Nuevas sanciones: Estados Unidos anuncia aranceles del 500 % a productos rusos y sanciones a petroleras

El gobierno estadounidense anunció que endurecerá las sanciones y aranceles contra Moscú. También se prevén aranceles secundarios de hasta el 500 % para los países que compren petróleo ruso. La UE también está sancionando a Rusia. ¿Qué se planea?

Por Kathrin Sumpf
23 de octubre de 2025 14:03 Actualizado: 23 de octubre de 2025 14:03

En resumen:

Trump anuncia sanciones masivas contra Rusia: dirigidas a dos grandes petroleras y a países que compren uranio y productos petrolíferos rusos.
Se negocian aranceles del 500 %.
La Unión Europea (UE) prepara restricciones en los sectores del gas natural, financiero y comercial.
Estados Unidos prevé seguir reuniéndose con representantes rusos; no se han anunciado planes concretos.


Tanto Estados Unidos como la Unión Europea (UE) preparan nuevas sanciones contra Rusia. Washington actúa contra las petroleras Lukoil y Rosneft, mientras que Bruselas estudia imponer aranceles del 500 % a todos los bienes y servicios rusos y a los procedentes de países que compren uranio y productos petrolíferos a Rusia.

La UE debate hoy en su cumbre de Bruselas diversas restricciones en los ámbitos financiero y comercial. Además, se baraja adelantar un año la prohibición total de las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso.

Cancelación de la reunión en Budapest

Ante el estancamiento de las negociaciones diplomáticas y la falta de avances, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló su reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin. «No parecía que fuéramos a llegar adonde queríamos. Así que la cancelé, pero lo haremos en el futuro», afirmó.

Trump señaló que las conversaciones con Putin «se quedan en suspenso». «Cada vez que hablo con Vladímir, tengo buenas conversaciones, pero nunca llegan a ninguna parte», dijo en la Casa Blanca, junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el 22 de octubre.

Sobre Ucrania, instó a poner fin a las hostilidades: «Mucha gente está muriendo. No son estadounidenses, pero son seres humanos, son almas, y están muriendo por miles, más que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial. Realmente deberíamos poner fin a esto».

Un día antes, un funcionario de la Casa Blanca declaró a The Epoch Times que la cancelación se produjo después de una «conversación telefónica productiva» entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, por lo que se dejó de considerar necesaria la reunión entre Trump y Putin.

Sanciones estadounidenses contra productos rusos

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer que endurecerá las sanciones y los aranceles contra Moscú, además de imponer aranceles secundarios a los países que compren petróleo ruso.

La «Ley de Sanciones a Rusia de 2025» prevé aranceles del 500 % para todos los bienes y servicios rusos y para los procedentes de países que adquieran uranio o productos petrolíferos de Rusia. El Senado planea examinarla en breve y autorizar a Trump para su aplicación.

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, las nuevas medidas de Estados Unidos se dirigen a Lukoil y a la estatal Rosneft —liderada por Igor Sechin—, así como a sus filiales en Rusia. Rosneft es, además, accionista mayoritario de la refinería PCK en Schwedt (Brandeburgo).

Las sanciones prohíben tanto a empresas estadounidenses como a bancos extranjeros realizar en adelante cualquier negocio con ambas petroleras. Asimismo, se congelarán todos los activos de las compañías afectadas en Estados Unidos o en manos de ciudadanos estadounidenses. El Departamento del Tesoro se declara dispuesto a adoptar medidas adicionales si fuera necesario.

India, China y el petróleo ruso

Trump también instó a otros países a dejar de comprar petróleo ruso. El 15 de octubre afirmó que India se había comprometido a cesar esas compras «en un corto plazo». «Es un gran paso», añadió. «Ahora tengo que lograr que China haga lo mismo».

«Es hora de actuar», señaló en el Despacho Oval durante su reunión del miércoles con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. «Estas son sanciones enormes. Esperamos que no duren mucho. Esperamos que la guerra termine». Rutte celebró las nuevas medidas y aseguró que ejercerán «más presión» sobre Rusia.

Trump expresó su confianza en que las sanciones de Estados Unidos surtan efecto y en que Putin «sea razonable», «y ojalá Zelenski también lo sea».

Preguntado por una posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania, respondió que su uso eficaz exigiría entre seis meses y un año de entrenamiento intensivo, y que Estados Unidos no participaría en ningún empleo de esos misiles contra Rusia.

Pese a las nuevas sanciones, Washington seguirá reuniéndose con representantes rusos. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó: «Siempre nos interesa el diálogo cuando ofrece la oportunidad de lograr la paz».

La UE también quiere nuevas sanciones contra Rusia

La UE también ha acordado endurecer sus sanciones. La prohibición total de las importaciones de gas natural licuado (GNL) procedente de Rusia entrará en vigor en 2027, un año antes de lo previsto inicialmente. El acuerdo fue posible tras la retirada de las reservas de Eslovaquia.

El nuevo paquete comunitario prevé negar el acceso a los mercados de capitales de la UE a más bancos de Rusia y de países afines, así como prohibir las transacciones con estas entidades. También refuerza la persecución del uso de criptomonedas.

En el ámbito comercial, se contemplan nuevas prohibiciones a la exportación de bienes y servicios de doble uso —incluidos determinados productos químicos y materiales de construcción—, además de servicios de inteligencia artificial. Asimismo, se barajan restricciones adicionales para empresas de países como China e India que comercian con Rusia.

El plan incluye ampliar la lista de buques de la «flota en la sombra» rusa que quedarán vetados en los puertos de los Estados miembro y dejarán de poder ser asegurados, financiados o equipados por compañías europeas. Con estas medidas, más de 500 buques quedarían sujetos a acciones punitivas.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Neue Sanktionen: USA erheben 500-prozentige Zölle auf russische Produkte – Strafen für russische Ölkonzerne»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.