ESPAÑA

El Gobierno garantiza cinco comidas a la semana «equilibradas y saludables» en todas las escuelas

abril 15, 2025 21:07, Last Updated: abril 16, 2025 10:01
By The Epoch Times España

El Consejo de Ministros ha aprobado el 15 de abril el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, para garantizar que se sirvan «cinco comidas saludables» a la semana en todos los centros escolares.

La medida, que prohibirá por ley las bebidas azucaradas e incluye gran cantidad de frutas, verduras y pescados, se servirá en los centros públicos, concertados y privados que imparten educación infantil (2º ciclo), educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria, bachillerato o ciclos de formación profesional de grado básico o medio, comunicó el Consejo de Ministros.

El objetivo de la norma es asegurar «que los centros escolares sirvan cinco comidas a la semana que sean nutritivas, equilibradas, saludables y conformes a los estándares de la Organización Mundial de la Salud o de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y de Nutrición», declaró en una rueda de prensa el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, el 15 de abril.

El Real Decreto indica que todos los centros escolares con comedor garanticen a los alumnos un consumo diario de fruta y verdura fresca, especificando que al menos el 45 % de la fruta y hortalizas que se sirvan sean de temporada, comunicó el Consejo de Ministros tras aprobar el Decreto.

Con relación a los productos proteicos, garantiza un mayor consumo de pescados y legumbres además de cereales integrales con raciones semanales en base a las recomendaciones de organismos científicos y sanitarios como la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) o la OMS (Organización Mundial de la Salud). 

El pescado se servirá entre una y tres veces a la semana, lo que supondrá un incremento importante del consumo de pescado, ya que a nivel nacional, según estimaciones citadas por el Consejo de Ministros, hay 1200 comedores escolares en España en los que nunca se sirve pescado, de acuerdo a los datos del informe de resultados del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025).

Pescado fresco expuesto para su venta. Imagen de archivo (Saul Loeb/ AFP via Getty Images)

Las legumbres serán impulsadas en los comedores para ser parte del primer o segundo plato o como guarnición. «En la actualidad, según los datos ofrecidos por las comunidades autónomas, hasta el 14 % de los centros escolares incumplía la recomendación de servir legumbres al menos una vez a la semana», añadió el Consejo. 

Para el consumo de cereales, el Real Decreto estipula que semanalmente se ofrezca al menos una ración de arroz o pasta integral, además de varias de pan integral.

En las comidas se impulsará «el consumo diario de frutas y verduras frescas, de legumbres, de pescado y de carne de calidad, a la vez que limita los alimentos ultraprocesados, los platos precocinados y el exceso de frituras», declaró el ministro Bustinduy.

Comerciantes y compradores trabajan hasta altas horas de la madrugada para abastecerse de frutas y verduras. Imagen de archivo. (Christopher Furlong/Getty Images)

De la huerta a los comedores

El ministro añadió que los productos serán adquiridos a nivel local en beneficio de los agricultores y ganaderos españoles más cercanos en un contexto difícil como el actual debido a la guerra arancelaria internacional.

«Ya se han probado los beneficios de esta propuesta en diversas experiencias que están en marcha con gran éxito en diferentes lugares del país, como el proyecto Ecocomedores en Islas Canarias o el proyecto Horta Cuina en la Comunidad Valenciana», indicó el Consejo.

Además, la norma indica que al menos dos platos al mes, o el 5 % del gasto, se debe destinar a la producción ecológica.

«Queremos apostar por conectar el campo y la huerta con los comedores escolares y que sean nuestros agricultores, pescadores y ganaderos quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares», dijo Bustinduy.

No a las bebidas azucaradas y la bollería industrial

Un aspecto destacado del real decreto es que las bebidas azucaradas no se podrán servir en las comidas de los centros escolares, ni tampoco venderlas en las máquinas expendedoras o en las cafeterías que hay en estos centros, comunicó el Consejo de Ministros.

«En concreto, no se podrán vender productos que superen un contenido máximo de 5 gramos de azúcares por porción envasada y que incumplan los criterios recomendados por organismos como la OMS sobre los límites para la ingesta de grasas, azúcares y sal», añadió el Consejo.

Las recomendaciones indicadas por las autoridades es que el valor energético por porción envasada no debe superar las 200 kilocalorías, mientras que a lo largo del día se recomienda repartir la energía con un 25% en el desayuno (o bien, el 15% si es un desayuno ligero y se complementa con un 10% en el almuerzo), el 35% en la comida del mediodía, el 10% en la merienda y el 30% restante en la cena.

El Sr. Bustinduy destacó la necesidad de que «los menores adquieran hábitos alimenticios saludables para el resto de su vida». 

El ministro citó los datos de un estudio que indica que uno de cada dos niños de familias con ingresos anuales inferiores a los 18 000 euros al año tiene exceso de peso presuntamente debido a que no pueden permitirse consumir más alimentos frescos a diario ni realizar desayunos completos.

«La norma busca que los centros educativos sean espacios de garantía de oportunidades y de garantía del derecho a una alimentación saludable independientemente de variables como la clase social», declaró el ministro.

Bustinduy añadió que la norma apuesta «por un modelo más sostenible, más eficiente y más racional que implique menos envases, menos plásticos, menos residuos y menos desperdicio».

Con base a la nueva dieta, los platos precocinados se limitarán a solo una ración al mes. Esto significa que las pizzas, empanadillas o frituras que sean precocinadas solo se podrán servir una vez al mes «como máximo».

En cambio  las frituras que se elaboren en el día podrán servirse una vez a la semana, indicándose que para elaborar estas frituras se use preferentemente aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico.

El Real Decreto también permite avanzar en el cumplimiento del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030, que establece la necesidad de «desarrollar regulación nacional que establezca criterios para que la oferta alimentaria de los centros escolares (comedores escolares, menús infantiles, máquinas expendedoras y cantinas), sanitarios y deportivos destinados a público infantil sea saludable, de calidad nutricional y sostenible».

El texto del Decreto Ley fue elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales con cuatro ministerios más como coproponentes: Educación, Formación Profesional y Deportes; Agricultura, Pesca y Alimentación; Sanidad; y Juventud e Infancia.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR