El gobierno neerlandés anunció el 12 de octubre la toma de control de un fabricante de chips del país debido a la preocupación por la posible transferencia de tecnología crucial a su matriz china.
Nexperia, fabricante de semiconductores para automóviles y electrónica de consumo, es propiedad de la empresa Wingtech, con sede en Jiaxing y participación parcial por el Partido Comunista Chino (PCCh).
El Ministerio de Economía neerlandés calificó la medida de «sumamente excepcional» y explicó que se adoptó tras detectar «deficiencias graves e irregularidades administrativas» en Nexperia, según un comunicado en el que detalló la activación de la Ley de Disponibilidad de Bienes del 30 de septiembre.
La intervención faculta al gobierno para revertir o bloquear decisiones de gestión que considere perjudiciales.
No obstante, la producción ordinaria de la empresa continuará.
El ministerio declaró haber detectado indicios que «representan una amenaza para la continuidad y la protección de conocimientos y capacidades tecnológicas cruciales en territorio neerlandés y europeo».
«La pérdida de estas capacidades podría suponer un riesgo para la seguridad económica neerlandesa y europea», señala el comunicado, que añade que la medida «tiene por objeto mitigar dicho riesgo».
Nexperia tiene derecho a apelar la decisión ante los tribunales de Holanda.
Tras la acción del gobierno neerlandés, las acciones de Wingtech cayeron un 10 % en la Bolsa de Shanghái el 13 de octubre, según Bloomberg.
Wingtech declaró en un comunicado publicado en el portal chino de noticias financieras Sina Finance que se opone firmemente a la politización de asuntos comerciales y calificó de infundadas las preocupaciones de seguridad del gobierno neerlandés.
«Esta acción viola gravemente la tradicional defensa de la economía de mercado, la competencia leal y las normas del comercio internacional por parte de la Unión Europea», declaró Wingtech. «Protestamos enérgicamente contra este trato discriminatorio a las empresas con financiación china».
Un portavoz de Nexperia afirmó que la empresa cumple con todas las leyes y regulaciones vigentes, los controles de exportación y los regímenes de sanciones.
Nexperia es uno de los mayores fabricantes mundiales de chips básicos, como diodos y transistores. También desarrolla tecnologías más avanzadas que emplean semiconductores para mejorar la eficiencia de las baterías.
Wingtech adquirió la totalidad de Nexperia, con sede en Nimega, por aproximadamente 3630 millones de dólares (3140 millones de euros) en 2018.
La empresa fue incluida en la Entity List del Departamento de Comercio de EE. UU. en diciembre de 2024, al ser identificada como un riesgo para la seguridad nacional.
El mes pasado, Washington amplió las normas de la Entity List para incluir automáticamente a toda filial en la que una entidad ya listada posea el 50 % o más del capital. Esto significa que Nexperia pasa a estar sujeta a las mismas restricciones que Wingtech.
En Estados Unidos ha aumentado la preocupación por la producción mundial de semiconductores. La mayor parte de los chips más sofisticados del mundo se fabrica en Taiwán, país que enfrenta una amenaza existencial constante por parte del PCCh, que considera a la isla parte de su territorio.
En agosto, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que los aranceles sobre los semiconductores y microchips extranjeros llegarían al 100 %. «Impondremos un arancel de aproximadamente el 100 % a los chips y semiconductores», declaró Trump.
«Pero si es de fabricación estadounidense, no habrá arancel, incluso si la planta está todavía en construcción y aún no ha empezado a producir».
En septiembre, la administración Trump manifestó su intención de que Taiwán traslade la mitad de su producción de semiconductores a Estados Unidos.
En una entrevista con NewsNation emitida el 27 de septiembre, el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, afirmó que Estados Unidos y Taiwán han abordado producir a partes iguales los chips necesarios para cubrir la demanda estadounidense.
Lutnick señaló que la proximidad de Taiwán a China y su distancia de Estados Unidos suscitan preocupación sobre la posibilidad de que la isla produzca el 95 % de los chips.
«Los chinos han dicho: ‘Vamos a apoderarnos de Taiwán’», indicó Lutnick. «No tienen ningún reparo en anunciarlo. Así que esto es un problema».
El papel dominante de Taiwán en la fabricación mundial de chips, con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. a la cabeza, se ha considerado un factor disuasorio contra la agresión militar del régimen chino, el llamado «escudo de silicio».
Esta actitud se refleja en Europa, donde en septiembre la Coalición de Semiconductores de la UE, compuesta por los 27 Estados miembros, también pidió una Ley de Chips reforzada y con visión de futuro para fortalecer la posición de Europa en la cadena de valor global de semiconductores.
«Los semiconductores son la columna vertebral de la economía digital y de las tecnologías críticas; impulsan la automoción, las telecomunicaciones, la salud, la energía, la defensa y la inteligencia artificial», declaró la coalición en un comunicado.
«La Declaración subraya la necesidad de que Europa actúe conjuntamente para reducir las vulnerabilidades, asegurar las cadenas de suministro y reforzar el liderazgo tecnológico en diseño, fabricación e innovación».
The Epoch Times se ha puesto en contacto con Nexperia y Wingtech para solicitar comentarios.
Reuters contribuyó a este informe.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Dutch Government Seizes Control of China-Owned Chipmaker Nexperia»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.