A partir del 25 de febrero de 2026, los ciudadanos españoles no podrán embarcar hacia el Reino Unido sin una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) aprobada, según el anuncio oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Esta medida, que se aplica a visitas cortas por turismo, negocios o familia, marca el fin de un período de transición y obliga a las aerolíneas a verificar la resolución favorable antes del embarque.
El comunicado, publicado el jueves, advierte: «La autorización es necesaria para los españoles no residentes en el Reino Unido que se desplacen para una visita de corta duración por razones de turismo, negocios o visita familiar, entre otros motivos. También es necesaria para hacer tránsito en el Reino Unido cuando haya que pasar un control fronterizo».
La ETA, un permiso digital vinculado al pasaporte, cuesta 16 libras (unos 18,20 euros al cambio actual) desde el 9 de abril, tras un incremento del 60 % desde las 10 libras iniciales. Su validez es de dos años o hasta la caducidad del pasaporte, lo que ocurra primero, y permite múltiples entradas con estancias de hasta seis meses cada una.
El Gobierno británico, a través del ministro de Migración y Ciudadanía, Mike Tapp, justificó la medida en un comunicado del 23 de noviembre: «Las ETA nos dan mayor poder para impedir que quienes representan una amenaza pongan un pie en el país y nos ofrecen un panorama más completo de la inmigración».
Hasta la fecha, el sistema ha procesado más de 13,3 millones de autorizaciones desde su lanzamiento piloto en octubre de 2023, según datos del Home Office británico.
La nueva medida incluye a visitantes de 85 nacionalidades, incluidos Estados Unidos, Canadá y Francia, que no necesitan visa, pero que deberán tramitar la ETA a partir del 25 de febrero.
Para los españoles, que en 2024 representaron un flujo de 2,4 millones de visitas al Reino Unido, esta novedad supone un trámite adicional.
El proceso de solicitud es sencillo, pero estricto: se realiza vía la app oficial del Gobierno británico o su web, requiriendo datos de contacto, pasaporte y una foto reciente. La mayoría recibe aprobación en minutos, aunque el Ministerio español recomienda aplicar con al menos tres días hábiles de antelación para revisiones manuales.
Niños y bebés incluidos: la norma no exime a menores. Excepciones aplican solo a tránsito aéreo sin control fronterizo, residentes legales y doble nacionalidad británica —estos últimos deben usar pasaporte británico para evitar denegaciones de embarque—.
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.