OPINIÓN

Venezuela: cerco de EE. UU. y el colapso financiero que acorrala al cártel de los Soles

septiembre 30, 2025 18:59, Last Updated: octubre 1, 2025 17:03
By

Estados Unidos ha reforzado su presencia frente a las costas venezolanas, desplegando destructores y patrullas para controlar las principales rutas de narcotráfico que salen del país, especialmente desde Anzoátegui, en el oriente, y Puerto Cabello, en la zona central. Estas ciudades son puntos clave para el tráfico de drogas hacia el Caribe. Según el Dr. José Humberto García, experto en Seguridad Nacional e Inteligencia en EE. UU., «el régimen de Maduro interpreta estas acciones como un peligro inminente, lo que genera decisiones defensivas que podrían parecer reactivas o desesperadas».

La operación antinarcóticos de EE. UU. en el sur del Mar Caribe ha continuado con el despliegue de un tercer destructor enfocado en el occidente del país. El experto destaca que este despliegue ha paralizado prácticamente el mar territorial venezolano.

«El control del espectro electromagnético por parte de EE. UU. deja al régimen prácticamente sin capacidad de comunicación efectiva. Teléfonos, radios y embarcaciones son monitoreados mediante satélites, radares y aviones de reconocimiento», agrega García. Venezuela ha respondido con ejercicios militares como «Soberano Caribe», pero su margen de maniobra es limitado.

Colapso financiero del régimen

El «cártel de los Soles» depende más del narcotráfico que del petróleo. La interrupción de las rutas marítimas y las operaciones de interdicción han comenzado a secar la liquidez del régimen. García advierte que este flujo de caja podría agotarse hacia noviembre/diciembre, desencadenando un colapso financiero.


Lea también: Venezuela: el representante de China en el patio trasero de Estados Unidos


Los organismos internos del Estado, como el SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) y el IVSS (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales), ejercen una presión intensa sobre comercios y contribuyentes con el objetivo de generar liquidez inmediata. Estas entidades, responsables de la recaudación de impuestos y de la administración de la seguridad social respectivamente, reflejan con sus acciones la gravedad de la crisis que atraviesa toda la estructura estatal.

Escenarios de cambio

El Dr. García plantea tres escenarios posibles para forzar un cambio en Venezuela, evolucionando de la opción menos a la más invasiva:

Asfixia y cerco: Rodear al país y cortar el flujo de dinero, provocando un colapso interno y posibles traiciones dentro de las filas militares y del crimen organizado. La declaración de la DGCIM como organización terrorista sería clave para debilitar al brazo armado del régimen.

Operaciones de extracción: Tropas élite y acciones quirúrgicas dirigidas a capturar líderes del régimen y destruir laboratorios y pistas de drogas, golpeando directamente el inventario del «cártel de los Soles».

Invasión tipo Panamá: Despliegue masivo de Marines para tomar el control del régimen, opción menos probable debido al alto riesgo de bajas humanas y la reticencia política estadounidense.

Respuesta del régimen y la amenaza de «escudos humanos»

El gobierno venezolano ha adoptado medidas defensivas extremas. Se han distribuido armas a civiles (incluidos adultos mayores) como una táctica deliberada para crear escudos humanos y generar bajas para la propaganda. El régimen promete un escenario de «Vietnam», aunque su capacidad militar contra EE. UU. sea nula. García estima que entre 5000 y 10 000 combatientes (guerrillas, ELN, colectivos) podrían resistir en un escenario de guerra prolongada.


Lea también: El Arco Minero del Orinoco: la pieza clave que el chavismo cede a China ante la presión de Trump


Los canales diplomáticos con mediadores internacionales están cerrados, y el reposicionamiento de sistemas de defensa antiaérea y vaciado de arsenales hacia zonas críticas evidencia la preparación para una resistencia sostenida.

Tarea post-régimen

Una vez que el régimen colapse, la responsabilidad de los venezolanos será reconstruir el Estado de derecho y recuperar el control del territorio. Entre las medidas necesarias se incluyen según García son las siguientes:

Aprobar leyes antiterrorismo para juzgar asociaciones ilícitas.

Reorganizar y rearmar las fuerzas armadas venezolanas.

Erradicar focos de guerrilla y colectivos armados para que el Estado legítimo recupere jurisdicción sobre todo el país.

Según García, este proceso de estabilización y recuperación del control del territorio podría tardar varios años, pero es fundamental para restaurar un gobierno democrático efectivo.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR