En resumen:
Los medios estatales chinos destacan los logros económicos del partido, mientras que analistas y economistas prevén una crisis profunda tras la quiebra de Evergrande y los confinamientos por el coronavirus.
El crecimiento del producto interior bruto (PIB) se desacelera; los precios al consumidor y al productor descienden, y las exportaciones a EE. UU. caen un 27 %.
Para los analistas, la causa de fondo es el sistema unipartidista centralizado.
Luchas de poder internas, crisis económica y discursos grandilocuentes: el Comité Central del Partido Comunista de China se reúne a puerta cerrada en Pekín. Según los medios estatales, el encuentro se centra en la elaboración del próximo plan quinquenal.
Con todo, diversos analistas sostienen que el problema de fondo es la intensificación de las pugnas internas y el agravamiento de la crisis económica. El Cuarto Pleno comenzó el 20 de octubre y se prolongará cuatro días.
Se encubre la quiebra de Evergrande
El 20 de octubre, la agencia oficial Xinhua —órgano de propaganda del partido— publicó una serie de comentarios en los que sostenía que, bajo el liderazgo del Partido Comunista Chino (PCCh), el desarrollo económico de China había logrado un «progreso notable» durante el actual XIV Plan Quinquenal.
La realidad, según economistas y profesionales del sector, es distinta.
Xu Zhen, experto en mercados de capitales con 20 años de experiencia en el sistema financiero chino, declaró a The Epoch Times que este período ha estado marcado por un colapso económico.
«El estallido de la burbuja inmobiliaria, simbolizado por la quiebra de Evergrande, ha destruido uno de los principales motores de crecimiento», afirmó. «Las exportaciones se han frenado por la guerra comercial con Estados Unidos y la contracción de la demanda externa. Tras la pandemia, los consumidores han perdido confianza y poder adquisitivo».
Evergrande llegó a ser la mayor promotora inmobiliaria de China; hoy está excluida de la Bolsa de Hong Kong y se encuentra en proceso de liquidación por orden judicial.
Xu añadió que la combinación de la caída de las exportaciones, el débil consumo y el aumento de la deuda ha desencadenado una ola de quiebras y desempleo. Esto ha dejado muy endeudados a hogares, empresas y gobiernos locales. Esa carga financiera ha paralizado sectores clave, desde la vivienda hasta la sanidad y la educación.
La diplomacia del «Guerrero Lobo» ha distanciado a Occidente
El comentarista de actualidad chino Wang He llegó a una conclusión similar. «Durante el XIV Plan Quinquenal, el PCCh sufrió reveses significativos», afirmó. «Sus confinamientos de carácter draconiano durante la pandemia arruinaron la economía. Y en 2023, la clase media, antaño principal motor del consumo, se había desplomado en gran medida».
Wang añadió que la diplomacia agresiva del «Guerrero Lobo» promovida por Pekín ha alejado a Occidente y aislado a China de la economía mundial.
Según Wang He, la economía china atraviesa su peor momento desde el inicio de la era de la «Reforma y apertura» a finales de la década de 1970, que comenzó tras la muerte del exdirigente del PCCh, Mao Zedong. Y concluyó: «Resulta llamativo que el PCCh se jacte ahora de los logros del XIV Plan Quinquenal».
Las cifras oficiales chocan con los datos objetivos
A pesar del discurso optimista de Pekín, las estadísticas oficiales apuntan a una clara desaceleración.
Según la Oficina Nacional de Estadística del PCCh, la economía creció un 4,8 % en el tercer trimestre, frente al 5,2 % del trimestre anterior, el peor registro desde el tercer trimestre de 2024. El índice de precios al consumidor cayó un 0,3 % interanual en septiembre, señal de nuevas presiones deflacionarias.
Las exportaciones a Estados Unidos descendieron un 27 % en septiembre respecto a 2024 y acumulan una caída del 16,9 % en los nueve primeros meses de 2025. Al mismo tiempo, los precios al productor —que reflejan los precios de los productos industriales para el mercado interno— retrocedieron un 2,3 % por trigésimo sexto mes consecutivo.
Pese a ello, en un editorial del 20 de octubre, Xinhua sostuvo que los planes quinquenales del PCCh han propiciado «milagros de rápido crecimiento económico y estabilidad social a largo plazo». Varios analistas rechazan esa lectura.
«Estos “milagros” simplemente no existen», afirmó Wang. «Muchos esperan que la tasa de crecimiento real de China caiga al 3 % o menos».
«El potencial del país se ha agotado por años de mala gestión del partido»
También aumentan las tensiones sociales. «Los ataques arbitrarios, la creciente indignación pública y el malestar no resuelto por la muerte del actor Yu Menglong demuestran que el supuesto “milagro de la estabilidad social” es un mito», sostuvo Wang.
«El Partido Comunista Chino está sentado sobre un volcán social»
Yu, un conocido actor chino, falleció el 11 de septiembre en Pekín en circunstancias no aclaradas. Las autoridades afirmaron que se cayó accidentalmente, descartaron con rapidez la existencia de delito y censuraron los debates en línea sobre su muerte.
Las luchas internas por el poder eclipsan los planes políticos
Varios expertos consideran que el nuevo plan quinquenal, eje de la sesión plenaria, probablemente se reducirá a una mera formalidad. A su juicio, el foco real está en la intensificación de la pugna interna por el poder dentro del partido.
Pocos días antes del inicio de la sesión, el 17 de octubre, el Ministerio de Defensa de China anunció la destitución de nueve altos mandos militares vinculados a Xi Jinping. La medida se interpretó ampliamente como indicio de que se agudizan las luchas entre facciones en las cúpulas del partido y del Ejército.
El académico taiwanés Wu Se-Chih escribió en el diario Newtalk el 17 de octubre: «Si bien se espera que Xi pronuncie un discurso triunfal y genere un ambiente de “armonía y prosperidad”, los cambios de personal subyacentes estarán marcados por la tensión y el malestar».
Ante la doble presión de las luchas políticas internas y la inestabilidad económica, el próximo XV Plan Quinquenal podría quedar, en gran medida, en un gesto simbólico. Según este análisis, China corre el riesgo de caer en un estancamiento interno aún más profundo tras la sesión plenaria.
Los analistas proponen una salida
Un comentario de Xinhua sostiene que el Partido Comunista de China es la clave del éxito y la prosperidad. Varios analistas coinciden en su papel determinante, aunque desde una óptica crítica y no desde la de Pekín.
«El Cuarto Pleno no ofrece soluciones efectivas», sostuvo Wang. «Aun cuando se anuncien nuevas medidas, no se aplicarán correctamente. El partido se ha convertido en la raíz de los problemas que enfrenta China. La única salida real es su disolución».
El especialista en mercados de capitales Xu compartió ese diagnóstico y atribuyó al sistema unipartidista centralizado el freno a la innovación y al crecimiento.
«El partido insiste en controlarlo todo y no deja nada fuera de su alcance», afirmó. «Cuando asume el control, todo se asfixia; cuando lo pierde, se impone el caos. Su obsesión por movilizar a la nación para “hacer grandes cosas” y competir con Estados Unidos ha conducido a China a una dolorosa espiral deflacionaria».
«Durante el XV Plan Quinquenal, es probable que la economía se contraiga aún más deprisa. La población sufrirá todavía más. La única manera de avanzar es reconocer la verdadera naturaleza del PCCh y poner fin a su dominio».
Ning Haizhong y Luo Ya contribuyeron a este informe.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Offizielle Rhetorik kontra harte Fakten: Warum Chinas Wachstum ins Stocken gerät»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.