Entrevista
Varios centros penitenciarios, especialmente en Île-de-France y en el sur de Francia, así como la Escuela Nacional de Administración Penitenciaria de Agen, han sido objeto de ataques en los últimos días. Estos actos violentos se han traducido en incendios coordinados de vehículos y disparos. La prisión de Toulon-La Farlède ha sido blanco de disparos con armas automáticas. También se han atacado domicilios de personal penitenciario.
El excomandante de policía Jean-Pierre Colombies responde a las preguntas de Epoch Times sobre estos ataques.
P: Epoch Times: ¿Son estos ataques coordinados contra centros penitenciarios algo inédito?
Jean-Pierre Colombies: Las agresiones al personal penitenciario son numerosas. Yo mismo tuve que tratar un caso de ajuste de cuentas entre un guardia de prisiones y un capo marsellés durante mi carrera. El riesgo de sufrir agresiones para estos agentes es muy real.
Sin embargo, estos ataques coordinados y ultraviolentos son una novedad. Creo que se trata de una demostración de fuerza del mundo del tráfico de drogas o de una acción política. ¡O por qué no ambas cosas!
Lo que es seguro es que estos grupos, muy bien armados, ya no temen absolutamente nada y atacan al Estado en su propio terreno. Nos encontramos ante un desafío superior a la autoridad del Estado.
P: La inscripción DDPF (Defensa de los Derechos de los Presos Franceses) ha sido encontrada en las paredes de algunas cárceles. ¿Qué podemos deducir de ello?
Podría ser la firma de un movimiento anarquista de extrema izquierda que busca declarar la guerra al «Estado fascista». No olvidemos que, para estos activistas, los presos son víctimas de la sociedad. O bien se trata de agresores relacionados con el tráfico de drogas que querían despistar a los investigadores.
Estos ataques son motivo de preocupación para todos. Revelan el auge de estas organizaciones de narcotraficantes. ¡Ahora son capaces de cometer actos violentos simultáneamente en todo el territorio nacional y de atacar a agentes penitenciarios en sus propios domicilios!
Por otra parte, me han dejado estupefacto las reacciones de Bruno Retailleau y Gérald Darmanin. Han tratado este asunto como una victoria. Si se han atacado centros penitenciarios es porque la acción del Gobierno habría entorpecido el tráfico y, por lo tanto, habría funcionado.
Pero, ¿dónde está el éxito? Unos individuos han disparado contra los muros de las prisiones con armas de guerra y han atacado a los agentes directamente en sus domicilios. Esto es una declaración de guerra, no una manifestación del éxito de una política penal.
P: Bruno Retailleau se inclina por la pista del narcotráfico. ¿Qué opina usted?
El ministro del Interior, al igual que otros, debería dejar de hacer declaraciones de principios y utilizar expresiones del tipo: «el Estado no dará marcha atrás», «no cederemos», «narcoescoria», etc. Se trata de palabras vacías. Son declaraciones destinadas a los medios de comunicación, a la opinión pública, para hacer creer que controla la situación. Pero yo no veo ninguna acción real.
P: Con este tipo de ataques, el personal penitenciario nunca ha estado con tanto en peligro
Sí, pero el ciudadano común también. La seguridad de todos está en peligro. Nos enfrentamos a grupos armados muy organizados.
Cuando trabajaba en la brigada de estupefacientes, nunca me enfrenté a estas organizaciones cuasi paramilitares. Estamos en pleno proceso de mexicanización de Francia. Esta mexicanización es la consecuencia lógica del abandono de las funciones reglamentarias. Los sucesivos gobiernos han dejado que se desarrollara el tráfico.
Por otra parte, observo una evolución del vocabulario a lo largo de los años. Al principio se hablaba de narco-barrios, luego de narco-ciudades y ahora de narco-Estados mexicanizados.
P: ¿Existe el riesgo de que, algún día, se produzcan ataques de mayor envergadura contra las prisiones?
Sí. Se teme eso. Vivimos en un contexto de violencia extrema sin complejos. Recuerden la operación comando para liberar a Mohamed Amra el año pasado. Costó la vida a dos funcionarios de prisiones.
Espero que el Gobierno tome medidas reales y que por fin se materialice el diagnóstico. Hay que poner en marcha grandes proyectos. Se necesita una visión a largo plazo de la policía y la justicia para que se produzcan cambios reales.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Francia con el título Prisons attaquées: «Nous sommes au cœur de la mexicanisation de la France », selon Jean-Pierre Colombies»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.