallinera, parte de las zonas de la Montaña de Alicante donde se desarrolla este cultivo, según datos de ASAJA.

«Los agricultores esperan que esto suponga un empujón para revitalizar los árboles», destacó la asociación.

Las precipitaciones —de entre 20 y 150 litros por metro cuadrado en diferentes comarcas de la provincia— han aplacado la sequedad y han permitido «recargar el terreno», lo que ha sido especialmente positivo en zonas como Ibi, Alcoy, Teulada y Relleu, que habían sufrido una prolongada sequía.

Los cultivos de estas zonas, como almendros, cereales, cereza, uva moscatel y olivares, han sido los más favorecidos. Asimismo, la humedad ha propiciado la preparación del terreno para próximas siembras, dijo la asociación de agricultores.

Sin embargo, Espinoza reconoce que la caída masiva de agua no sustituye una temporada de lluvia normal.

«Aún siguen siendo insuficientes para que dichos cultivos recuperen su productividad tras atravesar meses de sequía extrema, como el 2024», dijo Espinoza.

Recogida del olivar en Relleu (ASAJA Alicante)

La asociación pidió a las administraciones mantener la vigilancia sobre las infraestructuras rurales y reforzar los trabajos de mantenimiento en caminos y drenajes.

También solicitó reactivar los planes específicos que garanticen la continuidad de los cultivos de secano, en los que la falta de pluviometría y de seguros agrarios adaptados puedan arruinar campañas y promover el abandono.


Lea también: ASAJA sobre la subida del valor catastral de suelo rústico: «No se puede pedir más esfuerzo a quien ya está al límite»


¿Cuáles son los otros efectos y daños?

ASAJA Alicante señala que pese al balance positivo, las lluvias causaron algunos contratiempos menores.

En ciertas zonas de Ibi, la recolección de la almendra se ha visto retrasada por la humedad del suelo.

Se ha tenido «que aplazar una semana y media la recolección, aunque destaca que la lluvia ha sido pausada y no ha causado daños importantes», dijo el agricultor Ramón Sola.

Asimismo, por la zona de Relleu se han registrado dificultades en el acceso a los campos por la rotura de caminos, lo que imposibilitaba el acceso a la zona de olivar.

El agua bajó con mucha fuerza y por este motivo el sector ha trabajado durante días para hacer las reparaciones y poder acceder al olivar y comenzar la recolección, declaró Hugo Quintanilla responsable de la sectorial de olivar y aceite de oliva de ASAJA Alicante.


Lea también: ¿El principio del fin del Trasvase Tajo-Segura? Regantes auguran un «daño tremendo» al sector agrícola 


Algo diferente ocurrió en Valencia. El 13 de octubre, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) cifró en dos millones de euros las pérdidas ocasionadas por las inundaciones en parcelas de arroz.

Además, la organización agraria advierte de daños en cítricos, caquis y hortalizas a causa de temporales de pedrisco en Silla y Sueca.

«De momento, el agua que está llegando al parque natural de la Albufera desde La Ribera y L’Horta Sud ha inundado más de 500 hectáreas de arrozales que estaban a punto de ser segados, hasta tal punto que el nivel del agua alcanza las espigas y causa la pérdida del valor comercial del arroz», dijo AVA-ASAJA.

«Los términos más afectados son Catarroja, Massanassa, Albal y Silla, donde aún quedaba una semana de siega y el agua ha saltado por encima de las motas», añadió. Esta zona arrocera también fue damnificada por la DANA del 29 de octubre de 2024, dejando áreas que no han podido sembrar el arroz.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.